República Checa

Dos películas checas en el Festival Eurocine 2022

El 4 de mayo empezó la edición número 28 del Festival de cine europeo, esta vez, bajo el lema Eurocine ¡Pa’ lante! Eurocine se prolongará hasta el 31 de mayo y se celebra en Bogotá, Cali, Medellín y Manizales.

La programación de este año cuenta con una muestra de 38 películas de 20 países, incluyendo 2 películas de la República Checa.

Havel (2020)
Biopic que se centra en los años de juventud del dramaturgo Václav Havel, una de las personas más importantes de la historia checa y figura clave en la caída del régimen comunista en Checoslovaquia a finales de la década de los años 80, que posteriormente acabaría llegando a la presidencia de la República Checa cuando ésta fue establecida en 1993.
Proyección única el jueves 12 de mayo a las 7:00 PM en Cinemanía, Bogotá.
Página web: www.festivaleurocine.com/havel

I mysi patrí do nebe (Ratones y Zorros, una Amistad de Otro Mundo, 2021)
Una hermosa película de animación sobre dos enemigos mortales – un ratón y un zorro – que, tras un desafortunado accidente, se encuentran en el cielo de los animales, donde pierden sus instintos naturales y se convierten en mejores amigos.
Se darán 4 proyecciones: el domingo 8 de mayo a las 2:30 PM en el Centro Colombo Americano en Medellín y el domingo 15 de mayo en tres salas diferentes: a las 2:30 PM en el Procinal Las Américas en Medellín, a las 3:00 PM en la Cinemanía de Bogotá y a las 4:00 PM en el Teatro Fundadores en Manizales.
Página web: www.festivaleurocine.com/imysipatridonebe

Además, los amantes del séptimo arte pueden entretenerse con grandes documentales, comedias divertidas, homenajes a grandes maestros como Ennio Morricone y José Saramago. Estas producciones que sacarán a su audiencia de la cotidianidad, se podrán disfrutar en diferentes salas y espacios culturales de las cuatro ciudades mencionadas: en la Cinemateca, Cinemanía, Cineclub El Muro y el Centro Cultural Gimnasio Moderno en Bogotá; en el Centro Colombo Americano y en la sala de Procinal de Las Américas en Medellín; en La Cinemateca del Museo La Tertulia en Cali y en el Teatro Fundadores de Manizales.

El evento busca acercar al público colombiano a una experiencia cinematográfica diferente, enriquecedora por su variedad cultural, diversidad lingüística y creatividad artística, reflejo de su lugar de origen, Europa. Fue fundado en el año 1994 y cuenta con el respaldo de las Embajadas europeas en Colombia. A la vez, es apoyado por diversas entidades como institutos culturales, alcaldías, empresas privadas, sector público, y medios de comunicación, entre otros.

Fuentes: FestivalEurocine.com, RadioNacional.co.

Dibujos de los niños de Terezín en el Festival Romería Cultural en Villa de Leyva

Durante la Semana Santa, específicamente del viernes 8 al domingo 17 de abril, se llevó a cabo el tradicional Festival Romería Cultural en la ciudad colonial de Villa de Leyva (Boyacá). Esta vez, los visitantes del Claustro de San Francisco pudieron ver también los cuadros dibujados por los niños en el campo de concentración de Terezín durante la Segunda Guerra Mundial. Estas obras de arte fueron cedidas a los organizadores del evento por la Asociación de Amistad Colombo-Checa (Asocheca).

La exposición, coordinada por el maestro Luis Eduardo Vargas, fue inaugurada el primer día del festival. A continuación, se celebró una actuación del Dueto Amanecer de la Universidad Juan de Castellanos. El público general pudo visitar la exposición de los cuadros de los niños de Terezín hasta el 17 de abril. Fue abierta cada día desde las 9 a.m. hasta las 6 p.m.

El programa del festival ofreció también otras actuaciones tanto musicales como de teatro, proyecciones de películas, un espectáculo folclórico de danzas colombianas tradicionales y conferencias enfocadas en temas religiosos y culturales (aquí pueden encontrar grabaciones de algunas de las actuaciones musicales).

La República Checa apoyará este año dos proyecto de desarrollo en Colombia

En el marco de la cooperación al desarrollo checa, a finales de 2021 tuvo lugar una nueva convocatoria para seleccionar pequeños proyectos de desarrollo local. La Embajada de la República Checa en Bogotá recibió un total de 190 propuestas, de las cuales se seleccionaron finalmente dos proyectos de desarrollo. Ambos proyectos deberían implementarse antes de que finalice el mes de octubre de 2022 con el apoyo financiero proveniente de la ayuda al desarrollo checa.

Los días 25 y 26 de abril, la embajadora Katerina Lukesová y los representantes de las organizaciones cuyos proyectos se ejecutarán este año firmaron los respectivos acuerdos de cooperación. El primero de los proyectos se centra en la construcción de una zona de hidratación con agua potable para un centro educativo en el corregimiento de Cabuyaro, situado en el departamento del Meta. La organización sin ánimo de lucro Corporación 900 Metros de Cultura es la encargada de poner en marcha este proyecto, cuyo objetivo es facilitar el acceso al agua potable a casi 900 niños. El proyecto también incluye actividades de formación.

La Asociación Los Goleros, ejecutora del segundo proyecto, pretende apoyar a la comunidad de recicladores de Bogotá, un grupo social excluido desde hace mucho tiempo. A la vez, quiere poner en práctica los principios de la economía circular construyendo un sistema multifuncional cerrado para procesar los residuos sólidos y orgánicos. La ambiciosa propuesta incluye el establecimiento de un sistema de cogeneración para la producción de energía, una granja de cerdos y un sistema hidropónico para el cultivo de verduras. La Universidad Nacional de Colombia también coopera y aporta económicamente a este proyecto, que se llevará a cabo en la zona sur de Bogotá.

Fuente: Embajada de la República Checa en Bogotá.

Nuevos requisitos para viajar a Europa

Hoy en día, a los ciudadanos colombianos solo se les exige portar un pasaporte válido para poder visitar los países del Espacio Schengen, incluyendo la República Checa. Sin embargo, desde finales de 2022, los viajeros también deberán solicitar el permiso de viaje ETIAS (por sus siglas en inglés), el nuevo Sistema de Información y Autorización de Viajes.

Este permiso de viaje fue creado por la Unión Europea para otorgar a los visitantes extranjeros la autorización de viajar, tanto por negocios como por turismo, a los 26 países europeos que hacen parte del Espacio Schengen. De acuerdo con las autoridades, ETIAS tiene como fin principal reforzar la seguridad de las fronteras europeas, pues permite identificar de manera más fácil posibles amenazas y riesgos asociados con los viajeros.

Cabe señalar que la introducción de este permiso de viaje no modificará el tránsito libre, pero sí será un requisito obligatorio de entrada a Europa. La autorización ETIAS está diseñada para viajes de corta duración que pueden llegar hasta los 90 días. Actualmente, 60 países necesitan solicitar la autorización ETIAS, entre estos están los latinoamericanos: Colombia, Argentina, Chile, México y Perú.

A la hora de tramitar este permiso de viaje creado por la Unión Europea, los solicitantes deben tener a la mano lo siguiente:

  1. Pasaporte colombiano biométrico, con una vigencia restante superior a 3 meses transcurrida la estadía prevista.
  2. Correo electrónico actual, para recibir la autorización aprobada del ETIAS.
  3. Tarjeta de débito o crédito válida para pagar la tarifa de exención de visa ETIAS.

Además, en el formulario en línea los colombianos deben completar los datos de su pasaporte, detalles de contacto y una dirección física, información sobre la salud del viajero y sus planes de viaje. La solicitud también incorpora algunas preguntas básicas de seguridad.

El proceso en línea es fácil y no requiere de más de 10 minutos. Se puede realizar a través de un teléfono inteligente, tableta o computadora personal. Se recomienda revisar cuidadosamente toda la información introducida en el formulario para evitar retrasos en el proceso. Una vez aprobada, la exención de visa europea se envía a la dirección de correo electrónico proporcionada en el registro.

Fuente: ElTiempo.com, Portafolio.co. Foto 1, foto 2.

El Castillo de Praga entre las mejores atracciones turísticas a nivel mundial

Las ciudades de Praga y París se destacan por una belleza reconocida por turistas y locales de todo el mundo. Ambas cuentan con una arquitectura emblemática y monumentos turísticos que atraen ingentes cantidades de visitantes cada año. Los más conocidos son la Torre Eiffel y el Castillo de Praga, que hoy comparten el cuarto puesto en un ranking destinado a calificar la relación entre la calidad de la experiencia de visitar dichos sitios y su costo.

El blog de viajes de la empresa Park Sleep Fly elaboró la lista de las mejores y peores destinaciones para visitar siguiendo los criterios de calidad y precio. Es decir, la clasificación se basó no solo en el precio, sino también en la satisfacción, según los cálculos de las reseñas de TripAdvisor. Se clasificaron unas 30 atracciones. Una lista separada evaluó los parques temáticos de manera similar. El Castillo de Praga y la Torre Eiffel se encuentran igualadas con una calificación de 7.59 puntos sobre 10.

El precio de ambas atracciones turísticas no presenta grandes diferencias, ya que ambas oscilan entre los 17 y 20 euros, dependiendo de los servicios incluidos. El Castillo de Praga es más barato que la Torre Eiffel, pero esta última tiene un mayor índice de satisfacción. Si bien el Castillo de Praga tiene una tarifa de admisión para ver el interior de los edificios, las personas pueden pasear por los terrenos, incluidos algunos de los jardines y el foso superior de ciervos, de forma gratuita.

La temporada turística comenzó el 1 de abril y se extiende hasta el 31 de octubre. Sin embargo, los edificios principales están abiertos todo el año. El circuito turístico abarca el Antiguo Palacio Real, la Basílica de San Jorge, la Callejuela de Oro y la Catedral de San Vito.

Las entradas a la torre de observación de San Vito, igual que a otros museos y galerías en el complejo tienen tarifas de admisión separadas, que varían según lo que se exhíbe. También hay varios días al año en los que la entrada al Castillo es gratuita, aunque se esperan largas filas. El próximo día con entrada libre es el 14 de mayo de 2022, cuando también se abrirán al público algunos espacios normalmente inaccesibles.

El raking de Park Sleep Fly ha quedado encabezado por la Gran Muralla de China, el Taj Mahal en India y la Ciudad Prohibida de Pekín. Otras gemas europeas que hacen su aparición en la lista son el Coliseo Romano, ubicado en el puesto 7, y el Museo del  Louvre, que ha quedado en el puesto número 10.

Por otro lado, la empresa también presentó un ranking donde aparecen las peores destinaciones. A la cabeza de la lista se encuentran el Empire State Building, el Buckinham Palace y Stonehenge, citados como mayores estafas debido a sus enormes tarifas de entrada.

Fuente: Espanol.radio.cz, Enpraga.com. Foto 1, foto 2.

El primer cubista checo, Emil Filla, cumpliría 140 años

El arista checo Emil Fillla (1882-1953) es uno de los pintores más populares entre los coleccionistas. Varias de sus obras figuran entre los quince cuadros checos más caros de la historia. Y su valor no deja de crecer.

La pintura más valiosa de Emil Filla es El pintor (en la siguiente foto), con un valor de venta de más de 710 000 euros. Solo un poco menos pagaron los coleccionistas por Naturaleza muerta con botella de sherry (660 000 euros) y Cabeza de hombre con sombrero de copa (652 000 euros).

Emil Filla nació el 4 de abril de 1882 en el pequeño pueblo de Chropyne, cerca de Kromeríz, y creció en Brno. A partir de 1903 estudió en la Academia de Bellas Artes de Praga. No obstante, después de tres años de estudios decidió dejar la escuela porque no le agradaban los métodos y contenidos de enseñanza convencionales. Junto con varios de sus compañeros optó por buscar su propio camino.

En un inicio, Filla estuvo significativamente influenciado por el trabajo del pintor Edvard Munch. También buscó inspiración en Vincent van Gogh y Pierre Bonnard. Entre 1907 y 1908 expuso sus obras expresionistas como miembro del grupo Osma. De este período provienen, por ejemplo, las pinturas El lector de Dostoievski o Los jugadores de ajedrez. En 1909 se incorporó a la Asociación de Artistas Plásticos Mánes, de la cual fue miembro hasta su muerte. Más tarde, Filla empezó a notar la creciente importancia del cubismo nuevo y moderno, y se vio influenciado por sus fundadores, Georges Braque y, por supuesto, Pablo Picasso. En ese período se dedicó principalmente a pintar bodegones.

En 1912, Emil Filla se casó con la pintora Hana Krejcí, con quien pasó el resto de su vida. Justo antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, Filla huyó vía París a los Países Bajos, donde se instaló. Tras la fundación de Checoslovaquia en 1918, trabajó brevemente en el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero las tareas administrativas no lo cautivaron. Prefirió volver a la creación artística. Antes de la Segunda Guerra Mundial, Filla reflejó en su obra la creciente amenaza nazi. El tema de las batallas se puede observar, por ejemplo, en los cuadros Noche blanca o Caballo atacado por un león.

Junto con otros artistas, como Josef Capek, Filla fue arrestado por su postura antinazi por la Gestapo, la Policía secreta oficial de la Alemania nazi. Primero fue enviado al campo de concentración de Dachau y después a Buchenwald, donde sufrió seis infartos.

Afortunadamente, a diferencia de muchos otros, logró sobrevivir los horrores del nazismo. Aunque Filla plasmaba el tema de Buchenwald en su trabajo, la mayor parte de su obra de posguerra la dedicó a los paisajes del Macizo Central de Bohemia. Esa región se convirtió en su hogar a partir de 1946, cuando ocupó un ala del palacio de Peruc. Emil Filla murió en Praga el 6 de octubre de 1953.

Fuente: Espanol.radio.cz (Klára Stejskalová). Foto 1, foto 2-3.

Antología bilingüe de poetas checas

En un contexto muy especial por el Día Internacional de la Mujer se presentó en el Instituto Cervantes de Praga la flamante antología bilingüe De sombra y terciopelo, publicada por la editorial Vaso Roto. El libro reúne a diecisiete poetas checas, cuyos textos fueron traducidos al español por Elena Buixaderas. Entre las poetas incluidas en esta antología se encuentran, por ejemplo, Sylva Fischerová, Wanda Heinrichová, Simona Racková, Vera Rosí, Tereza Riedlbauchová, Petra Strá y Jana Orlová.

A la presentación asistieron muchas de las autoras, la traductora, pero también la directora del Cervantes de Praga, Luisa Fernanda Garrido, el embajador de España Ángel Lossada y Katerina Chromková del Centro Literario Checo. Según la editora del libro, María Fuentes, en el transcurso la realización de este proyecto se tuvieron que sortear muchos obstáculos.

Durante el evento, las poetas leyeron un poema de su autoría y participaron en un debate que propuso la traductora Buixaderas acerca de cuestiones vinculadas no solo con la poesía, sino también con el alcance de las antologías en general. Además, se habló sobre la invisibilidad de la mujer que padeció durante varios períodos de la historia literaria checa. En el poetismo no había ninguna mujer, ni en el grupo Devetsil. Incluso después, en el grupo del 42 hay pocas. La traductora Buixaderas explica que, de hecho, al repasar varias generaciones de poesía checa resulta necesario escarbar para que aparezcan algunas mujeres.

La antología se enmarca en una colección muy importante de la editorial hispanomexicana Vaso Roto, fundada por Jeannette L. Clariond. Su objetivo consiste en acercarle al lector hispanohablante la poesía de calidad, la mejor poesía, independientemente del lugar o de la lengua en la que haya sido escrita. Con esta meta en mente lanzaron en el año 2016 una serie de antologías poéticas de distintos países del mundo que funcionarían como una especie de colección de literatura comparada.

A la vez, se centraron en poesía contemporánea escrita por mujeres, siguiendo un proyecto que ya habían iniciado con muy buenos resultados en países como Colombia, México y España. Todas las antologías que son bastantes (española, portuguesa, colombiana, mexicana, rumana, serbia y polaca) se destacan por su heterogeneidad. No obstante, la antología de poetas checas, se puede calificar de inclasificable

Una de las características que le dan unidad a esta colección de poesía, además del diseño de portada, es que cada uno de los títulos que van apareciendo deben contener en el título la palabra ‘sombra’. Sin embargo, el día de hoy, los representantes de la editorial ni recuerdan con precisión cómo surgió ese elemento en común. Se han desarrollado múltiples teorías como que las mujeres siempre han estado a las sombras, las mujeres salen a la luz, la sombra que nos protege, pero nunca se ha sabido la razón.

En este caso, la segunda parte del título hace referencia a la revolución de 1989, conocida como la Revolución de Terciopelo, que constituyó un hecho fundamental de la historia checa en múltiples aspectos, incluido el plano de lo literario. Elena Buixaderas, la gran artífice de esta valiosa antología, destacó el poder inconmensurable de la palabra y de los traductores que, con su trabajo, logran nada menos que tender puentes entre las distintas culturas.

Fuente: Espanol.radio.cz (Juan Pablo Bertazza), Americas.vasoroto.com.

Encuentro entre los representantes de Asocheca y la Embajada checa en Bogotá

La asociación de compatriotas Asocheca organizó un agradable encuentro con los representantes de la Embajada de la República Checa en Bogotá para agradecerles su colaboración y apoyo. El evento se celebró el sábado 5 de marzo cerca del pueblo de Tabio, a unos 40 km de Bogotá. Los anifitriones fueron la artista Pilar Copete, miembro honorario de Asocheca, y su esposo.

Serie de podcasts de cuentos de hadas checos

La primera serie de podcasts, llamada Goulash de cuentos de hadas, está destinada principalmente a los hijos de los compatriotas checos que viven en el extranjero. Sin embargo, seguramente entretendrá también a muchos adultos. Se trata de cuentos de hadas muy conocidos, pero contados de una manera un poco diferente. Es que la narradora es la tía Áya del desierto, a la cual los niños checos, del cualquier parte del mundo, le ayudan a crear historias todas enredadas. Los episodios duran entre 15 y 20 minutos.

Todos los capítulos se pueden encontrar aquí, o en Spotify, Podchaser, Sticher, Amazon Music o Google podcast. El vídeo promocional del podcast está disponible aquí: drive.google.com. La serie de podcasts fue creada en colaboración con el podcast Epimoni y la gurú de los podcasts Alena Cicáková (alias la tía Áya del desierto).

En el proyecto pueden participar también los niños de compatriotas o grupos de niños de todo el mundo. Basta con proporcionar una grabación de voz o un texto escrito de la historia tal y como el niño la interpreta. El niño puede contar la historia de forma correcta o completamente desordenada, o puede terminar la historia inacabada de la tía Áya del último podcast. Además, cada semana los organizadores seleccionarán a un ganador que recibirá un premio donado por la editorial Portal. La grabación / el texto junto con un formulario de consentimiento para la publicación, debe enviarse por correo electrónico: podcast@czechassociation.org.

El podcasting sigue siendo una herramienta de enseñanza relativamente nueva y aún poco utilizada. Su ventaja innegable es la posibilidad de escucharlo una o varias veces en cualquier momento y estando en cualquier lugar. En el carro, de camino al colegio, a un círculo de interés o a la tienda. Los educadores pueden utilizarlo durante la clase, en el recreo o incluso como una tarea extra no convencional. La escucha también favorece el área del aprendizaje y la memoria humana denominada prosodia, en otras palabras, la musicalidad o sonoridad de las palabras. Se trata de la vertiente sonora del lenguaje, que permite al oyente captar mejor el significado de las frases a partir del tono de voz utilizado por el narrador. Los niños recuerdan automáticamente las imágenes en su mente mientras escuchan, aprenden a procesar el texto de manera racional y, al mismo tiempo, a comprender su contenido informativo. Un aporte importante consiste también en la provisión de modelos para una correcta lectura en voz alta y una presentación interpretativa, que, gracias a las habilidades de un narrador experimentado, se transfiere al joven oyente concentrado mucho mejor que cuando ve la televisión.

Fuente: CzechAssociation.org.

Escuelas de Verano de Estudios Eslavos 2022

La Embajada de la República Checa en Colombia anunció que al igual que en años anteriores, también en el año 2022 se llevarán a cabo los cursos intensivos del idioma checo, la literatura y la cultura checa, conocidos como Escuelas de Verano de Estudios Eslavos. El Ministerio de Educación de la República Checa ofrece becas para los estudiantes seleccionados que tiene interés en participar en estos cursos.

Los cursos son organizados por varias universidades públicas del país. Suelen realizarse anualmente en el transcurso de los meses de verano (julio, agosto, septiembre) y por lo general duran de tres a cuatro semanas. Están dirigidos a estudiantes extranjeros, expertos (profesores, traductores, intérpretes) y académicos del ámbito de estudios eslavos y de bohemística, mayores a 18 años. Sin embargo, por su enfoque amplio están abiertos también a todos los interesados en el idioma checo, la literatura, la historia y la cultura de Europa Central.

Para Colombia fue adjudicada una beca en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina en Praga. Los colombianos interesados en obtener la beca tienen que entregar los documentos solicitados en la Embajada de la República Checa en Bogotá a más tardar el 28 de febrero de 2022. Además del formulario de inscripción, tienen que presentar la hoja de vida en checo o en inglés y una copia del documento de identidad. La beca cubre la matrícula, las clases y excursiones turísticas organizadas en el marco del curso, la alimentación, el alojamiento y los pasajes del transporte público en la ciudad. Sin embargo, el costo del tiquete aéreo (ida y vuelta), el seguro médico durante la estadía y la visa (en caso de ser requerida) no están incluidos.

Por las mañanas se dan clases intensivas de checo que se llevan a cabo en grupos de máximo 15 personas. Por las tardes se organizan actividades culturales y sociales, los interesados pueden asistir a diferentes talleres o aprovechar las consultas individuales de fonética. En total, se darán 120 lecciones, es decir, 25 lecciones de 45 minutos semanales. Durante los fines de semana los estudiantes pueden participar en excursiones para conocer los alrededores de la ciudad y otras partes del país. Al final del curso, los participantes recibirán un certificado, y podrán inscribirse para el examen certificado del idioma checo, niveles B1, B2, C1.

Aparte, todos los interesados que quieran pagar sus estudios, es decir, participar en forma particular, pueden elegir de varios cursos de este tipo en diferentes universidades checas. En este caso deben comunicarse directamente con los contactos incluidos en el formulario de inscripción aquí.

Para obtener más información sobre el curso, pueden dirigirse a la página web del Ministerio de Educación: www.msmt.cz.