turismo

Chequia entre los países más pacíficos del mundo

La República Checa está entre los 10 países más “pacíficos” del mundo, ocupando el puesto 8 entre 163 países evaluados. Así lo indica la última clasificación del Índice de Paz Global (Global Peace Index) publicado por el Instituto Británico para la Economía y la Paz (Institute for Economics and Peace). Por lo tanto, a priori se trata de un país seguro, que además ha mejorado su situación respecto al año anterior. Esta vez ha obtenido 1,318 puntos, un mejor resultado respecto al informe de 2021 cuando obtuvo 1,329 puntos estando en el puesto 9.

Este indicador mide el nivel de paz y la ausencia de violencia en un país en una escala del 1 al 5. Abarca 3 categorías y 23 indicadores en total, como los índices de delincuencia, la facilidad de acceso a las armas, el tamaño del ejército y su equipamiento, las contribuciones a las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, las relaciones con los países vecinos, el carácter pacífico de las manifestaciones, el grado de presión sobre los ciudadanos por parte del sistema político y la participación en conflictos extranjeros. Además de la evolución de la puntuación, es fundamental la evolución que tenga el país en el ranking que lo compara con el resto de los países.

La República Checa tiene resultados muy positivos gracias a los bajos índices de asesinatos y otros delitos violentes en el país, la relativa dificultad de acceso a las armas, el bajo nivel de presión de los políticos sobre la población y la sensación de seguridad. Por el contario, la posición del país se ve afectada de manera negativa por el nivel relativamente alto de las exportaciones de armas, el número de prisioneros per cápita, la calificación de las fuerzas de seguridad y la policía.

Desde que empezó a medirse el índice en 2008, Islandia ha sido el ganador anual. Afganistán ha estado tradicionalmente en el otro extremo de la clasificación. Colombia está situada en el puesto número 144 del ranking, lo que significa que puede considerarse un país peligroso. Obtuvo 2,729 puntos en el Índice de Paz Global, con lo que empeora levemente su puntuación respecto al informe de 2021 (2,694 puntos).

Pueden consultar el informe completo aquí: visionofhumanity.org.

Otras fuentes: Novinky.cz. Foto 1, foto 2.

La fiesta del séptimo arte se vive en Karlovy Vary

Con 170 películas en pantalla, la edición 56 del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary marca, al menos desde las apariencias, cierto regreso a la normalidad después de dos años de pandemia. Esta gran fiesta de cine, la más prestigiosa de la Europa Central, empezó el 1 de julio y se prolongará hasta el 9 de este mes. La primera edición del festival se celebró en 1946, siendo éste el segundo festival de cinematografía más antiguo de Europa, después del de Venecia. Las mejores películas están galardonadas con el Globo de Cristal durante la ceremonia final. El hotel Thermal de Karlovy Vary se convierte en el centro del festival, sin embargo, las proyecciones y eventos acompañantes tienen lugar en toda la ciudad balneario.

Este año se inauguró un nuevo espacio multifuncional vinculado al canal de televisión del festival donde los visitantes pueden relajarse, bailar y disfrutar de alguna bebida. Lo interesante es que las mascarillas, que casi no se ven en las salas, pasaron a las pantallas como uno de los grandes temas que aparecen en muchas de las películas en exhibición, algunas de las cuales tuvieron su estreno mundial en el festival. Otro enfoque tiene que ver, por supuesto, con la guerra en Ucrania. Al respecto, el actor, director y guionista estadounidense Liev Schreiber, que tiene raíces ucranianas por parte de su abuelo, presentó en el marco del festival la organización BlueCheck Ucrania, que colabora y asiste al país afectado por la invasión.

Las otras dos grandes estrellas de esta edición son los “oscarizados” Benicio del Toro, que este viernes pisa la alfombra roja para presentar la proyección de la película Traffic (2000), de Steven Soderbergh, y el sábado recibirá el Premio del Presidente; y Geoffrey Rush. El actor australiano, que fue el primero de esa nacionalidad en ganar el Oscar, vivió uno de los momentos más especiales del festival cuando los espectadores le cantaron el feliz cumpleaños (acaba de cumplir 71) y él respondió, agradecido y conmovido, soplando velitas imaginarias. Rush, que también presentó la proyección de Shine (1996), de Scott Hicks, tuvo mucha sintonía con el público al contar que Los miserables, uno de sus primeros trabajos, fue filmado en los estudios Barrandov de Praga. Además, se refirió a la dificultad del idioma checo, incluyendo la pronunciación de algunas palabras checas.

Entre los invitados de habla hispana, uno de los más destacados fue el español Jonás Trueba, creador de películas como Todas las canciones hablan de mí, Los ilusos y La virgen de agosto. Trueba suele trabajar con un plantel de actores fijo y, de hecho, vino a presentar su flamante film Tenéis que venir a verla, con el actor Vito Sanz y su productor Javier Lafuente (en la foto). Otra presencia destacada es la del argentino Gastón Solnicki que, si bien estudió en Argentina, también completó su formación en Nueva York y tiene una presencia cada vez más importante en los más destacados festivales internacionales.

En esta ocasión, presenta su quinto largometraje A little love package, un film entre Viena y Málaga que tiene como elemento fuerte la improvisación, cuenta con la colaboración del escritor mexicano Mario Bellatin y está inspirado, en parte, en la ley que prohíbe fumar en bares y restaurantes que, en la capital austríaca, recién se reglamentó en 2019.

En cuanto a las películas, una de las más aplaudidas y cuyo debate posterior generó más interés fue el documental The killing of a journalist (El asesinato de un periodista) del estadounidense Matt Sarnecki. Se trata de un conmovedor trabajo de investigación sobre el asesinato del periodista Ján Kuciak y su novia Martina Kušnírová, que conmocionó a la sociedad eslovaca y tuvo repercusión a nivel internacional.

El programa detallado y más información pueden encontrar en la página web del evento: kviff.com.

Fuente: Espanol.radio.cz (Juan Pablo Bertazza). Foto 1, foto 2, foto 3.

República Checa tiene el puente colgante más largo del mundo

A mediados de mayo fue inaugurada una atracción turística para los amantes de la infraestructura quienes no tienen vértigo. Se trata de un nuevo puente peatonal colgante que gracias a sus 721 metros de longitud se inscribe como el más largo del planeta. De ahí su nombre: Sky Bridge 721.

Situado en la estación de alta montaña de Dolní Morava, en el noreste de la República Checa, la nueva pasarela se eleva a 95 metros de altura del suelo y a 1 125 metros sobre el nivel del mar. Conecta dos cadenas de montañas – Orlické hory y Jeseníky – sobre el majestuoso valle del arroyo Mlýnský.

Dado que tiene unos 120 centímetros de ancho, solo está permitido el paso de peatones en caso de animarse a cruzarlo. No se admiten bicicletas, sillas de ruedas ni carritos de ni?os. Visto desde la punta, el puente parece remontar casi verticalmente. Pero es solo el efecto óptico provocado por su longitud, no se tiene que escalar nada. De hecho, su desnivel es de apenas 10 metros desde el comienzo al final gracias a un sistema de tirantes completamente seguro. Soporta 360 toneladas.

La pasarela promete vistas espectaculares de las montañas envueltas en nubes y la impresionante masa forestal que se despliega infinita hasta el límite del horizonte.

Es una experiencia electrizante, aunque un poco aterradora. Se puede cruzar, previa reserva online (aquí), todos los días de 9.00 a 20.00 horas en los meses de junio, julio y agosto. Puede pasar que algunos días las visitas se cancelarán por cuestiones de seguridad, por ejemplo, cuando los vientos alcancen los 135 km/h. El pase cuesta 14 euros y el paseo dura aproximadamente dos horas dado que acaba en un sendero interpretativo que hace más entretenida la vuelta al punto de origen. El Puente de Tiempo tiene 2 km de largo y, además de disfrutar del entorno natural, los turistas podrán sumergirse en una experiencia de realidad aumentada. Este juego educativo incluye también un videojuego interactivo y cubre temas como la protección del medio ambiente y la historia del lugar desde 1938 hasta 2022. Entre otras cosas, aparecen soldados con uniformes de la década de 1940 y algunos vehículos de esa época.

La construcción del puente, que posee una estructura con seis cuerdas principales y otras sesenta de viento, ha demandado dos años de trabajo y algo más de 8 millones de euros. Fue realizada casi exclusivamente por empresas checas de la región, utilizando componentes de origen checo. Solo las cuerdas provienen de una empresa italiana dado que fue la única en toda Europa que pudo suministrar las cuerdas de longitud y fuerza requerida.

Originalmente, el equipo no se había planteado batir ningún record, sino encontrar la forma y el tipo de puente ideal para conectar dos cumbres. La naturaleza misma fue la que fijó la longitud que se presenta hoy.

Fuentes de la administración de Dolní Morava esperan a unos 300 000 visitantes en la temporada de verano. La pasarela fue diseñada para recibir a unas 500 personas a la vez, pero en los primeros 14 días se permite a un máximo de 250 turistas en un mismo momento. La región de Dolní Morava ofrece también otras actividades invernales y veraniegas para los apasionados a los deportes de montaña y a la adrenalina. Además de senderos, pistas de esquí o circuitos de descenso de BTT, está el Sky Walk, una espectacular estructura de madera que soporta un divertido tobogán con vistas sobre estas montañas checas.

Fuentes: Viajes.NationalGeographic.com.es, Espanol.radio.cz, Xataka.com. Foto 1, foto 2, foto 3.

Nuevos requisitos para viajar a Europa

Hoy en día, a los ciudadanos colombianos solo se les exige portar un pasaporte válido para poder visitar los países del Espacio Schengen, incluyendo la República Checa. Sin embargo, desde finales de 2022, los viajeros también deberán solicitar el permiso de viaje ETIAS (por sus siglas en inglés), el nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes.

Este permiso de viaje fue creado por la Unión Europea para otorgar a los visitantes extranjeros la autorización de viajar, tanto por negocios como por turismo, a los 26 países europeos que hacen parte del Espacio Schengen. De acuerdo con las autoridades, ETIAS tiene como fin principal reforzar la seguridad de las fronteras europeas, pues permite identificar de manera más fácil posibles amenazas y riesgos asociados con los viajeros.

Cabe señalar que la introducción de este permiso de viaje no modificará el tránsito libre, pero sí será un requisito obligatorio de entrada a Europa. La autorización ETIAS está diseñada para viajes de corta duración que pueden llegar hasta los 90 días. Actualmente, 60 países necesitan solicitar la autorización ETIAS, entre estos están los latinoamericanos: Colombia, Argentina, Chile, México y Perú.

A la hora de tramitar este permiso de viaje creado por la Unión Europea, los solicitantes deben tener a la mano lo siguiente:

  1. Pasaporte colombiano biométrico, con una vigencia restante superior a 3 meses transcurrida la estadía prevista.
  2. Correo electrónico actual, para recibir la autorización aprobada del ETIAS.
  3. Tarjeta de débito o crédito válida para pagar la tarifa de exención de visa ETIAS.

Además, en el formulario en línea los colombianos deben completar los datos de su pasaporte, detalles de contacto y una dirección física, información sobre la salud del viajero y sus planes de viaje. La solicitud también incorpora algunas preguntas básicas de seguridad.

El proceso en línea es fácil y no requiere de más de 10 minutos. Se puede realizar a través de un teléfono inteligente, tableta o computadora personal. Se recomienda revisar cuidadosamente toda la información introducida en el formulario para evitar retrasos en el proceso. Una vez aprobada, la exención de visa europea se envía a la dirección de correo electrónico proporcionada en el registro.

Fuente: ElTiempo.com, Portafolio.co. Foto 1, foto 2.

El Castillo de Praga entre las mejores atracciones turísticas a nivel mundial

Las ciudades de Praga y París se destacan por una belleza reconocida por turistas y locales de todo el mundo. Ambas cuentan con una arquitectura emblemática y monumentos turísticos que atraen ingentes cantidades de visitantes cada año. Los más conocidos son la Torre Eiffel y el Castillo de Praga, que hoy comparten el cuarto puesto en un ranking destinado a calificar la relación entre la calidad de la experiencia de visitar dichos sitios y su costo.

El blog de viajes de la empresa Park Sleep Fly elaboró la lista de las mejores y peores destinaciones para visitar siguiendo los criterios de calidad y precio. Es decir, la clasificación se basó no solo en el precio, sino también en la satisfacción, según los cálculos de las reseñas de TripAdvisor. Se clasificaron unas 30 atracciones. Una lista separada evaluó los parques temáticos de manera similar. El Castillo de Praga y la Torre Eiffel se encuentran igualadas con una calificación de 7.59 puntos sobre 10.

El precio de ambas atracciones turísticas no presenta grandes diferencias, ya que ambas oscilan entre los 17 y 20 euros, dependiendo de los servicios incluidos. El Castillo de Praga es más barato que la Torre Eiffel, pero esta última tiene un mayor índice de satisfacción. Si bien el Castillo de Praga tiene una tarifa de admisión para ver el interior de los edificios, las personas pueden pasear por los terrenos, incluidos algunos de los jardines y el foso superior de ciervos, de forma gratuita.

La temporada turística comenzó el 1 de abril y se extiende hasta el 31 de octubre. Sin embargo, los edificios principales están abiertos todo el año. El circuito turístico abarca el Antiguo Palacio Real, la Basílica de San Jorge, la Callejuela de Oro y la Catedral de San Vito.

Las entradas a la torre de observación de San Vito, igual que a otros museos y galerías en el complejo tienen tarifas de admisión separadas, que varían según lo que se exhíbe. También hay varios días al año en los que la entrada al Castillo es gratuita, aunque se esperan largas filas. El próximo día con entrada libre es el 14 de mayo de 2022, cuando también se abrirán al público algunos espacios normalmente inaccesibles.

El raking de Park Sleep Fly ha quedado encabezado por la Gran Muralla de China, el Taj Mahal en India y la Ciudad Prohibida de Pekín. Otras gemas europeas que hacen su aparición en la lista son el Coliseo Romano, ubicado en el puesto 7, y el Museo del  Louvre, que ha quedado en el puesto número 10.

Por otro lado, la empresa también presentó un ranking donde aparecen las peores destinaciones. A la cabeza de la lista se encuentran el Empire State Building, el Buckinham Palace y Stonehenge, citados como mayores estafas debido a sus enormes tarifas de entrada.

Fuente: Espanol.radio.cz, Enpraga.com. Foto 1, foto 2.

El cristal y la bisutería de Bohemia en Jablonec nad Nisou

En Jablonec nad Nisou, una pequeña ciudad en el norte de la República Checa, se encuentra un museo muy especial. Es la única institución del país dedicada exclusivamente a la tradición del cristal de Bohemia, reconocido a nivel mundial. Además, los visitantes tienen la oportunidad de familiarizarse con el proceso de su fabricación, es decir, cómo y de qué materiales se produce el vidrio, cómo se llevan a cabo los procesos del refinado, la grabación y la pintura.

Las primeras vidrieras se establecieron en la región en el siglo XIV y, después de siete siglos, aproximadamente el 65% de la joyería mundial se producía en esta urbe, conocida por los checos justamente como la ciudad del vidrio y la joyería. Los empresarios industriales y artesanos locales, impulsados por la necesidad de preservar este patrimonio cultural en la región, establecieron el primer museo dedicado a estos oficios tradicionales en 1904. Tras varios traslados, el museo se asentó en un edificio de estilo modernista. En 2020, el edificio principal se amplió con un edifico en forma de piedra de vidrio tallado, diseñado por el arquitecto Michal Hlavácek, que obtuvo el título de Construcción del Año 2020.

Desde la década de 1970, las personas encargadas del museo han estado recolectando las piezas de vidrio de todo el país. Por lo tanto, hoy en día, la institución dispone de la segunda colección más grande del país, después del Museo de Artes Aplicadas de Praga.

Una parte de la exhibición permanente, titulada El jardín mágico: la exposición de cristal de Bohemia desde hace siete siglos, presenta el desarrollo de la vidriería checa y las historias relacionadas con su producción. Abarca más de 1300 objetos y es diseñada según el principio de un jardín francés. En otras palabras, hay una calle principal, muchas calles laterales, rincones con objetos expuestos y una iglesia, simbolizada por una campana que viene de la iglesia más antigua de Jablonec. Se encuentra también una fuente hermosa que en 1925 ganó el Grand Prix de París.

Entre las numerosas piezas de importancia histórica pertenece, por ejemplo, un conjunto de vasijas diseñado en 1913 para el sucesor del trono austríaco, piezas de vidrio prensado y cortado del periodo de entreguerras o una decoración de cristal de la lujosa marca austríaca Riedel. Otra mirada a la vidriería artística checa se ofrece a través de la obra del maestro de figuras de cristal Ales Brychta y los objetos de artistas checos que han expuesto sus obras en diferentes ediciones de la Exposición Universal.

La exposición a la vez permite observar los cambios del gusto a través de los tiempos. En la sección del Art nouveau se ven muchas piezas abundantemente decoradas e inspiradas en el Oriente, mientras que actualmente, el más popular es el vidrio tallado con bordes extensos y formas limpias, con una demanda mínima de vidrio dorado y pintado.

Otra parte de la colección del museo luce piezas de bisutería fabricadas a partir de vidrio y metal. Los vidrieros locales comenzaron a aprovechar el vidrio que se producía allí para crear joyas semiacabadas que luego se comercializaron. De hecho, a finales del siglo XIX y en la primera parte del siglo XX se adoptó el término Productos de Jablonec. La ciudad era un centro comercial y de producción muy importante a nivel internacional. En el museo, aquella época de mucha prosperidad se refleja en la sección denominada La Historia Infinita, organizada según el modelo de las antiguas casas de exportación y comercialización de la joyería. Está ordenada por mercancías, manteniendo el vidrio, el metal y la madera por separado.

Las piezas exhibidas retratan el desarrollo histórico de la decoración personal desde la Edad del Hierro hasta el modernismo. Uno de los objetos más interesantes es el collar más largo del mundo, creado en 1994 e inscrito en el Libro Guinness de los Récords. Mide 220 metros y está hecho de 9000 perlas. Los visitantes pueden conocer las técnicas decorativas de la bisutería a través de pantallas táctiles.

En el museo pueden admirar también unas 2000 piezas de monedas y medallas, un acuario con figuras de peces hechas de perlas resplandecientes o los calendarios más exitosos de la antigua joyería Jablonex. Otro fenómeno particular de la región son los botones de vidrio prensado, un accesorio imprescindible en el pasado. En julio de 2022 se instalará en el segundo piso del museo una exhibición dedicada a los adornos navideños de Bohemia.

Fuente: Espanol.radio.cz (adaptado). Foto 1, foto 2, foto 3 – 4.

El reconstruido castillo de Helfštýn recibió el Premio Checo de Arquitectura

La República Checa se destaca por la cultura de los castillos. De hecho, en el país se encuentran aproximadamente 2500 monumentos de este tipo. Teniendo en cuenta la superficie y población checa, se trata de uno de los países con mayor densidad de castillos en todo el mundo. Entre los más interesantes pertenecen los castillos amueblados y repletos de objetos privados como adornos, cristalería y hasta diarios que permiten imaginar cómo se vivía en distintos períodos de la historia.

Si bien los castillos más conocidos y más visitados por los extranjeros son los ubicado en los alrededores de Praga, hay otros que resaltan por sus particulares características. Uno de ellos es el castillo de Helfštýn en la región de Olomouc, a 15 kilómetros al este de la ciudad de Prerov. Se alza en una pequeña colina boscosa y esconde una historia tan larga y movida como la propia República Checa.

Helfštýn, establecido en el siglo XIII, fue asediado y cambió de propiedad infinidad de veces. En total, fueron ocho siglos durante los cuales el castillo fue testigo, y a veces, hasta protagonista del pasado checo. Vivió las escaramuzas suecas y danesas en plena Guerra de los Treinta Años o los tiempos en los cuales protegía de manera inexpugnable a Moravia de la amenaza turca. Las labores de conservación del castillo se iniciaron a principios del siglo XX y para la década de los 70 se desarrollaban allí extensas investigaciones arqueológicas.

Recientemente, el Instituto del Patrimonio Nacional convocó un concurso con el fin de reconstruir este monumento importante. La institución finalmente eligió a los arquitectos Miroslav Pospísil y Martin Karlík quienes se volvieron los artífices de hacer realidad este proyecto que recibió el Premio de Arquitectura Checa de este año.

Los jóvenes arquitectos se esforzaron en crear un conjunto ecléctico que combinara el estilo original del lugar con una visión más moderna. Por eso conectaron la planta baja con los niveles superiores dentro de los propios muros. También agregaron una serie de terrazas con el fin de permitir a los visitantes contemplar el paisaje de la campiña morava que rodea el castillo. A la vez, enfocaron su trabajo en adaptar los exteriores para hacer los accesos más transitables. El castillo asimismo cuenta con los techos de vidrio dado que los arquitectos quisieron mantener la característica anterior del monumento donde la luz entraba en las habitaciones desde arriba.

El jurado de la Cámara Checa de Arquitectos, la entidad que otorga el premio, resaltó lo valiente e innovador que fue esta propuesta. No se trató de un simple trabajo de conservación, sino que los arquitectos decidieron dar un paso más allá incorporando una nueva adición al edificio histórico.

El Premio de Arquitectura busca promover y difundir los proyectos más interesantes de los profesionales del sector. En la edición 2021, varios trabajos recibieron también distinciones honoríficas por parte del jurado. Por ejemplo, la reconstrucción del restaurante del Salón 17 de noviembre de la Facultad de Humanidades de la Universidad Carolina de Praga, a cargo de la firma Kuba & Pilar, o el Centro Comunitario en la ciudad de Zidlochovice, en Moravia del Sur, diseñado por el estudio Jura et consortes.

Fuentes: Espanol.radio.cz-1 (Juan Carlos Ferradans, Tom McEnchroe), Espanol.radio.cz-2. Foto 1, foto 2 – 3.

Colombia en la lista de países con bajo riesgo de contagio de la Covid-19

Según informó la Embajada de la República Checa en Bogotá, a partir del 8 de noviembre de 2021 Colombia se encuentra en la categoría “verde” en el semáforo de viajes publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa. En otras palabras, de acuerdo con el documento de la Medida de protección del Ministerio de Salud, Colombia junto con Argentina, Namibia y Perú pertenecen desde hace 2 días entre los países con bajo riesgo relacionado con el contagio de la Covid-19.

Por tal razón, las condiciones establecidas para la entrada a la República Checa se vuelven menos estrictas. Antes de emprender el viaje para el país, las personas deben comunicar su llegada al Instituto de Higiene correspondiente al lugar de su permanencia en el país completando el Formulario de llegada.

Las personas vacunadas (es decir, las con el esquema de vacunación completado mínimo 14 días antes del viaje) y las personas con un certificado médico de haber padecido la Covid-19 no necesitan realizarse ninguna prueba adicional, tan solo completan el formulario. Los niños menores de 12 años no requieren presentar ni la prueba de Covid-19 ni el formulario de llegada. Los demás viajeros están obligados a realizarse una prueba diagnóstica para la presencia del virus SARS-CoV-2 antes de entrar al territorio checo o a más tardar dentro de los 5 primeros días después de llegar al país. En cuanto a las pruebas, es posible presentar el resultado negativo tanto de una prueba de antígeno Covid-19 realizada como máximo 48 horas antes como una prueba de RT-PCR Covid-19 tomada como máximo 72 horas antes.

Los interesados pueden encontrar más detalles sobre las medidas en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores – Reglas para el Regreso a la República Checa. Recomendamos a todos los viajeros revisar la página antes de su viaje, por si se hayan presentado algunos cambios en la situación actual.

Fuente: Embajada de la República Checa en Bogotá.

Praga es la ciudad más bonita del mundo

Durante esta semana las ciudades checas han recibido varios galardones. La revista británica Time Out nombró a Praga como la ciudad más hermosa del mundo. Este premio es el resultado de una encuesta realizada a más de 27 000 personas, así como de la opinión de varios expertos y editores de Time Out. El 83% de estas valoró positivamente la ciudad.

La revista destaca la belleza arquitectónica praguense y sus monumentos como la Casa Danzante, la Torre de la Pólvora, la Iglesia de San Nicolás, etc. Además, según Time Out, en Praga “hay belleza para ser encontrada en el lugar más inesperado”. Más ahora cuando la reapertura gradual de la llamada Ciudad Dorada, ha presentado oportunidades increíbles para placeres simples e impensables en la Praga prepandémica: tener el Puente de Carlos a disposición del público, el gorjeo audible de los pájaros en la Plaza de la Ciudad Vieja y un café contemplativo por la mañana en una calle desierta, son actividades que no se pueden dejar pasar por alto.

Además, en una votación anterior, la capital checa fue elegida como la séptima mejor del mundo para vivir. La revista repara, entre otras cosas, en la belleza de la ciudad, pero también en la gran cantidad de zonas verdes que ofrecen la posibilidad de realizar una amplia gama de actividades al aire libre a lo largo del año. De hecho, es una de las mejores ciudades para el descanso y la relajación. Se recomienda tomar un café, disfrutar del ambiente y de las impresionantes vistas de las laderas, gracias a sus abundantes áreas naturales. Asimismo, llama la atención que el 82% de los praguenses alaban el estado y la apariencia de su ciudad, mientras que el 89% del total de los encuestados la consideran una ciudad “muy transitable” tanto a pie como en transporte público.

La clasificación pondera diferentes categorías de todo tipo tales como sostenibilidad, vida nocturna, tranquilidad, gastronomía o cultura entre otras. El ranking sitúa a San Francisco en el primer lugar. La siguen Ámsterdam, Mánchester, Copenhague, Nueva York y Montreal respectivamente, mientras que la lista de las diez primeras la completan Tel Aviv, Oporto y Tokio.

A la vez, Brno, la segunda ciudad más grande de la República Checa, fue nombrada la décima mejor ciudad no-capital de Europa para vivir. El periódico británico The Times destaca a Brno como una alternativa ante una Praga cada vez más masificada, y halaga edificios como su catedral o su castillo medieval. Otro aspecto favorable de la capital de Moravia es la tradición vinícola de la zona o el vibrante ambiente que genera en la ciudad la presencia de cerca de 90 000 estudiantes.

Fuentes: Espanol.radio.cz (Juan Carlos Ferradans), NuevoPeriodico.com. Foto 1, foto 2.

La Embajada checa reabrió la admisión de solicitudes de visas de estudiante

La Sección Consular de la Embajada de la República Checa en Bogotá informó que a partir del día 2 de agosto de 2021 recibe nuevamente las solicitudes de visas y permisos de larga estadía con el propósito de estudios universitarios acreditados.

A la vez, la Embajada resalta que se están aceptando solamente las solicitudes de los colombianos que van a estudiar en universidades acreditados por el Ministerio de Educación de la República Checa. A los estudiantes enlistados en el llamado “régimen de estudiante” se les hace llegar la información sobre su cita preferencial por correo electrónico.

Hasta nuevo aviso, la Sección Consular de la Embajada de la República Checa en Colombia no acepta otras solicitudes (de visas Schengen, visas a largo plazo y solicitudes de estadías largas o permanentes con otros propósitos), de acuerdo con la medida de protección emitida por el Ministerio de Salud de la República Checa. Se mantiene abierta la atención consular a las solicitudes de pasaportes, legalización, ciudadanía, respetando las medidas restrictivas relacionadas con la epidemia de COVID-19.

Pueden consultar la información más detallada en inglés sobre la medida de protección aquí, y sobre las reglas de entrada al país aquí.

Fuente: Mzv.cz/Bogota. Foto 1.