otros

El Día de la Lucha por la Libertad y Democracia – 17 de noviembre

El Día de la Lucha por la Libertad y la Democracia conmemora la valentía de los estudiantes en 1939 y 1989 y el inicio de una nueva era que, un día como hoy hace 34 años, terminó restableciendo la democracia en Checoslovaquia.

El estancamiento económico y social de los países socialistas se acentuó significativamente en la década de 1980. A pesar de una serie de nuevas medidas económicas, la producción no podía competir con las economías avanzadas y el atraso era palpable también a nivel técnico. En los últimos años de la década, la situación fue provocando cada vez más manifestaciones, y no solo en Checoslovaquia, sino también en Polonia o Hungría.

El 17 de noviembre de 1989, los estudiantes checoslovacos convocaron una manifestación en Albertov, en Praga, con el fin de conmemorar los 50 años de la muerte de Jan Opletal, estudiante asesinado por los nazis durante una manifestación estudiantil contra los ocupantes de Checoslovaquia que tuvo lugar el 28 de octubre de 1939.

El homenaje, permitido oficialmente por las autoridades comunistas, se convirtió inesperadamente en un hito que marcó la historia del país, después de que una multitud de aproximadamente 5000 personas se dirigiera hacia la Avenida Nacional; esto ya sin permiso oficial. La manifestación acabó con más de 500 personas heridas a causa de la brutalidad de la Policía. Mientras que sobre manifestaciones anteriores apenas aparecieron menciones en los medios de comunicación, la noticia sobre la violencia en la Avenida Nacional se volvió viral. La brutal intervención de los órganos estatales sacudió fuertemente a la sociedad checoslovaca y el descontento con el régimen era cada vez más notable.

El 19 de noviembre, se celebró una reunión de los opositores al régimen comunista convocada por el escritor y disidente Václav Havel. Ahí nació la plataforma Foro Cívico (Obcanské fórum) que reivindicaba la dimisión de los políticos corruptos y la liberación de los presos políticos. Se produjo también una oleada de huelgas de trabajadores de teatros, seguida inmediatamente por el personal y los estudiantes universitarios. Los teatros en todo el país albergaron reuniones de debate con artistas e intelectuales con el fin de informar a la audiencia sobre la situación y proponer soluciones a la crisis.

La mayor manifestación se celebró el 25 de noviembre en la planicie de Letná, en Praga, con asistencia de más de 800.000 personas. “Fin al gobierno de un solo partido” fue el lema de la huelga general celebrada dos días después, en la que el 75% de la población checoslovaca dejó de trabajar. Todos estos acontecimientos agotaron las últimas fuerzas de las autoridades comunistas. Finalmente, los políticos comunistas iniciaron un diálogo sobre el traspaso de poder con la oposición, liderada por Václav Havel. El entonces presidente Gustav Husák presentó su dimisión el 10 de diciembre.

El 29 de diciembre, el Castillo de Praga se convirtió en el escenario del nombramiento del primer presidente no comunista después de más de cuatro décadas: el disidente Václav Havel. Su Foro Cívico ganó con el 51% de los votos las primeras elecciones democráticas. El Partido Comunista siguió siendo legal en la Checoslovaquia democrática y durante varias elecciones incluso llegó a ser la tercera fuerza política.

Salvo la violencia policial en la Avenida Nacional, las demás manifestaciones transcurrieron de manera moderada y sin víctimas, de ahí el nombre de la Revolución de Terciopelo (Sametová revoluce).

Fuente: Espanol.radio.cz (Dominika Bernáthová). Foto 1, foto 2, foto 3.

Fiesta Nacional de la República Checa en Colombia 2023

La Embajada de la República Checa en Bogotá ofreció una recepción solemne con motivo del Día Nacional del país (28 de octubre – fundación de Checoslovaquia como Estado independiente en 1918). El evento tuvo lugar el viernes 27 de octubre de 2023 en las hermosas instalaciones del Museo Chicó en la capital colombiana.


Los invitados pudieron conocer también la exposición denominada Samizdat (Resistencia checa, autores clandestinos), preparada por la Asociación de amistad colombo-checa (Asocheca), y la exposición Ritmos de la Naturaleza de la pintora Pilar Copete, miembro honorario de Asocheca.

Durante el evento los asistentes probaron varias pasabocas con toque checo, por ejemplo, las con ensalada de papas, y tomar cerveza checa tanto de botella como de barril.


Fuente – fotografías: Embajada de la República Checa en Bogotá, Asocheca.

Dr. Jan Frei presenta en Colombia el Archivo del filósofo checo Jan Patocka

El director del Archivo de Jan Patocka en la Academia de Ciencias de la República Checa, Dr. Jan Frei, llegó a Colombia para compartir sus conocimientos y experiencias de la obra y filosofía del renombrado fenomenólogo checo Jan Patocka.

El miércoles 18 de octubre habló sobre la teoría y la práctica del archivo de Patocka en la Universidad Pedagógica Nacional en Bogotá.

La próxima semana presentará la obra y al archivo de Patocka en la Universidad de Antioquia en Medellín (23 de octubre) y el concepto de la conversión fundamental de la vida en Jan Patocka en la Universidad del Valle en Cali (24 de octubre).

Exposición “Siempre volveré a vivir” en Calucé Senior Living, Chía

El miércoles 27 de septiembre, Asocheca presentó la exposición de los dibujos de los niños de Terezín en el hogar para adultos mayores en Chía, conocido como Calucé Senior Living.

El lúpulo y la ciudad de Zatec en la lista de la UNESCO

Žatec, una pequeña ciudad ubicada en la hermosa región de Bohemia Occidental en la República Checa, es conocida por su rica tradición en la producción de lúpulo de alta calidad. Este patrimonio único se ha mantenido durante siglos y ha convertido a Žatec en un lugar icónico para los amantes de la cerveza en todo el mundo. Ahora, Žatec está dando un paso importante para preservar su legado al ser inscrito como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

La incorporación de la ciudad y el paisaje colindante a la lista de la UNESCO fue anunciada por el Comité del Patrimonio Mundial el lunes 18 de septiembre en Riad, Arabia Saudita, tras haber estudiado 50 nominaciones del mundo entero. Las autoridades de Žatec duraron unos 16 años intentando conseguir la inscripción a la lista. Se trata de la décimo séptima inscripción entre los monumentos culturales o zonas naturales de Chequia en el Patrimonio Mundial de la UNESCO. A la vez, es la primera zona de lúpulo del mundo que obtuvo ese estatuto.

El paisaje que rodea Žatec es una obra maestra de la agricultura y la cultura checas. Miles de hileras de plantas de lúpulo se extienden sobre colinas suavemente onduladas, creando un paisaje extraordinario. Cuenta la historia de generaciones de agricultores que han cultivado el lúpulo aquí por más de 700 años, preservando técnicas tradicionales. El lúpulo es una de las materias primas cruciales para la fabricación de la cerveza. En la región de Žatec se cultiva en más de 3740 hectáreas, que es el 77% de todas las áreas a nivel del país. Se destaca por ser el lúpulo aromático más suave del mundo.

La inscripción en la lista de la UNESCO está dividida en dos partes. En primer lugar, está la zona histórica de la ciudad con su barrio industrial del siglo XIX, que dispone de la mayor concentración de edificios vinculados con el procesamiento y la comercialización del lúpulo. Entre ellos figuran la antigua fábrica de malta renacentista con fachada neogótica y una galería de arte en su interior, o la Plaza del Lúpulo con su valioso almacén de lúpulo. También destacan el conjunto de edificios convertidos en un moderno museo del lúpulo y el Templo del Lúpulo y la Cerveza, con un reloj astronómico y una torre mirador llamada el Faro del Lúpulo.

Lejos del centro de la ciudad se alza la gran fábrica de cerveza roja y blanca, mezcla de modernismo e historicismo. Otro notable edificio industrial de principios del siglo XX es el secadero de lúpulo de Trnovany. En el centro de la zona de conservación se encuentra el huerto de lúpulo más pequeño del mundo, pero también la Columna de la Peste de la Santísima Trinidad y el ayuntamiento con su torre dominante. Los visitantes pueden admirar decenas de casas adosadas con orígenes que van desde la Edad Media hasta el Barroco, varias iglesias y parte de las fortificaciones de la ciudad que se han conservado hasta la actualidad.

En segundo lugar se cuenta con la zona de lúpulo de Žatec, sus plantaciones y los pueblos de Trnovany y Stekník, con edificios que servían para secar el lúpulo, su embalaje y almacenamiento. Están incluidas las granjas de lúpulo, las cervecerías, las malterías y el palacio de Stekník en el cual antiguamente vivían los propietarios de las plantaciones locales. Data del Alto Barroco con decoración rococó y destaca sobre todo por su gran jardín en terrazas de estilo italiano, único en la República Checa.

La inscripción en la lista de la UNESCO, sin menor duda, ayudará a promover el turismo sostenible en la región y garantizará la preservación de estas tradiciones para las generaciones futuras. Dado que se espera una mayor afluencia de turistas, la Alcaldía de la ciudad quiere centrarse en el desarrollo de las infraestructuras, edificar aparcamientos, marcar rutas para los turistas y hacer accesibles al público general senderos en los lugares de cultivo de lúpulo locales.

Fuentes: Espanol.radio.cz, SeznamZpravy.cz, Novinky.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.

La exposición Siempre volveré a vivir en Calucé Senior Living

Les compartimos fotos de la inauguración de la exposición Siempre Volveré a Vivir… los dibujos de los niños de Terezín que tuvo lugar el viernes 1 de septiembre en las instalaciones de Calucé Senior Living en Bogotá. Este emocionante evento contó con muy buena asistencia tanto de residentes de la vivienda para adultos mayores como de otros invitados. Los organizadores acompañaron la exposición con música de Antonín Dvorák y ofrecieron un almuerzo típico checo.

Fotos: Asocheca, Calucé Senior Living.

Proyecto de apoyo al estudio para compatriotas checos 2023-2024

La Fundación “Talento de Josef, Marie y Zdenka Hlávka” (“Talento”) anuncia la continuación del Proyecto de apoyo al estudio de estudiantes – compatriotas residentes permanentemente en el extranjero (en lo sucesivo “el Proyecto”) en universidades públicas con sede en Praga con entrada a estudiar en el año académico 2023 – 2024.

Podrán solicitar la ayuda los estudiantes – compatriotas checos que hayan sido debidamente admitidos en un programa de estudios de pregrado, posgrado o doctorado impartido en lengua checa en la modalidad de estudios a tiempo completo en una universidad pública de Praga, independientemente de su especialidad. El Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa patrocina este proyecto de apoyo.

El proyecto de apoyo a los estudiantes – compatriotas incluye

  • alojamiento gratuito en la residencia estudiantil de Hlávka en Praga, que será proporcionado por la Fundación para el período de estudios estándar de acuerdo con el calendario del programa de estudios;
  • una contribución para la compra de material de estudio prescrito al comienzo de cada año académico, según decida la Fundación;
  • reembolso de los gastos de viaje de ida y vuelta de Praga al lugar de residencia durante el año académico;
  • la Fundación podrá conceder al estudiante un premio especial por excelencia en los estudios;
  • la beca será concedida por la universidad de acuerdo con la normativa interna de la universidad pública o por la Fundación, según se acuerde con ésta.

Las condiciones para la inclusión en el Proyecto son: la admisión en un programa de estudios de pregrado, posgrado o doctorado en lengua checa en la modalidad de estudios a tiempo completo por una universidad pública, el cumplimiento satisfactorio de las obligaciones de estudio y la documentación que demuestre que la familia del estudiante vive en una situación económica complicada que no permite cubrir financieramente los costes de sus estudios (declaración jurada de indigencia).

Los estudiantes solicitan estudiar en una universidad pública de acuerdo con las normas vigentes de la universidad pública de su elección. Los solicitantes – compatriotas que estén interesados en recibir ayuda en el marco del Proyecto deben enviar simultáneamente una copia de la solicitud de estudios a la dirección de la sede de la Fundación junto con la solicitud de ser incluidos en el Proyecto.

Si el compatriota solicitante es aceptado para estudiar en una universidad pública, notificará este hecho a la administración de la Fundación. El solicitante seleccionado recibirá una notificación de la Fundación sobre si el estudiante – compatriota ha sido incluido en el Proyecto e instrucciones sobre otros requisitos derivados del Proyecto.

Dirección de contacto:
PhDr. Dagmar Rýdlová, CSc.
Fundación “Talento de Josef, Marie y Zdenka Hlávka”.
Vodickova 17, 110 00 PRAGA 1, República Checa
Correo electrónico: josefhlavka@volny.cz

Para más información sobre la Fundación “Talento”, visite la página web de la Fundación de Hlávka. Foto 1, foto 2.

III Semana Colombiana en Praga

Asocol, la Asociación de Colombianos de la República Checa, organiza la III Semana Colombiana en Praga con conciertos, talleres, charlas y mucho más, en actividades que quieren mostrar lo mejor de Colombia y Latinoamérica a los checos, incluidos los niños. Hasta ahora, los interesados han podido asistir a eventos como la Copa Colombia de Fútbol para niños y una Fiesta Colombiana en (A)VOID, la galería flotante del río Moldava. Se celebró también un workshop sobre café en Dorado Coffee Shop donde se mostró cómo es el cultivo del café, qué significa para la cultura colombiana y cómo el café ha unido a los colombianos. El café ya es una cultura, existe una arquitectura alrededor del café y es algo que representa al país de forma positiva.

El grupo Marimbea se presentará hoy a las 18h en el Museo Náprstkovo, también en el Dorado Coffee, y ese va a ser un concierto interactivo. Marimbea es un grupo de más o menos 10 personas, donde algunos van a tener la posibilidad de interactuar con marimbas, estos instrumentos típicos del Pacífico colombiano. El evento está patrocinado por la Embajada de Colombia en Viena.

Y todo concluye este sábado con una gran fiesta en la plaza de Jirí z Podebrad. El festival de comida y música colombiana ha sido apoyado por la ciudad de Praga, por la Embajada de Colombia en Viena y por el Consulado Honorario de Colombia en la República Checa. Empieza a las 8 de la mañana, desde que se abre el mercado para los campesinos, es decir, que los visitantes van a tener la oportunidad de comer comida típica colombiana desde desayunos por la mañana.

Fanny Acero, vicepresidenta de Asocol, compartió su experiencia siendo madre de una niña checo-colombiana. Como dice, se ha dado cuenta de que los niños latinoamericanos tienen mucha fuerza y tienen mucha alegría. Por eso el programa incluye actividades exclusivamente para niños y para las familias que se darán desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Un recreacionista colombiano mostrará a las familias checas como son las tradiciones colombianas de juegos y de cantos. Los amantes de danzas latinoamericanas podrán participar en workshop de cumbia o el de salsa. Alrededor de las 12:30 de la tarde se presentará un chico colombiano que se llama Acev y canta rap. Más adelante saldrá en la tarima una de las mejores DJs colombianas que reside en la República Checa, la DJ Pachamama.

A las 6 de la tarde se hará una pausa para celebrar la misa. Luego vendrá el golpe fuerte, el concierto de Chika Toro, la cantante, compositora y balarina colombiana radicada en Chequia. Sin embargo, lo más importante de este mercado es mostrar la gastronomía colombiana. Los 18 stands ofrecerán no solo los platos colombianos, sino también los peruanos, mexicanos, venezolanos. Las personas podrán probar comidas y bebidas típicas, como chorizos, bandeja paisa, café o calentado, uno de los desayunos más típicos en Colombia. La idea es invitarlos a todos los habitantes de Praga para que se deleiten con la grandiosa comida latinoamericana y específicamente la colombiana.

Fuente: Espanol.radio.cz (Daniel Ordóñez). Fotos: Asocol.

Dos colombianas premiadas en el Concurso Infantil de Artes Plásticas Lidice 2022

El día viernes 2 de junio de 2023, en la Embajada de la República Checa en Bogotá fueron entregados diplomas a dos estudiantes colombianas del Colegio Santa María que participaron en el Concurso Infantil de Artes Plásticas Lidice 2022.

Esta edición 50 del concurso, cuyo tema central fue el museo, contó con la participación de 10 obras colombianas y más de 14 500 en general, procedentes de 77 países del mundo entero.

La Exposición Internacional de Arte Infantil de Lidice tiene un tema diferente cada año y es una de las exposiciones de arte infantil más grandes y antiguas del mundo. Fue fundada en 1967 para honrar la memoria de los niños víctimas de la masacre ocurrida en el pueblo checo de Lidice durante la II Guerra Mundial y a partir de 1973 comenzó a ser un certamen de corte internacional.

Los dibujos de los niños de Terezín en el Colegio Nueva York de Bogotá

Con una sentida ceremonia, fue inaugurada la exposición Siempre volveré a vivir, Los dibujos de los niños de Terezín, el pasado 5 de mayo en el aula cultural Jaime Correales del Colegio Nueva York en Bogotá. Esta conmovedora muestra estuvo abierta para la comunidad hasta el 19 de mayo, gracias a la generosidad de la Asociación de Amistad Colombo-Checa, ASOCHECA.

Durante la apertura, las cuatro delegadas de ASOCHECA recordaron en su discurso a todos los participantes la importancia de mantener viva la memoria histórica, invitándolos a valorar lo que tienen, a atesorar a aquellos a quienes aman y a relacionarse desde la tolerancia, la empatía y el cuidado del otro. Las voces de los niños del Holocausto resonaron en los corazones de los asistentes, al ver sus dibujos, les conmovieron sus relatos y poemas que les hablaron desde el pasado. Los anfitriones Nicolás Sánchez y Juanita Santamaría de grado undécimo, ofrecieron también unas bellas palabras recordando los valores como comunidad y la responsabilidad global.  El grupo musical del colegio, bajo la dirección de Patricia Cano, acompañó al evento con una presentación perfecta para la ocasión.

Fuente: ColegioNuevaYork.edu.co.