relaciones diplomáticas

Reapertura de la Sección Consular de la Embajada checa en Bogotá

A partir del martes 8 de septiembre se reinició la atención al público de manera limitada y únicamente con una cita previa agendada a través del correo electrónico: consulate_bogota@mzv.cz. El consulado está procesando las solicitudes de visa y de trámites consulares especificadas a continuación, respetando estrictmanete las medidas de bioseguridad.

Se admiten las siguientes solicitudes:

  1. Visados y permisos de larga estadía con el propósito de estudios.
  2. Visados con el propósito de empleo e investigación. Se iniciarán los trámites de visados de larga estadía o un permiso de residencia únicamente en las categorías estipuladas: personal clave y científico; personal altamente calificado; tarjeta de empleo como empleado calificado en el campo de la salud, los servicios sociales y la alimentación; investigación científica; trabajador estacional; visado de trabajo extraordinario; licencia de trabajo. Continuarán los trámites de los visados de larga estadía / tarjetas de empleo presentados antes del 14 de marzo de 2020.
  3. Visados y permisos de larga estadía con el propósito de unificación familiar. Se aceptarán nuevas solicitudes de los familiares cercanos de los solicitantes de residencia a largo plazo y/o permanente, pero únicamente de cónyuges e hijos menores de edad.
  4. Visados y permisos de larga estadía con el propósito cultural, de deporte profesional u actividades educativas. Hasta nuevo aviso, se admitirán las solicitudes, pero NO se emitirán estas visas, porque hasta el momento no ha sido autorizado el ingreso a la República Checa con estos propósitos.

AVISO importante: Antes de emitir la visa o permiso de larga estadía con propósitos de empleo, investigación o estudios, el solicitante tiene que presentar el Certificado de cumplimiento con los requisitos contra importación de una enfermedad infecciosa. Se trata de una declaración del empleador / universidad en la República Checa, que certifica que la entidad asume la responsabilidad por el alojamiento del empleado / estudiante, su atención médica y repatriación en caso del cese del propósito de estadía en la República Checa. El certificado se presenta en copia simple al momento de recoger la visa.

 

Visados Schengen (hasta 90 días de estadía en el espacio Schengen):

  1. para familiares de ciudadanos checos o ciudadanos de la Unión Europea que residen en la República Checa (se aplica únicamente a casos específicos).
  2. si la entrada del extranjero es de interés nacional para la República Checa.
  3. trabajadores del transporte internacional.
  4. personal de servicio de infraestructura crítica.
  5. diplomáticos y funcionarios de organizaciones internacionales.
  6. para fines de empleo estacional, en la atención médica y los servicios sociales y sus familiares, en la producción de alimentos.
  7. en situaciones de emergencia.
  8. personal altamente calificado, personal clave y científico.

AVISO importante: Para solicitar la visa Schengen con propósito económico o de actividades de educación, el solicitante tiene que presentar el Certificado de cumplimiento con los requisitos contra importación de una enfermedad infecciosa (igual que en el caso de la visa de larga estadía, pero ya en el momento de solicitar la visa).

Todos los solicitantes tendrán que respetar las medidas de bioseguridad: llegar con tababocas, limpiarse los zapatos, lavarse las manos y ponerse los guantes a disposición, usar solamente el bolígrafo a disposición, seguir las instrucciones del personal en recepción y dirigrise directamente a la sala de espera del Consulado. En la sala de espera puede estar solo una persona a la vez (con la excepción de menores de edad), por lo tanto, es necesario llegar puntual a la cita. Solo se aceptan pagos en efectivo.

Fuente: Embajada de la República Checa en Colombia. Foto 1, foto 2, foto 3.

Solicitudes de visa suspendidas

El departamento consular de la Embajada checa en Colombia informa que hasta nuevo aviso se suspenden las solicitudes nuevas de visa.

El día 12 de marzo de 2020, el Gobierno de la República Checa declaró el estado de emergencia en todo el territorio del país. Como parte de las medidas de crisis relacionadas con la propagación del coronavirus COVID-19, el gobierno ordenó a aplazar las nuevas solicitudes de visa en todas las embajadas en el exterior. Por tal razón, a partir del 14 de marzo de 2020 la sección consular de la Embajada checa en Bogotá no acepta solicitudes de visa Schengen, visas a largo plazo ni solicitudes de estadías largas y permanentes hasta nuevo aviso.

A la vez, la atención consular de solicitudes de pasaportes, legalizaciones, ciudadanía y otros trámites donde es indispensable la presencia personal del solicitante, se limitará a los casos urgentes que no pueden ser aplazados.

Fuente: Mzv.cz/bogota.

Celebramos la Fiesta Nacional de la República Checa

El jueves 17 de octubre se realizó una recepción solemne con motivo de la Fiesta Nacional de la República Checa y la visita oficial del Ministro de Relaciones Exteriores de la República Checa, señor Tomas Petricek. Las representantes de Asocheca se unieron a esta celebración del Día Nacional que conmemora la fundación del estado independiente de Checoslovaquia el 28 de octubre de 1918.

Al evento, organizado por la Embajada de la República Checa en Colombia, asistieron también varios empresarios checos, otros compatriotas checos residentes en Colombia, varios representantes de las instituciones del Estado colombiano, del cuerpo diplomático en Colombia y otros amigos de la República Checa. La recepción tuvo lugar en el Gun Club en Bogotá desde las 7 p.m. hasta las 9 p.m.

Durante la noche sonaron los dos himnos, tanto el colombiano como el checo. A continuación, el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Checa dio un discurso en español destacando diferentes formas de cooperación entre los dos estados, incluyendo un nuevo proyecto humanitario destinado a ayudar a los inmigrantes venezolanos en Colombia.

Luego, la Embajadora checa en Colombia, señora Katerina Lukesova, complementó la información sobre cómo se han desarrollado las relaciones entre la República Checa y Colombia con otros detalles. Mencionó, entre otras cosas, el trabajo realizado por la Embajada checa, numerosas visitas de  los representantes estatales y del sector privado del país en Colombia, el apoyo brindado al desarrollo de la cooperación económica, pero también la creciente cooperación en el campo de la educación y la cultura.

Los invitados pudieron también conocer una exposición fotográfica relacionada con los hechos del año 1989, conocidos como la Revolución de Terciopelo que significó el fin del régimen totalitario en Checoslovaquia.

Entrevista con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República Checa

‘Colombia es ejemplo de cómo recibir a los que huyen de Venezuela’

Ministro de Exteriores de República Checa llega al país y anuncia ayuda para atender a venezolanos.

Tomas Petricek, ministro de Relaciones Exteriores de la República Checa, llega mañana (el 16 de octubre de 2019) a Bogotá, en la primera visita que un funcionario de tan alto rango de su país hace a Colombia desde cuando reabrieron la embajada en 2014. Petricek quiere profundizar la relación entre los dos países, apoyar la implementación del proceso de paz, aumentar el intercambio comercial, cultural, científico, la cooperación, y ayudar con recursos para la atención a los venezolanos que huyen de su país.

Es la primera visita del ministro de Relaciones Exteriores de la República Checa a Colombia desde que reabrimos la embajada en Bogotá en 2014. El propósito es reconfirmar el excelente estado de la relación entre nuestros países y apoyar al Gobierno de Colombia en la implementación del acuerdo de paz. Queremos expresar nuestro aprecio por la hospitalidad y solidaridad de Colombia hacia los migrantes y refugiados venezolanos entregando un apoyo en la forma de un proyecto recién formulado con el Instituto de Bienestar Familiar y una ONG colombiana.

¿Con qué proyectos trabajan en Colombia con indígenas y minorías?

Desde hace varios años realizamos proyectos de cooperación con la comunidad wayú en La Guajira. Son proyectos productivos enfocados en la construcción de pozos artesanales. Otro proyecto que empezamos a desarrollar consiste en la mejora de las condiciones ecológicas de la cuenca del río Teusacá.

¿Qué productos colombianos son atractivos para los checos?

Las frutas tropicales, las piedras preciosas, los aceites esenciales, entre otros. Por otro lado, muchos expertos colombianos en tecnología informática trabajan en las empresas de software de mi país.

¿Qué productos checos podrían ser atractivos para los colombianos?

La República Checa es uno de los países más industrializados y tiene una economía abierta y exportadora. Las empresas buscan nuevos mercados y Colombia, pues para ellas, es uno de los países con más perspectiva en América Latina. Somos líderes en la industria automotriz, aeronáutica, de defensa y seguridad, smart cities, tecnologías medioambientales, nanotecnología, energía y minería, alimentación (la famosa cerveza checa), agricultura, maquinaria agrícola, tecnología médica y farmacéutica, e industria informática.

Vemos potencial en el sector de ciencias, investigación e innovación. El intercambio universitario se desarrolla y crece exitosamente. El interés checo se vio con la participación de seis universidades en Eduexpo en 2018. Los jesuitas checos operaron en el ámbito educativo de la Nueva Granada desde el siglo XVII, como por ejemplo Albert Bukovský en la Pontificia Universidad Javeriana. República Checa puede ser un socio dentro de la economía naranja. En las industrias creativas tenemos una larga tradición, en música, teatro, diseño, festivales culturales, cinematografía y literatura. Somos potencia en turismo.

¿Cómo incrementar el intercambio comercial?

Aunque el intercambio comercial entre nuestros países sigue creciendo (30 por ciento este año), todavía está bajo de su potencial. Se puede incrementar apoyando a las empresas y sus empresarios. Desde la Cancillería promovemos la participación de las empresas checas en las ferias, visitas y misiones empresariales mutuas.

Este año, República Checa ha realizado dos misiones comerciales a Colombia: una en abril y otra que nos acompaña en esta oportunidad. Otra, para incentivar el turismo, se hará antes del fin de año, y en diciembre participaremos en Expodefensa.

¿Qué proyectos de cooperación militar y/o seguridad pueden alcanzar los dos países?

Sería oportuno continuar en la cooperación de los años 30 del siglo pasado, cuando se realizó la misión del general Vladimir Klecanda, enviado durante el conflicto con Perú. El Ejército colombiano tiene los cañones checoslovacos Skoda, suministrados en aquella época. Desde 1999 somos miembro de la Otán.
Por otra parte, Colombia tiene una larga experiencia en la lucha antiterrorista y contra el narcotráfico. República Checa tiene una larga experiencia en la industria militar, la cual estamos dispuestos a compartir.

¿Qué otros proyectos de cooperación se pueden alcanzar?

La cooperación internacional la adelantamos principalmente a través de la Unión Europea. Trabajamos con la Agencia Checa para el Desarrollo en un proyecto para la minería de oro sin el uso de mercurio en Chocó, y ahora se lanza otro proyecto para el manejo del agua con el uso del big data y datos de satélites.

Hay interés en proyectos de energía renovable (sobre todo solar) y de tratamiento de agua. También colaboramos en proyectos de cooperación con algunas comunidades vulnerables, como los wayú en La Guajira, en temas concretos: apoyo a comunidades en construcción de pozos para obtener agua potable, entre otras cosas.

¿Qué opina del proceso logrado con las Farc?

Apoyamos el proceso de paz desde su inicio, y en diciembre de 2016 fuimos uno de los países fundadores del Fondo Fiduciario de la Unión Europea para la Paz en Colombia, al que contribuimos anualmente. El proceso de paz colombiano es un ejemplo para el mundo y nos enorgullece ser socio.

¿Y la situación actual del proceso?

No tenemos duda sobre el compromiso del presidente Iván Duque y su gobierno con el proceso de paz y la implementación del acuerdo. Uno de los propósitos de mi visita es expresar el apoyo por su compromiso.

¿Qué opinan en Europa de quienes firmaron la paz y regresaron al delito?

Construir la paz requiere un trabajo continuo de todas las partes. La forma de abordar las diferencias y superar las dificultades en la implementación es a través del diálogo y la participación política. La violencia nunca puede ser la respuesta. Condenamos el anuncio de un pequeño grupo de disidentes de las Farc de tomar las armas. Sin embargo, es solo la decisión de un pequeño grupo. Sabemos que la mayoría de los antiguos miembros de las Farc siguen comprometidos con la implementación de la paz.

¿Qué opina de la violencia contra líderes sociales?

Si llegar al acuerdo de paz fue un trabajo duro, implementarlo lo es todavía más. Existen problemas y desafíos, y continuarán surgiendo. La situación de los defensores de DD. HH. y los líderes sociales es uno de los desafíos claves y un motivo de profunda preocupación. Sabemos que el presidente Duque y su gobierno están haciendo todo lo posible para detener los asesinatos y llevar a los responsables ante la justicia. Estamos listos para ayudar.

¿Qué opinan de la crisis en Venezuela?

La crisis política, económica y, más que todo, humanitaria en Venezuela es alarmante, porque destruye a todo el pueblo y, además, causa adversidades y problemas en la región. Está claro que el régimen no está dirigiendo el país para el bien de la población. Es preocupante ver cómo se está destruyendo el medioambiente con las actividades de grupos irregulares. Es preocupante el estado de los derechos humanos.

Fuimos uno de los primeros países europeos que reconoció al presidente encargado, Juan Guaidó, y desde que se está tratando el tema en los foros europeos e internacionales hemos apoyado la posición más firme y crítica hacia ese régimen. Es importante que se organicen pronto unas elecciones presidenciales libres y democráticas, para que se empiece con la reconstrucción de la democracia y de la economía, y que la gente pueda regresar a sus hogares y ayudar a construir de nuevo el país.

Colombia es el país más afectado por la llegada de casi dos millones de desplazados venezolanos. ¿Qué hacer ante esta situación?

Admiro la forma como Colombia maneja el tema ante la llegada de miles y miles de personas a diario. Los colombianos son un ejemplo de cómo recibir a la gente que está huyendo de una crisis humanitaria tan grave. No creo que les podamos dar muchos consejos, porque nos parece que ustedes hacen lo mejor y lo más que se puede hacer.

Lo importante es preparar su infraestructura institucional, para incorporar a las personas que vienen para que mejoren su situación a través de programas de integración y de capacitación, que ayuden a los venezolanos a entender las instituciones colombianas, la estructura laboral y económica del país.

Queremos apoyar a Colombia y vamos a entregar ayuda humanitaria durante mi visita, que tiene como objetivo apoyar, en colaboración con el sector no gubernamental, el fortalecimiento de la institucionalidad colombiana para que pueda aumentar su capacidad de recibir parte de la población venezolana. Queremos ayudar a los migrantes venezolanos a integrarse más rápidamente en la sociedad y a sostenerse durante un periodo complicadísimo de sus vidas.

¿Cómo puede ayudar la comunidad internacional frente a este problema?

La comunidad internacional ya está algo más activa frente a la crisis venezolana, y en varios foros en donde se está discutiendo el tema de Venezuela, se está escuchando a los venezolanos y la oposición venezolana. La Unión Europea acaba de aprobar más sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro y no les tengo que contar lo que están haciendo otros países del continente americano para parar la crisis en Venezuela.

Hay varias visiones de cómo resolver la crisis venezolana. ¿Cuál consideran ustedes que debe ser la mejor?

Creo que lo que se está haciendo –presionar el régimen, discutir con la sociedad civil, apoyar los esfuerzos del presidente Juan Guaidó– es lo mejor que se puede hacer internacionalmente en este momento. Estamos en contra de cualquier intervención militar.

¿Qué se debe hacer para que Maduro entregue el poder?

Si alguien tuviera una receta ideal, esto ya se habría resuelto, pero creo que el presidente Guaidó y el Parlamento están sobre el único camino que podría tomar para acercarle al país el cambio democrático y pacífico del régimen y la salida de Nicolás Maduro del poder.

Fuente: El Tiempo (Holman Rodríguez Martínez). Foto 2foto 3, foto 4, foto 5.

Asocheca le dio la bienvenida a la nueva Embajadora checa en Colombia

El sábado 28 de septiembre, la Asociación de amistad colombo-checa, Asocheca, organizó un encuentro matutino con la nueva Embajadora de la República Checa en Colombia, señora Katerina Lukesova, y otros representantes de la Embajada checa. Durante el evento, que tuvo lugar en el Metropolitan club en Bogotá, las representantes de Asocheca presentaron los proyectos y el trabajo de esta asociación de compatriotas.

Autor de las fotografías: Milan Rejtar (www.mzv.cz/bogota).

Nueva Embajadora de la República Checa en Colombia

El jueves 19 de septiembre, durante una ceremonia protocolaria en la Casa de Nariño, el Presidente Iván Duque Márquez recibió las cartas credenciales de la nueva Embajadora de la República Checa en Colombia, Katerina Lukesova.

En un evento preliminar en el Palacio de San Carlos, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajadora Lukesova se reunió con la Canciller (e) Adriana Mejía y presentó las copias de las cartas credenciales.

La nueva Embajadora es graduada de la Facultad de Letras de la Universidad de Carolina en Praga, Máster en Lengua y Literatura checa, francesa y española; y Ph.D. en Filología Románica de la misma universidad.

Se ha desempeñado como Ministra Consejera y Jefe Adjunta de Misión de la Embajada de la República Checa en Francia; también como Directora de Protocolo Diplomático en el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa y del Departamento de las Américas. Ejerció funciones como Embajadora ante el Reino de Bélgica, el Gran Ducado de Luxemburgo y en el Reino de España y el Principado de Andorra.

Colombia y la República Checa establecieron relaciones diplomáticas en enero de 1993. En los últimos dos años la relación bilateral con la República Checa se ha fortalecido mediante la realización de visitas de alto nivel, que han permitido generar proyectos de cooperación internacional.

Fuente: Cancillería de Colombia (www.cancilleria.gov.co).

Asocheca recibió la Medalla al Mérito de la Embajada checa

La Asociación de amistad colombo-checa, Asocheca, recibió un reconocimiento muy importante de parte de la Embajada de la República Checa en Colombia. El embajador checo, señor Miloš Sklenka, condecoró a la Asociación con la Medalla al Mérito “Jan Masaryk” por su liderazgo en la promoción de los valores de la República Checa, la Unión Europea y el Desarrollo de la Cultura.

El acto solemne tuvo lugar durante el encuentro de despedida con el saliente embajador checo, cuyo período de embajador en Colombia se termina en estos días.

La República Checa en el Festival Gastronómico en Bogotá

La Asociación de Cónyuges de los Diplomáticos Acreditados en Colombia (ACDAC) invita a participar de un viaje alrededor del mundo, a través del Festival Gastronómico Internacional que se llevará a cabo el domingo 26 de mayo de 2019 desde las 10:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., en el Liceo de Cervantes El Retiro.

Más de 40 países con presencia diplomática en Colombia, incluyendo la República Checa, expondrán su gastronomía, su cultura y su arte. Durante el día los visitantes podrán disfrutar de platillos típicos de diferentes regiones del mundo, así como de presentaciones de grupos artísticos que interpretarán y bailarán piezas tradicionales de diferentes países.

Los fondos recaudados se entregarán a las fundaciones y asociaciones colombianas ganadoras de los Premios “Solidaridad Internacional” que organiza la Asociación.

La entrada al festival tiene un costo de $25,000 por persona, y gratis para menores de 12 años. La boleta de ingreso da derecho a participar en las rifas de fantásticos premios donados por los auspiciadores, que se estarán efectuando a lo largo del día.

Fuente: www.acdac.net.

 

Asocheca celebró junto con la Embajada checa la Fiesta Nacional del país

El día 28 de octubre la República Checa celebra su Día Nacional. Esta vez, la celebración tiene una importancia particular ya que se están festejando 100 años de la constitución de Checoslovaquia, un Estado independiente de checos y eslovacos, tras la caída del Imperio austro-húngaro. La independencia del nuevo estado fue declarada en la Plaza de San Venceslao en Praga el 28 de octubre de 1918, es decir, al terminar la Primera Guerra Mundial. En 1993 Checoslovaquia se dividió en dos estados independientes – la República Checa y Eslovaquia – pero aún así sigue celebrando su fundación en dicha fecha.

Con el motivo de la fiesta nacional, el Embajador de la República Checa en Colombia, señor Milos Sklenka, y su señora Peithi García organizaron una recepción que tuvo lugar el 26 de octubre en el hotel DoubleTree by Hilton en Bogotá.

En el marco del evento, el Embajador entregó en nombre de su país la Medalla al Mérito “Jan Masaryk”, otorgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa, a tres personalidades de Colombia por su liderazgo en la promoción de los valores y la cooperación con la República Checa, la defensa de la democracia y de los derechos humanos. Los galardonados fueron el Comandante de las FF.MM. de Colombia, el General Alberto Mejía, la Senadora del Congreso de Colombia, señora Paloma Valencia, y el periodista, escritor, historiador y catedrático Gerney Ríos.

En el mismo hotel los visitantes pudieron observar una amplia exposición que reflejaba los momentos históricos de Checoslovaquia desde el nacimiento del país pasando por el desarrollo exitoso durante todo el siglo, la entrada a la Unión Europea, la OTAN y la OCDE. Hoy en día, la República Checa representa uno de los países europeos con mayor crecimiento económico, menor desempleo e inflación. Además es considerada como uno de los países más seguros del mundo.

Como en los años anteriores, Asocheca junto con los compatriotas y los amigos de la asociación se unió a esta celebración. A la recepción asistieron también los representantes diplomáticos, miembros del Gobierno de Colombia, representantes y senadores del Congreso, miembros de las Fuerzas Militares y Policía Nacional, representantes del sector comercial, cultural, de prensa y académico.

Antes de la recepción, los participantes disfrutaron del concierto de piano del maestro Václav Pacl, egresado del Conservatorio de Ostrava en la República Checa y de la Universidad de Música y Arte de Graz en Austria, bajo la tutela del reconocido maestro Walter Groppenberger. Su trayectoria artística como solista incluye distintos escenarios europeos (Chequia, Austria, Suiza, Gran Bretaña, España) y latinoamericanos (Colombia, Cuba). Actualmente se encuentra vinculado como docente de piano al Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali. Václav Pacl interpretó las obras históricas de los grandes compositores checos como Bedrich Smetana, Antonín Dvorák, Josef Myslivecek, Jan Krtitel Vanhal, Jan Vaclav Hugo Vorisek, Leopold Eugen Mechura y Maurice Strakosch. Algunas de ellas tuvieron su estreno en Bogotá.

Fuente: www.mzv.cz/bogota (Comunicado de Prensa). Fotos: Embajada de la República Checa en Bogotá.

La Embajada checa y la Alcaldía de Ibagué inauguraron una escultura en homenaje a víctimas de la guerra

El martes 12 de junio el embajador de la República Checa, Milos Sklenka, y el alcalde de Ibagué, Guillermo Alfonso Jaramillo, develaron la obra denominada el Ritual de la Reconciliación. La escultura representa a un grupo de personas abrazadas en señal de reconciliación tras soportar los estragos de la guerra. Está dedicada a las víctimas de la tragedia del pueblo checo de Lidice, destruido durante la Segunda Guerra Mundial (1942) por la Alemania nazi, pero también a todas las víctimas del conflicto armado en Colombia.

La obra realizada por el artista ibaguereño José Augusto Rivera Castro se encuentra en el Parque Lidice en el barrio Limonar.

Según el periódico El Nuevo Día:

De acuerdo con el mandatario, esta iniciativa se suma a la serie de actividades con los que la capital del Tolima ha buscado el apadrinamiento del país europeo. En su intervención, Jaramillo Martínez relató cómo se desarrolló la tragedia, ocurrida el 10 de junio de 1942 en proximidades de Praga.

Por su parte, el diplomático checo resaltó que Ibagué es la primera y única ciudad en Colombia que ha seguido el ejemplo de diferentes poblaciones en el mundo que adoptaron el nombre de Lidice para honrar a las víctimas.

“Esta bella obra no es solo un recordatorio de las víctimas de Lidice, sino de los afectados por las violencias, como las del conflicto armado en Colombia en más de medio siglo”, comentó el dignatario.

Tras repasar algunos de los efectos que produjo la destrucción, Sklenka destacó que la escultura es “un legado del pasado, testimonio del presente y una lección para el futuro”, que adquiere un gran valor debido a que donde está instalado es un centro importante de la vida comunal a través de la cultura y el deporte.

Por su parte, el maestro Rivera indicó que su obra “nos hermana con República Checa porque tenemos asuntos en común: Allá, por la barbarie contra la vida en la Segunda Guerra y acá, en el Tolima, por la violencia desde el siglo pasado. Ahora nos hermana la esperanza y, así como ellos lograron construir su espíritu, reconciliarse y reorganizar su futuro, los miraremos como un espejo y seguimos ese ejemplo”.

Fuentes: Embajada de la República ChecaElNuevoDia.com.co, Facebook.com.