danza

Festival de danza contemporánea en Praga

Se dice que la danza como una expresión corporal artística es un idioma oculto del alma. Cada año en el mes de junio, el público general puede acercarse a este lenguaje especial gracias al Festival internacional de danza contemporánea y del teatro de movimiento. El evento denominado Danza Praga se celebra esta vez del 1 al 25 de junio y cumple 30 años desde su fundación en 1989. Se trata del festival principal de la temporada de danza en la República Checa que muestra el talento extraordinario de artistas tanto nacionales como extranjeros. De hecho, el creciente número de visitantes y las entradas agotadas ya semanas antes del evento demuestran la importancia que el festival está cobrando.

Bajo el lema Con danza contra los prejuicios, y con el subtítulo Nunca ha importado la edad menos que ahora, se dan presentaciones no solamente en varios escenarios en Praga, sino también en otras veinte ciudades cercanas. Algunas obras se desarrollan incluso al aire libre. En total, los visitantes pueden admirar el arte de danza de grupos y artistas de 14 países de diferentes continentes: de Europa (Bélgica, Francia, Hungría, Eslovaquia, Holanda, República Checa), de Asia (China, Israel, Corea del Sur), de África (Burkina Faso, Senegal) y de América (Estados Unidos, Canadá, México).

El festival pretende reflejar los cambios y los nuevos estímulos sociales y artísticos, y de esta manera presenta al público las tendencias progresistas en el mundo de la danza. Al mismo tiempo abre tabús de diferentes continentes y muestra que cada rincón del mundo puede tener sus propios valores básicos y percepciones de la realidad.

Una de las características principales consiste en la mezcla de proyectos de alta calidad y una variedad enorme de las obras, dando espacio tanto a los artistas de renombre como a los novatos talentosos, tanto a las compañías destacadas y grandes como a las pequeñas, tanto a los testimonios artísticos conservadores como a los controversiales. Para los grupos pequeños y  los artistas principiantes se creó una línea especial denominada Laboratorios europeos de danza, más adelante Dance NEWs. También los artistas y autores checos cuentan con una representación fuerte en el programa. Además, desde 2014, el festival ha adoptado el papel de coproductor dado que garantiza y apoya la creación de nuevas obras de autores checos y su presentación en el marco del festival.

La trigésima edición fue inaugurada con la presentación de East Shadow del famoso coreógrafo checo Jiri Kylian quien recientemente se hizo miembro de la prestigiosa Académie Francaise. La actuación tuvo lugar en el teatro Ponec de Praga. En el programa del festival se destaca también la obra SUNNY del coreógrafo israelí Emanuel Gat, y Dancing Grandmothers del coreógrafo coreano Eun-Me Ahn.

También Latinoamérica tiene a su representante – es la agrupación de artes escénicas de México conocida como Foco alAire que se presenta con dos obras. Idea de una pasión narra la historia alrededor de una muerte en la que sus siete intérpretes juegan con la fragilidad humana, con la violencia y también con el humor negro para crear una reflexión acerca de la vida y la condición humana. La obra Los THE ultramar cuenta la historia de una tribu que posee raíces latinas y que quiere preservar sus tradiciones, pero no encuentra donde encajar buscando su posición en la sociedad.

Además de la danza y del movimiento corporal como tal, la compañía mexicana a la vez crea personajes y obras usando cine, teatro, música, pintura o literatura con el fin de agregar un valor a la obra. El grupo quiere hacer reflexionar a su audiencia sobre los problemas que tocan a la sociedad actual, como es la corrupción, la violencia y el conflicto criminal.

El festival ofrece también escenificaciones y eventos destinados para niños y para estudiantes de escuelas artísticas enfocadas en la danza. Los interesados pueden participar en talleres para bailadores, coreógrafos y para el público general, asistir a lecciones de danza, proyecciones de cine, conferencias, exposiciones u otros proyectos específicos.

El programa completo y más información sobre el evento pueden encontrar en las páginas web: www.tanecpraha.cz y www.tanecpraha.org.

Otras fuentes: KudyZnudy.cz, Radio.cz/es, Scena.cz. Foto 1, foto 2-4.

Un mes de danza contemporánea en la República Checa

Se dice que la danza es el lenguaje oculto del alma. Del 28 de mayo al 28 de junio pueden acercarse a este lenguaje especial gracias al festival de danza contemporánea y teatro de movimiento denominado Danza Praga.

El evento principal de la temporada de danza en el país muestra el talento extraordinario de artistas tanto nacionales como extranjeros en los escenarios de Praga, pero también fuera de la capital. El esfuerzos de los organizadores se centra en mostrar este segmento del arte al público más variado y amplio posible.

Todas las presentaciones que se celebran en el marco del festival tienen algo en común – todas reflejan el mundo que nos rodea y se dedican a los asuntos candentes, abriendo tabús de diferentes continentes. Al mismo tiempo muestran que cada rincón del mundo puede tener sus propios valores básicos y percepciones del mundo. De esta manera, el festival no solamente rinde homenaje al baile, movimiento y expresión corporal, sino también obliga a sus espectadores a reflexionar.

Danza Praga se enfoca en la mezcla de proyectos de alta calidad tanto de grupos como de individuales, tanto de artistas de renombre como de novatos talentosos de diferentes partes del mundo. Es decir, el programa es muy variado, ofrece escenificaciones pequeñas y de grupos grandes, testimonios artísticos conservadores, pero también controvertidos.

El proceso de selección de los participantes se destaca por la actitud abierta hacia las nuevas tendencias y maneras de ver la danza, sin límites y prejuicios. De hecho, esta edición número 29 se lleva a cabo bajo el lema Con danza contra los prejuicios.

A los visitantes les esperan artistas de Europa, Asia, África y América Latina. La obra que más atención llama este año es Fractus V del famoso coreógrafo Sidi Larbi Cherkaoui. La pieza es una apelación a mantener la libertad de expresión en un mundo de propaganda, inspirada por la obra del famoso filósofo Noam Chomsky. En la obra se mezcla la música de Japón, Corea, Congo e India con la danza influida por el nuevo circo francés, Lindy Hop estadounidense, flamenco español, break dance e hip hop alemán de acuerdo con las experiencias de cada uno de los bailadores y músicos participantes.

Para los artistas y bailadores jóvenes está reservada la sección Dance NEWs. Sus destrezas y arte presentan coreógrafos de Suiza, Israel, grupos de España e Irlanda. Otra parte integrante del festival pertenece a performance de baile y movimiento al aire libre animando sitios públicos no tradicionales.

Incluso los niños cuentan con su propio espacio que esta vez aborda a los niños como co-autores y fuentes de inspiración. Los pequeños se convierten en protagonistas de las obras durante diferentes talleres.

Festival viene acompañado con charlas, talleres de baile y simposios, exposiciones de fotografías y diferentes espectáculos de teatro. Los miércoles tiene lugar un estudio de baile, cada vez en un ritmo diferente – desde taichí o tango hasta los estilos africanos o Lindy Hop.

Gracias a su creciente fama y éxitos, el festival se ha extendido también a otras partes del país. Las presentaciones se darán en otras 18 ciudades y municipios checos, entre ellos, en Brno, Ostrava, Plzen, Olomouc, Pardubice, Ceské Budejovice.

Más información sobre el festival encontrarán en: www.tanecpraha.cz.

Otras fuentes: Radio1.cz, KudyZnudy.cz, CeskeNoviny.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.

Época de carnavales en la República Checa

masopust1La segunda mitad de febrero 2017 trae colores, disfraces y diversión a las calles de diferentes ciudades y pueblos checos dado que se celebra la temporada de carnavales que precede al Miércoles de Ceniza y la Cuaresma de la Pascua. En el país los carnavales se conocen bajo el nombre de masopust, la expresión que hace referencia a dejar, no comer la carne. Este año las fiestas culminarán el martes 28 de febrero.

Se trata de un fenómeno renacido que festeja la alegría y la unión humana, evocando las históricas fiestas alegóricas que tenían lugar en el territorio checo desde la Edad Media. Los carnavales los festejaban tanto los campesinos, como los burgueses y la nobleza. De hecho, los eventos más opulentos se llevaban a cabo en las cortes aristocráticas.

A los visitantes de los desfiles les esperan máscaras originales, ideas contemporáneas brillantes, y una exhibición de creatividad y capacidades únicas. En el pasado, los disfraces tenían su fuerte significado simbólico, vinculado con el año agrario.

masopust2Por ejemplo, las máscaras de osos y caballos se relacionaban con la prosperidad y fertilidad. Al contrario, los disfraces negros simbolizaban demonios y fuerzas negativas. Se pueden ver también turcos con sus coloridos trajes orientales, o los hombres de paja que simbolizan la fecundidad.

Las procesiones caminaban de casa en casa, recibían aguinaldos en forma de comida, bebida y dinero, y al final se daba un baile. Sin embargo, estas tradiciones antiguas se perdieron en gran parte, y en las últimas dos décadas se van recuperando poco a poco.

También la gastronomía juega un papel importante en la época de carnavales. Predominan comidas grasosas y pesadas, basadas en la carne, dado que las personas deberían comer lo suficiente para aguantar la cuaresma. Además de rellenas, salchichas y chicharrones, pueden degustar los típicos pasteles o comidas dulces.

Varios eventos invaden las calles, plazas, museos, pero también teatros o escuelas de diferentes barrios de la capital. El programa en Praga abarca un sinnúmero de actividades culturales y sociales como son fiestas, desfiles, talleres, espectáculos de teatro callejeros en los lugares públicos, conciertos, bailes.

masopust3Por ejemplo, el sábado 25 de febrero en el bonito parque de Letná los visitantes podrán aprender a crear su propia máscara, o por lo menos, dejar pintar su cara por los expertos.

No obstante, también fuera de Praga pueden disfrutar de estas festividades, tal vez aún más tradicionales. Los carnavales de los municipios de Vortová, Studince y Hamry, ubicados en los alrededores de la ciudad de Hlinsko (Bohemia del Este), fueron inscritos en la lista del Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco por su autenticidad en 2010. Los habitantes pasan esta antigua costumbre de una generación a otra, en forma casi no alterada. Hasta hoy en día solo los hombres se disfrazan, los disfraces llevan más de 200 años conservando su mismo aspecto. Un colorido desfile de máscaras y artistas callejeros pueden apreciar también en los románticos rincones de la ciudad de Cesky Krumlov.

Fuentes: Radio.cz/es, KudyZnudy.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.

Días de baile moderno en Praga y otras ciudades checas

Todos los amantes de la danza moderna y del teatro de movimiento pueden vivir unas coreografías impecables y disfrutar de artistas de renombre en estos días en Praga y otras ciudades de la República Checa. Del 3 al 25 de junio se celebra allí el festival denominado Tanec Praha (Danza Praga) que ofrece una oportunidad única para acercarse a este lenguaje oculto del alma, como se refería al baile Martha Graham, la célebre bailarina estadounidense.

El evento siempre trata de reunir los proyectos de calidad nacionales con los de las otras partes del mundo. Al mismo tiempo, hace un énfasis especial en combinar artistas famosos con principiantes talentosos y enlazar las expresiones artísticas más conservadores con las controvertidas. De esta manera, al público le espera un programa muy variado e interesante, esta vez bajo el lema No nos hacemos responsables por su imaginación.

El festival ha cobrado su fama también en el exterior, sobre todo, gracias a los invitados de prestigio del mundo entero. Durante su existencia, el público checo ha podido ver lo mejor del campo de baile actual, por ejemplo a Martha Graham (EE.UU), Bill T. Jones (EE.UU.), Maguy Marin (Francia), Marie Choinard (Canadá).

Esta vez aceptó la invitación la compañía alemana de renombre Sasha Waltz & Guests la cual fue encargada de la apertura oficial del evento. La clausura se llevará a cabo el 24 y el 25 de junio cuando el coreógrafo extraordinario Ohad Naharin presentará en Praga su nueva coreografía, estrenada recientemente en Tel Aviv (Israel). Su obra será protagonizada por el grupo de baile israelí Batsheva Dance Company, que actuará en el festival por primera vez. Los interesados en el baile moderno tampoco deberían perder la oportunidad de gozar del espectáculo Histoire de l’Imposture de la pareja belga Mossoux-Bonté.

Otro aliciente consiste en los llamados Laboratorios europeos de danza asignados para los autores jóvenes, o encuentros creativos con los artistas extranjeros. Además de numerosas charlas y talleres de baile, el programa acompañante invita a visitar la exposición de fotografías y numerosos espectáculos de teatro. Por supuesto, el programa cuenta también con los espectáculos destinados a los niños. Muchas veces el festival se traslada directamente a las calles o parques.

Un aumento de interés ha vivido el festival en las regiones, es decir, en otras ciudades fuera de la capital. Dado que el evento quiere presentar las tendencias más recientes y las obras más importantes de baile al público no profesional lo más amplio posible, durante los años se ha extendido a otras 13 ciudades. Este año llega, por ejemplo, a Brno, Ceské Budejovice, Hradec Kralove, Olomouc, Ostrava y Pilsen.

Más información sobre el programa, los sitios y las entradas pueden encontrar en la página web: www.tanecpraha.cz.

Otras fuentes: Cestovani.idnes.cz, KudyZnudy.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.

Abril checo con el cine europeo, películas de danza y producción estudiantil

Durante el mes de abril en diferentes partes de la República Checa se llevan a cabo varios eventos dedicados al cine de todo tipo. Los amantes del llamado séptimo arte pueden disfrutar, por ejemplo, de los siguientes festivales.

Uno de ellos ofrece una mirada excepcional al cine europeo contemporáneo, lo mejor de la producción del Viejo continente de los últimos dos años. La edición número 22 de los Días de cine europeo fue inaugurada el 9 de abril en Praga. Posteriormente, el evento se trasladó al sur de Moravia a Brno, y a partir del 20 de abril termina su gira por el país en ciudades más pequeñas como son Hradec Králové, Jablonec nad Nisou, Plzen, Havírov, Boskovice.

Se trata de una exhibición del arte cinematográfico de excelente calidad que sirve de contrapeso para la oferta de multicines donde predominan películas estadounidenses. Las películas incitan a pensar qué es lo que los países europeos tienen en común, en qué consiste su diversidad y qué abarca la expresión „europeo“. Aparte, las proyecciones facilitan a los visitantes un contacto directo con varios idiomas extranjeros, incluyendo el español.

Esta edición trae a las salas de cine checas más de cuarenta películas. Entre ellas destaca la nueva película alemana denominada Somos jóvenes. Somos fuertes. del director de cine Burhan Qurbani. Este drama social trata el tema del racismo y xenofobia que se apoderaron de Alemania hace más de veinte años, sin embargo, refleja también el problema actual de Europa. Además de los temas actuales, otras secciones se dedican a los estrenos, comedias, o documentales y producciones experimentales. No hace falta ni el programa acompañante con varios seminarios y charlas o espectáculos de música.

Página oficial: www.eurofilmfest.cz.

Otro evento único de su tipo en el país se celebrará en Praga del 23 al 25 de abril. La sexta edición del Festival de las películas de danza invita a ver una colección especial de películas del género dance for camera (baile para la cámara) y documentales sobre el baile. Se presentan tanto largometrajes como proyecciones de unos pocos minutos del mundo entero. Una atracción enorme de este género de cine, que va cobrando una atención cada vez más importante, consiste en la conexión apasionante del baile con el cine, el movimiento grabado por cámara dinámica, composiciones atractivas de imágenes y atmósfera llena de emociones. Todo esto se reflejará también en la inauguración cuando se presentará el estreno de Una impotencia aprendida, película checa de Michal Cabana. La parte integrante del festival es un taller práctico encabezado este año por la directora de cine holandesa, Clara van Gool, autora de la película de culto Entre Achilles.

Página oficial: www.tanecnifilmy.cz.

A finales del mes, entre el 27 y el 29 de abril, en Opava, una ciudad pequeña al noreste del país, se llevará a cabo el Festival internacional estudiantil de cine. El evento conocido como Opavský páv (El pavo real de Opava) está enfocado en la producción de estudiantes provenientes, sobre todo, de la República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría. Sin embargo, esta vez inscribieron sus obras también estudiantes de Chile, Argentina, Israel, Turquía, Irán, España y otros países. Su objetivo principal es acercar el trabajo de los estudiantes al público general y demostrar que su trabajo es cada vez más profesional. Los visitantes pueden ver de manera gratuita un sinnúmero de películas, documentales, películas de dibujos animados, cortometrajes o videoclips de música. Además, los organizadores preparan talleres, conciertos de música y espectáculos callejeros.

Página oficial: opavskypav.slu.cz.

Otras fuentes: Radio.cz, Informuji.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.

Praga vive la temporada de carnavales

En estos días la capital checa se viste de colores, disfraces, y trajes antiguos para celebrar la temporada de carnavales que precede al Miércoles de Ceniza. Uno de los eventos más importantes que vuelve a invadir las calles de Praga es el festival denominado Bohemian Carnevale. Los espectáculos fueron inaugurados el pasado 7 de febrero y terminarán el 17 de este mes.

Durante sus ediciones anteriores, este carnaval iba cobrando el renombre, así que hoy en día Praga pertenece entre las metrópolis de talla mundial que organizan destacadas festividades carnavalescas.

El evento evoca las históricas fiestas alegóricas que se llevaban a cabo en el territorio checo desde la Edad Media. Se trata de un renacimiento del fenómeno que festeja la alegría humana y la solidaridad entre personas. Además, se caracteriza por ser un laboratorio de ideas contemporáneas brillantes, una exhibición de capacidades y creatividad únicas, y de sabores refinados.

El programa incluye una gama amplia de diferentes actividades culturales y sociales, desde fiestas, desfiles por el centro histórico de la ciudad, talleres, obras callejeras de teatro en las plazas de la ciudad, conciertos, bailes, presentaciones escénicas, hasta el festival de las especialidades culinarias tradicionales. Todas estas actividades se desarrollan en espacios públicos, palacios, museos, galerías y teatros, pero también en escuelas, restaurantes, tiendas/centros comerciales.

Una parte del carnaval presenta la cultura barroca en los lugares auténticos relacionados con la historia. Los proyectos artísticos se realizan en cooperación con los especialistas en las disciplinas artísticas históricas, y mezclan la música, el teatro y el baile, con un énfasis en la autenticidad histórica y la interpretación escénica.

No faltará el famoso baile real en el majestuoso Palacio Clam-Gallas, que entretiene a todos los participantes con música de la época barroca y un ambiente mágico lleno de máscaras y creatividad.

Cuenta con facilidades para rentar disfraces, máscaras y todo lo que se necesita para viajar en el tiempo. El programa ofrece también un baile infantil de disfraces u ópera barroca. Aparte, para potenciar su experiencia, los visitantes pueden aprovechar de la oferta turística y navegar por el río Moldava en una góndola o recorrer las calles de manera romántica en una carroza estirada por caballos.

La gente celebra el comienzo de la época cuaresmal antes de las Pascuas también en Ceský Krumlov, Zadní Trebán, Mokropsy y Mimon, entre muchas otras ciudades.

Más información: www.carnevale.cz (foto 1, 3). Otras fuentes: KudyZnudy.cz, Radio.cz, CzechTourism.cz, foto 2.

Verano en Letná con acróbatas, bailarines y espectáculos de teatro

El parque de Letná es un lugar popular de Praga, conocido por las vistas espectaculares de la capital con el río Moldava cruzado por varios puentes. Y un rincón de este parque hermoso vuelve a convertirse en estos días en un sitio mágico de circo y teatro.

La onceava edición del Festival internacional Letní Letná (Letná de Verano) se lleva a cabo desde el 17 de agosto hasta el 2 de septiembre 2014. Este evento cultural único y especial de su tipo en el país ofrece un variado programa de espectáculos impresionantes, con grupos tanto nacionales como extranjeros. Cada año atrae un número elevado de visitantes (hasta 30 mil), pero sigue conservando su atmósfera de verano y de circo agradable.

El Festival presenta las mejores novedades de las arenas mundiales, es un paraíso para los amantes del teatro de movimiento, de acrobacia, humor, payasos y todo tipo de diversión. Todo el programa fue inaugurado el domingo (17 de agosto) con un grandioso desfile de circo por las calles de la Ciudad Vieja de Praga. Cada día se celebran presentaciones de teatro, de cabaret, conciertos de música, talleres de artes plásticas y otras actividades creativas que entretendrán a todas las generaciones.

Como estrella principal de esta edición se presenta uno de los grupos más exitosos de la historia del festival – Cirque Trottola – que llega a Praga con su espectáculo más reciente ‘Matamore, creado en cooperación con otro grupo francés de renombre, Petit Théâtre Baraque. Sus miembros hacen dudar al público sobre la existencia de la ley de la gravedad.

Los papeles que tienen los hombres y mujeres en la sociedad contemporánea y los estereotipos que los rodean son el tema del estreno del proyecto denominado ‘Le Poivre Roise‘, interpretado por acróbatas de Canadá, Francia y Bélgica. Esta presentación original cuenta con el acompañamiento musical en vivo de la cantante checa Iva Bittová.

Un espectáculo extremo y lleno de adrenalina del otro grupo francés, Cirque Inextremiste, se basa en una acrobacia increíble en las construcciones de tablas, hierro y botellas de propano-butano.

El panorama circense checo es representado por la agrupación La Putyka con su espectáculo Dolls, en el cual se fusionan elementos de acrobacia con teatro de marionetas y medios audiovisuales. El grupo DaeMen en su proyecto acrobático refleja la pérdida de personalidad que impone el frenético ritmo de la sociedad actual.

El evento invita también a muchas presentaciones de teatro al aire libre y proyecciones de películas. Los niños pueden disfrutar de hasta cuatro presentaciones diarias, de una escuela de circo, o una sala de lectura. No hace falta la posibilidad de tomar un café en una cafetería agradable que por las noches se convierte en un bar palpitante.

La página oficial del evento: www.letniletna.cz/2014.

Fuentes: Radio.cz, KudyZnudy.cz, Informuji.cz.

Vivan la época de barroco en las noches de verano en Praga

Un ambiente mágico de Praga, una escenografía de la época barroca, intérpretes famosos, instrumentos históricos, la música, la danza y el canto auténticos, tal y como se representaban las respectivas formas musicales en su época. Todo esto y mucho más ofrece el Festival “Opera Barocca”, un proyecto original organizado por el Instituto de Cultura Barroca en cooperación con “Carnevale Praha”.

El ciclo de conciertos de esta quinta edición será inaugurado el viernes 15 de agosto y se prolongará hasta el 7 de septiembre 2014. Las presentaciones se realizan diariamente, excepto los lunes, en el patio del hermoso palacio de la familia Clam-Gallas, situado en el Camino real en el corazón mismo de Praga.

El proyecto quiere mostrar al público la época del siglo XVII y XVIII presentando sus fenómenos y diferentes obras de música, teatro, baile y otras áreas sociales y de humanidades, recordando su tradición y significado, que a menudo ya se había olvidado.

Los espectáculos son preparados en cooperación con expertos en artes de la época. La característica que tienen en común consiste en el entrelazamiento de diferentes disciplinas artísticas. Las obras se distinguen por la autenticidad del lugar, su iluminación, la escenografía, los trajes históricos, gestos, retórica y el maquillaje barroco.

En el programa figura el concierto Sotto le Stelle (Bajo las estrellas) de la música fabulosa de los grandes maestros del barroco: Giovanni Battista Bononcini y su famoso rival George Friedrich Händel. Este cuento sobre un amor místico entre la nymfa Clori y el pastor Trisi en la tierra de la mitológica Arcadia inaugurará el festival.

La obra Deliciae Orientalis (Delicias orientales) es una representación simbólica que conmemora el tricentésimo aniversario de la apertura de la primera cafetería en Praga.

Sin menor duda, un evento muy interesante será el estreno contemporáneo de la serenata de Giovanni Battista Bononcini “Sacrificio a Venere”, obra que se consideraba perdida por mucho años, pero fue descubierta y presentada por primera vez este año por la musicóloga italiana Teresa Chirico, quien llegará personalmente a Praga para asistir al festival.

La clausura se llevará a cabo con la obra denominada “Musica Augustissima” con arias, baile y música de las fiestas celebradas en la coronación del emperador Carlos VI.

No hará falta ni la orquesta del festival, y como invitados especiales se presentarán los solistas italianos Fracesco Divito y Alessandro Giangrande &c. Por primera vez en el marco del festival, se celebrará una conferencia académica bajo el nombre de “La Festa sontuosa” con ponencias de expertos tanto nacionales como internacionales.

Para conseguir entradas se pueden dirigir a la página oficial del festival: www.operabarocca.cz.

Otras fuentes: Czechtourism.com, Praguest.com.

Lo mejor de la danza moderna en Praga

El Festival internacional de danza moderna y teatro de movimiento, Tanec Praha, comienza el próximo lunes 26 de mayo 2014 en la capital checa.

Como de costumbre, Tanec Praha será inaugurado con un programa para niños. La parte principal del evento comenzará el 2 de junio con la presentación de la pieza ‘Conversation Piece’ de la coreógrafa australiana Lucy Guerin, cuyo accesorio de escena es el iPhone y sus aplicaciones. El evento se prolongará hasta el 26 de junio.

El objetivo del festival de danza es inspirar y confrontar a los artistas locales, y mostrar al público las novedades y últimas tendencias en la danza. Una parte importante del festival son los encuentros con artistas extranjeros. Cada año llegan teatros, compañías y bailarines de renombre de todo el mundo para mostrar lo mejor de la danza moderna.

En el programa de la edición 26 destaca el conjunto belga C de la B, del coreógrafo Alain Platel, el cual se presentará ante el público con su nueva escenificación ‘Coup Fatal’, apenas 12 días de su estreno a nivel mundial. La obra es protagonizada por un bailarín y 13 músicos africanos que combinan la música de estilo barroco, rock, jazz y música contemporánea del Congo.

Otro grupo digno de atención es Compagnie Marie Chouinard. Tanec Praha este año rinde un homenaje especial a la coreógrafa Marie Chouinard que asistirá en persona por primera vez al festival, donde inaugurará además su exhibición de pinturas denominada Drawings.

Un variado programa acompañante ofrece talleres de danza tanto para bailarines como para el público general, tertulias, simposios, exposiciones de fotos, y apoya también la danza en lugares públicos. De esta manera, el festival llama la atención de la gente directamente en las calles o parques. Además, existen escenas más pequeñas, como es el teatro PONEC, que hacen posible conocer este tipo de arte más de cerca.

Praga no es el único lugar donde se celebra el festival. En los últimos años, el evento se ha expandido a otros más de diez ciudades del país.

Más información pueden encontrar en la página oficial del Festival: www.tanecpraha.cz.

Otros fuentes: Radio.cz.

Bohemia Ballet en el Festival de Cali

El domingo, 2 de junio 2013, será inaugurado el VII Festival Internacional de Ballet en Cali. Durante ocho días, compañías y artistas nacionales y extranjeros se presentarán en esta fiesta de danza, organizada por el Instituto Colombiano de Ballet – Incolballet, con el apoyo de la Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle del Cauca.

Por quinta vez, el Festival contará también con la participación de la compañía checa denominada Bohemia Ballet. Sus presentaciones incluyen: La Ventana, Perlas y el océano, El ballet Caballo jorobado, Que serra serra y Remplacent, un ballet cómico coreografiado por Pavel Smok. Se trata de una parodia del debut de un bailarín en un grupo de ballet de alto nivel, una pieza plena de vitalidad, alegría y de mucho humor negro.

En total, los visitantes podrán ver compañías de diez países de América y de Europa. Además de Colombia y la República Checa, fueron invitados los grupos de danza de Argentina, Brasil, Cuba, República Dominicana, Alemania, Holanda, Italia y los Estados Unidos de América.

El Festival no solo trae danza clásica y contemporánea, sino que dentro de su programación se realizarán actividades académicas (foros, conferencias, talleres con la crítica italiana Elisa Guzzo Vaccarino de Italia y historiador del Ballet Nacional de Cuba, Miguel Cabrera). La fiesta de danza trasladará su programación a otros municipios del Valle del Cauca, como Jamundí, Palmira y Roldanillo.

El evento fue creado e impulsado desde el 2007 por Gloria Castro, y surgió como una necesidad de confrontar el trabajo artístico de Incolballet y de la Compañía Colombiana de Ballet. Mediante funciones gratis, en multitud de escenarios y en horarios variados, se busca que todos tengan acceso al ballet, sin importar su nivel económico.

Para más información sobre el Festival y el ballet en Cali consulten la página: www.incolballet.com/index.php. Sobre el Bohemia Ballet encontrarán más información (en checo) en: www.bohemia-balet.cz/.