Los cristales de Bohemia y robles subfosilizados, con una antigüedad de 6.500 años, se convirtieron en arte de la mano de los checos Vlastimil Beránek y Jaroslav Prošek y llegaron hasta Bogotá gracias a la logística de Servientrega.
Se trata de 23 esculturas exhibidas en una exposición artística que se podrá recorrer, previa inscripción en el correo servientrega40aniversario@gransede.co, hasta el 21 de abril, en la casa Sinergia, sede ejecutiva de Servientrega, ubicada en la calle 77 n.° 10-75, de la localidad de Chapinero en Bogotá.
La exposición abrió sus puertas al público el pasado 13 de abril. Quienes asistan a esta experiencia podrán ver piezas que varían sus tamaños entre los 20 centímetros y el metro y medio de altura. A través de sus esculturas, Beránek y Prosek intentan congelar el movimiento o expresar emociones. Las proporciones, colores únicos y las formas finales son el sello de estas obras de arte. Al terminar esta exhibición se evaluará la posibilidad de hacerla en otras ciudades del país.
Los cristales de bohemia remontan su origen a las zonas de Bohemia y Silesia de la República Checa y de Polonia. El reconocimiento de este material se dio en el siglo XVI, cuando los artesanos de esta región lograron ganar prestigio por la técnica que los llevó a producir el cristal tallado de plomo.
De otro lado, los robles subfosilizados fueron descubiertos en el norte de Moravia, en la actual República Checa, y son considerados los primeros árboles después de la edad de hielo. Pese a su antigüedad, este material conservó las propiedades de la madera, al tiempo que adquirió un color y un patrón que, además de ser característicos, son únicos. Actualmente, las obras de arte realizadas a partir de este roble hacen parte de las exhibiciones de museos europeos de la talla del Natural History Museum Vienna, Manchester Museum, National Museum, de Praga, Museum für, Naturkunde de Berlín, el Natural History Museum de Londres, y el Royal Botanic Gardens, de la misma ciudad.
En el 2021, el Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO fue el primer espacio de Latinoamérica en tener una de estas piezas únicas, gracias a la donación realizada por la empresa Subfosil OAK, y con el apoyo de la embajada de la República Checa en Colombia y de Servientrega.
Vlastimil Beránek, entre el océano y el fuego del cristal y la madera
Este escultor nació en 1960, en Nové Mesto na Morave, República Checa, y fue formado por el profesor Stanislav Libenský. Es un exponente de la tercera generación de la familia vidriera Beránek, que hace parte de la historia del vidrio checo en la década de 1940, cuando establecieron la primera vidriería en Škrdlovice. Es conocido como creador de esculturas de vidrio de gran tamaño hechas de vidrio fundido en molde. También crea esculturas de madera noble o bronce. Las formas de sus esculturas son minimalistas, en ellas intenta congelar el movimiento o expresar emociones. Su obra está inspirada en el mar y el fuego, por su constante movimiento. “Cuando enciendes una cerilla y luego la apagas, queda un poco de humo; un momento muy mágico que desaparece rápidamente”.
Jaroslav Prošek, de la fragilidad del vidrio a la resistencia del acero
Este artista nació en 1986, en Beroun, República Checa. Actualmente trabaja en Ceská Lípa, en el norte de Bohemia, en el corazón de la industria checa del vidrio, con el que trabaja en su obra. Sin embargo, también utiliza materiales como la madera, el acero inoxidable y el mármol. Después de la secundaria, trabajó en departamentos técnicos de grandes fábricas checas; allí mejoró sus habilidades manuales. Al principio de su carrera artística tuvo la oportunidad de adquirir conocimientos básicos en las escuelas de Vlastimil Beránek y Jan Frydrych, cuya influencia en su obra es evidente. Algunas de sus esculturas tienen formas sencillas, a veces inspiradas en el mar, como las de Beránek.
Fuente: ElTiempo.com. Foto 1, foto 2, foto 3, foto 4.