sobre los checos y el checo

Asocheca presenta la publicación sobre Mujeres Inspiradoras

Fueron audaces. A menudo se adelantaron a su tiempo. Siguieron su propio camino y a veces pagaron el precio más alto por su valor. Pero han inspirado a miles y millones de otras mujeres con sus historias, que hoy, gracias a ellas, pueden vivir libremente.

Se trata de muchas mujeres checas. Algunas nacieron y vivieron aun antes de crearse Checoslovaquia, pero su lengua, sus creencias y sus intereses transmiten la preocupación por su región y su país. Muchos avances y cambios en las costumbres se dieron gracias a su esfuerzo. Todas eran excepcionales.

En el año 2020, en la República Checa, para conmemorar los 200 años del nacimiento de la escritora Bozena Nemcová y los 100 años del reconocimiento del derecho al sufragio para las mujeres en 1920, se generó un proyecto denominado Heroínas, de manera conjunta entre varios actores para producir un libro y una exposición dedicada a 50 mujeres excepcionales en la historia checa.

El libro combina retratos originales elaborados por estudiantes de artes y las fascinantes narraciones de la escritora Katerina Tucková y sus colaboradores.

La Asociación de Amistad Colombo Checa tiene entre sus objetivos dar a conocer al público colombiano la cultura checa, sus metas y logros. Por ello hemos decidido vincularnos a esta iniciativa, seleccionando veintiún mujeres inspiradoras dentro de las muchas que se han destacado en la historia del país. Pueden conocerlas en la siguiente publicación: Mujeres inspiradoras.

El nuevo presidente checo, Petr Pavel

El exgeneral Petr Pavel, de 61 años, fue elegido el pasado fin de semana como cuarto jefe de Estado de la República Checa, tras imponerse al controvertido exprimer ministro y magnate populista Andrej Babis. La ceremonia de investidura tendrá lugar el 9 de marzo de 2023 y marcará el inicio de su mandato.

Como candidato independiente, y a pesar de su inexperiencia política, Pavel ha cautivado con su diálogo directo y sobrio, al que ha sabido también imprimir tono conciliador. Cuenta con una amplia experiencia militar y en relaciones internacionales.

Comenzó su campaña en una motocicleta Harley Davidson y en camisa de franela, una imagen que se convirtió en icónica y llevó a algunos medios a describir su irrupción en escena como una “revolución de franela”, en alusión a la “revolución de terciopelo” de 1989, liderada por el dramaturgo Václav Havel, con el que algunos ven paralelismos. De 1,83 metros de altura, pelo canoso y bigote, el general retirado no suele repartir sonrisas, pero su voz cálida y asertiva ha inspirado confianza entre mucha gente.

Nació en el oeste de la antigua Checoslovaquia, una región que fue la punta occidental del Pacto de Varsovia, el bloque militar comunista. Su padre fue un militar formado para interceptar y descifrar los mensajes de los países de la OTAN, algo que marcó la trayectoria de Pavel, que también se afilió al Partido Comunista, si bien no hay indicios de que colaborara con la temida policía política comunista (Stb).

Toda su educación transcurrió en instituciones militares, luego se alistó en una unidad paracaidista y prosiguió su formación en los servicios de inteligencia militar del Estado Mayor, lo que más tarde, ya en democracia, le permitió ejercer como diplomático militar en Bélgica, Países Bajos y EE.UU. Amplió sus estudios en instituciones estadounidenses como el Defense Intelligence College de Bethesda, y británicas como el Staff College de Camberley, el Royal College of Defence Studies y el King’s College de Londres.

Durante la guerra de Yugoslavia, en la primera mitad de los años 1990 y antes de que su país entrara en la OTAN, su unidad salvó a 50 soldados franceses aislados entre tropas croatas y serbias, algo que París reconoció otorgándole la orden de la Legión de Honor.

Entre 2012-2015, Pavel fue jefe del Estado Mayor del ejército checo, cargo que dejó para presidir el comité militar de la OTAN (2015-2018), el segundo puesto en importancia del bloque militar. Durante su mandato, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del marco estratégico de la Alianza y en la promoción de una cooperación más estrecha entre la OTAN y sus socios, incluyendo Ucrania y Georgie.

Tras la anexión rusa de Crimea, Pavel abogaba por un entendimiento con Rusia, si bien ahora considera a Moscú como la mayor amenaza para la estabilidad, más peligrosa que el fundamentalismo islámico. Se jubiló tras dejar la OTAN y su nombre se barajó como presidenciable en los comicios de 2018, pero no llegó a presentar candidatura.

El exmilitar, que contó con simpatías del Gobierno de centroderecha pese a no ser su candidato oficial, tiene una visión liberal en temas sociales, es partidario de la eutanasia y ha señalado que no vetaría el matrimonio homosexual. Bajo el lema de campaña “Orden y tranquilidad”, Pavel ha prometido dignificar el cargo de presidente, tras la época conflictiva de su predecesor, el socialdemócrata Milos Zeman. Quiere seguir participando activamente en los asuntos internacionales, especialmente en la UE, la OTAN y la ONU.

Pavel estuvo casado en primeras nupcias con Hana, con la que tuvo dos hijos, mientras que tiene un hijo con su actual mujer, Eva, coronel retirada del ejército y concejal.

Fuente: Infobae.com (adaptado). Foto 1, foto 2, foto 3.

Exposición Internacional de Arte Infantil Lidice 2023

En nombre de los organizadores, les invitamos a participar en la 51ª edición del Concurso y Exposición Infantil Lidice 2023, uno de los mayores eventos de este tipo en el mundo, que conecta cada año a miles de niños de diferentes países. El plazo para participar en esta edición del concurso finaliza el 10 de febrero de 2023.

Este año se cumplirán 20 años de la adopción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, y el Consejo Internacional de la Danza CID, organización fundada por la UNESCO, celebrará 50 años de su existencia. Por ello, para la edición de este año del Concurso Internacional de Arte Infantil de Lidice se eligió el tema de la Danza. La danza es una actividad de movimiento que, al igual que las artes visuales, puede transmitir historias, emociones y estados de ánimo sin necesidad de palabras. Es uno de los medios de comunicación humana y ha formado parte de la cultura humana desde tiempos inmemoriales. Poco a poco, pasó a formar parte de las fiestas populares y se incorporó a las representaciones teatrales. Se asocia con el ritmo, la música y, a menudo, con trajes y vestidos bellos y expresivos. La danza también puede verse en sentido figurado: como una danza de colores y luces, planetas, sombras en la pared.

El concurso y la exposición están abiertos a niños de 4 a 16 años, particulares y niños de escuelas y grupos artísticos. Las personas con discapacidad pueden participar sin restricción de edad. Se acepta un máximo de 2 obras de un artista en una técnica artística (pintura y dibujo, artes gráficas, técnica mixta, fotografía, cine/animación, objetos espaciales). Un autor puede participar en el concurso en más de una técnica, sin embargo, sólo se incluirán obras originales.

Los artistas interesados en participar deben completar el formulario de inscripción, que puede descargarse aquí. Cada obra debe etiquetarse en su reverso. Es necesario rellenar la etiqueta (aquí) de forma legible, en mayúsculas y en caracteres romanos (preferiblemente en un PC). En caso de objetos espaciales, la etiqueta puede atarse a ellos con una cuerda.

En la etiqueta debe figurar el nombre, apellidos y edad del participante, el nombre y la dirección exacta de la escuela u organización que envía la obra (o el domicilio particular del participante) y el correo electrónico de la escuela u organización (o de los padres del participante). Las obras del concurso etiquetadas junto con el formulario de inscripción deben entregarse en la Galería Lidice, en el punto de recogida o enviarse a la dirección de los organizadores: 51. Mezinárodní d?tská výtvarná výstava Lidice 2023, Lidická galerie, Tokajická 152, 273 54 Lidice, ?eská republika (Czech Republic).

Los trabajos del concurso serán evaluados por un jurado de expertos en dos rondas. Las obras premiadas se presentarán en la exposición anual de la Galería Lidice a partir de junio de 2023. Luego viajarán en conjuntos más pequeños a salas de exposición de la República Checa y del extranjero.

Encontrará información más detallada en la página web: mdvv.lidice.cz.

Se acerca la elección del Presidente de la República Checa

Este jueves 12 de enero y viernes 13 de enero de 2023 tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones presidenciales en la Embajada de la República Checa en Bogotá, Colombia. La sala de votación en la Embajada checa (dirección: Edificio AB Proyectos, Calle 98 No. 9A-41, oficina 602) estará abierta de 14:00 a 21:00 hora local ambos días.

Si un ciudadano checo tiene previsto votar fuera del país, deberá realizar todos los trámites necesarios (más información aquí). En la Embajada checa en Bogotá podrán votar los electores que residan fuera de la República Checa y estén inscritos en una lista especial de esta Embajada. También pueden votar los electores que presenten su credencial de elector.

Antes de votar, el votante está obligado a probar su identidad y su ciudadanía de la República Checa presentando un pasaporte válido, un pasaporte diplomático o de servicio de la República Checa / tarjeta de viaje, o un documento de identidad válido (§41, párrafo 3 de la Ley sobre la Elección del Presidente de la República). El sobre oficial y las papeletas se entregarán a cada votante directamente en la sala electoral los días de las elecciones.

A continuación pueden encontrar la lista de todos los candidatos a la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2023 por número de sorteo:

1. Fischer Pavel
2. Bašta Jaroslav
3. Stredula Josef (el candidato ha dimitido)
4. Pavel Petr Ing. M.A.
5. Zima Tomáš prof. MUDr. DrSc.
6. Nerudová Danuše prof. Ing. Ph.D.
7. Babiš Andrej Ing.
8. Diviš Karel PhDr.
9. Hilšer Marek MUDr. Bc. Ph.D.

Para obtener información más detallada sobre las elecciones presidenciales de 2023, visite el sitio web del Departamento Checo de Estadística.

La Orquesta de Cámara de Praga en el Festival de Música de Cartagena

A comienzos del nuevo año los ojos de la música clásica volverán a La Heróica con la edición número 17 del Festival Internacional de Música de Cartagena. Uno de los eventos más destacados de la agenda cultural de Colombia tendrá lugar del 5 al 11 de enero. Entre los invitados especiales de 2023 se encuentra la Orquesta de Cámara de Praga que protagonizará siete conciertos, incluido el inaugural, bajo la dirección de Zbynek Muller y con la intervención de otros solistas.

Con un repertorio compuesto por piezas de Piotr Ilich Tchaikovsky, Béla Bartók, Antonín Dvorák, y Frédéric Chopin, la presentación inaugural será una síntesis de la temática del festival, pues presentará una antesala de las diferentes tendencias que se afirmaron en el este de Europa en el siglo XIX.

La Orquesta de Cámara de Praga será el conjunto residente de esta edición del festival y regresará al escenario del Adolfo Mejía el viernes 6 de enero, en el concierto Música de grandes autores con mirada cosmopolita, con piezas de Anton Arensky, Alexander Glazunov, Sergei Rachmaninov y P. I. Tchaikovsky, de quien interpretará su emblemática Serenata para orquesta de cuerdasEl sábado 7 de enero, la soprano Julia Muzychenko se unirá a la Orquesta de Cámara de Praga y a Muller para el concierto La afirmación de tendencias musicales entre lo nacional y lo universalObras de Alexander Scriabin, Igor Stravinsky, Modest Mussorgsky, Vasili Kalinnikov y Nicolai Rimsky-Korsakov conformarán el repertorio.

El colombiano Santiago Cañón-Valencia, que ha sido calificado como uno de los violonchelistas más prometedores de su generación, estará en Las noches del Teatro Adolfo Mejía el viernes 6 y el domingo 8 de enero. Acompañado de la orquesta residente del Cartagena XVII Festival de Música, Cañón-Valencia protagonizará el concierto Música cosmopolita con colores nacionales, con piezas de Leos Janácek, Antonín Dvorák y Joseph Suk.

Zbynek Muller dirigirá a la Orquesta de Cámara de Praga y al pianista François Dumont en un recorrido por piezas paradigmáticas de las diferentes tendencias de la música culta de Hungría del siglo XIX. Bela Bartok, Gyula Beliczay y Franz Liszt serán los compositores protagonistas de este concierto.

La Orquesta de Cámara de Praga (PKO por sus siglas en inglés) es una de las cuatro orquestas de cámara más antiguas de Europa. Se fundó en 1951 y su historia nunca se ha interrumpido desde entonces. La orquesta se destaca por ser una agrupación del llamado elenco mozartiano (34 músicos), capaz de actuar sin director. Al principio de su existencia, se centró principalmente en las interpretaciones de la música checa temprana, es decir la música del clasicismo y el primer romanticismo. Luego, incluyó en su repertorio también composiciones del siglo XX y, posteriormente, comenzó a interpretar también obras totalmente nuevas de compositores contemporáneos.

En sus más de 60 años de existencia, ha realizado muchos miles de conciertos en todos los continentes, a excepción de la Antártida. Aparte de sus giras europeas (en las que ha visitado todos los estados excepto Albania), ha realizado diez giras por Sudamérica, dieciséis por Estados Unidos y Canadá, y nueve por Japón.

La orquesta ha colaborado con numerosas personalidades artísticas de renombre. Entre los directores figuran, por ejemplo, Sir Charles Mackerras, Václav Neumann, Gerd Albrecht y Trevor Pinnock. Ha grabado innumerables títulos para las compañías Supraphon, Denon, BMG, Decca, Telarc y otras. En su extensa discografía no faltan algunos premios importantes como el «Wiener Flötenuhr» o el «Grand Prix du Disque» de la Académie Charles Cros.

Desde República Checa también llegará a Cartagena el Cuarteto Prazák, uno de los principales conjuntos internacionales de música de cámara, que se fundó en 1972 cuando sus miembros eran estudiantes del Conservatorio de Praga.

Fuentes: RadioNacional.co, CartagenaMusicalFestival.com. Foto 1, foto 2, foto 3.

Saludo de Navidad

Asocheca les desea unas hermosas fiestas navideñas y todo lo mejor para el año 2023.

En Bogotá se celebró la fiesta de San Nicolás

Como es una buena costumbre, la Asociación de amistad colombo-checa (Asocheca) en cooperación con la Embajada de la República Checa en Bogotá organizó un encuentro de compatriotas con motivo del día de San Nicolás. El evento tuvo lugar el sábado 3 de diciembre en las horas de la tarde en la terraza del edificio de la Embajada.

Al llegar, los niños en compañía de sus padres y abuelos tuvieron una tarea especial: colorear los dibujos de Navidad en una camiseta que recibieron de regalo.

Por supuesto, no pudo faltar el trio típico de la fiesta: San Nicolás, el ángel y el diablo. Los niños quedaron un poco asustados al ver al diablo tan ansioso de llevarse a alguno de ellos. Sin embargo, el angelito se encargó de consolar a los pequeños y evitar que el diablo se les acercara. Algunos niños cantaron, otros recitaron poemas y, por su esfuerzo, San Nicolás les entregó un paquete de dulces y un calendario de adviento con chocolates.

Los asistentes al evento pudieron también disfrutar de un delicioso refrigerio y los dulces típicos que suelen prepararse durante la época navideña en la República Checa.

Elecciones presidenciales en la República Checa

En enero de 2023 tendrán lugar las elecciones presidenciales de la República Checa. Las elecciones se llevarán a cabo también en las Embajadas del país en el exterior. Dado el cambio de hora en Colombia, la votación se celebrará en la Embajada Checa en Bogotá el día jueves 12 y viernes 13 de enero de 2023 (la posible segunda vuelta el 26 y el 27 de enero de 2023).

Los ciudadanos checos, mayores de edad, con larga estadía en el territorio de Colombia, Panamá, Costa Rica y Venezuela pueden participar en las elecciones en caso de que se hayan registrado en la lista particular de votantes, llevada por la Embajada Checa en Bogotá. Si el votante ya fue inscrito en la lista de las elecciones anteriores, no es necesario que se vuelva a inscribir. Las personas que aún no se han inscrito en esta lista, deben hacer llegar su solicitud de manera personal o escrita (por correo postal) a la Embajada a más tardar el 4 de diciembre de 2022 antes de las 4 p.m.

Puede redactar la solicitud de manera libre. A la vez, debe añadir en físico: i) el original o la copia autenticada del documento de identidad que compruebe la ciudadanía checa (por ejemplo, la cédula de ciudadanía, el pasaporte); ii) el documento que certifique la permanencia en el territorio del país ante el cual está acreditada la Embajada Checa en Colombia (por ejemplo, la visa de larga estadía, el contrato de arriendo, etc.).

Es importante tener en cuenta que al inscribirse en la lista de votantes en el exterior, el votante es automáticamente eliminado de la lista permanente de votantes en la República Checa. Por tal razón, en caso de querer votar en el territorio checo, o eventualmente en otro país de su residencia permanente, primero tiene que dirigirse a la Embajada y solicitar la eliminación de su nombre de la lista particular de votantes

Los ciudadanos inscritos en la lista particular de votantes de la Embajada Checa en Bogotá que quieren permanecer inscritos en la lista, pero planean votar en estas elecciones en otro país, pueden solicitar la expedición del carné de votación a más tardar el 6 de enero de 2023.

Fuente: Foto 1, foto 2.

La fiesta nacional checa del 28 de octubre también se celebró en Bogotá

El 27 de octubre, la Embajada de la República Checa en Bogotá ofreció una recepción solemne para conmemorar el día de la fundación de Checoslovaquia como estado independiente tras la caída del Imperio Austro-Húngaro. El hecho ocurrió el 28 de octubre de 1918, y desde ese momento empezó a escribirse la historia moderna del país. Esta vez, el evento tuvo lugar en las agradables instalaciones del Museo del Chicó. Entre los invitados se encontraban también los miembros de la Asociación de Amistad Colombo-Checa (Asocheca) y otros compatriotas.

En su discurso, la Embajadora Katerina Lukesová resumió las actividades que ha realizado la Embajada Checa en Colombia en los ámbitos político, económico y cultural. Además, subrayó la necesidad de oponerse a las violaciones de derechos humanos en el contexto de la actual invasión rusa de Ucrania. Al mismo tiempo, agradeció a los patrocinadores de entre las empresas checas que operan en el mercado colombiano y que apoyaron la organización de la recepción con donaciones financieras.

Los asistentes a la recepción pudieron ver dos interesantes exposiciones de fotografías. Una de ellas fue preparada directamente por Asocheca bajo el título Mujeres Inspiradoras. Se inspiró en el proyecto Heroínas Checas, que en 2020 conmemoró los 200 años del nacimiento de la famosa escritora checa Bozena Nemcová y el centenario de la promulgación del sufragio igualitario para las mujeres checoslovacas. De las 50 mujeres incluidas en el proyecto original, las representantes de Asocheca seleccionaron a 21 mujeres excepcionales para dar a conocer al público colombiano su destacado papel en la historia checa, así como sus aportes en diferentes campos, su energía y sus valores humanos.

La segunda exposición, Praga: las cuatro estaciones, presentó los rincones mágicos de Praga junto con los acontecimientos históricos de 1968 y 1989. El autor de las fotografías es el reconocido fotógrafo checo Radovan Bocek.

Fuente: Fotografías – Embajada de la República Checa en Bogotá.

El reconocido organista checo en el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá

Les invitamos al concierto del reconocido organista checo Pavel Kohout que se dará el sábado 24 de septiembre a las 3:00 pm en la Catedral Primada de Colombia. La presentación se realizará en el marco del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá 2022, por lo cual se podrá apreciar música religiosa de compositores checos para órgano y orquesta.

El organista presentará obras de J.S. Bach (1685 – 1750), de Josef Klicka (1855 – 1937), su propia improvisación y finaliza el programa con el Concierto para órgano y orquesta en do mayo de František Xaver Brixi (1732-1771) a cargo de la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara bajo la dirección del maestro Leonardo Federico Hoyos. La entrada es libre hasta completar aforo.

Pavel Kohout se graduó en el Conservatorio de Praga y en la Facultad de Música de la Academia de Artes Escénicas de Praga bajo la dirección de Jaroslav Tuma. A partir de 1999 continuó sus estudios en técnica de órgano histórico en el Conservatorio de Ámsterdam en los Países Bajos con el renombrado especialista Prof. Jacques van Oortmerssen. En 2010 obtuvo el título de doctor en Filosofía de la práctica de la interpretación histórica de la música de órgano barroca del sur de Alemania y la República Checa en la Academia de Artes Escénicas de Praga.

Pavel Kohout ha ganado varios premios en concursos internacionales de órgano, incluidos Primer premio en el Concurso Internacional de órgano en Musashino – Tokio 2000, primeros premios en Ljubljana 1998 y Vilnius 1999 y varios otros premios especiales, incluido el premio “Dancing Angel” del Concurso Europeo de Música para Jóvenes.

Como organista, pianista y solista de orquesta, Pavel Kohout actúa por toda Europa, Rusia, Asia, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos. Sus actividades adicionales incluyen una colaboración continua con la Radio Nacional Checa para el proyecto Órganos históricos, presenta clases magistrales internacionales, actúa como jurado y continúa grabando numerosos CDs.