República Checa

Los dibujos de los niños de Terezín en el Colegio Nueva York de Bogotá

Con una sentida ceremonia, fue inaugurada la exposición Siempre volveré a vivir, Los dibujos de los niños de Terezín, el pasado 5 de mayo en el aula cultural Jaime Correales del Colegio Nueva York en Bogotá. Esta conmovedora muestra estuvo abierta para la comunidad hasta el 19 de mayo, gracias a la generosidad de la Asociación de Amistad Colombo-Checa, ASOCHECA.

Durante la apertura, las cuatro delegadas de ASOCHECA recordaron en su discurso a todos los participantes la importancia de mantener viva la memoria histórica, invitándolos a valorar lo que tienen, a atesorar a aquellos a quienes aman y a relacionarse desde la tolerancia, la empatía y el cuidado del otro. Las voces de los niños del Holocausto resonaron en los corazones de los asistentes, al ver sus dibujos, les conmovieron sus relatos y poemas que les hablaron desde el pasado. Los anfitriones Nicolás Sánchez y Juanita Santamaría de grado undécimo, ofrecieron también unas bellas palabras recordando los valores como comunidad y la responsabilidad global.  El grupo musical del colegio, bajo la dirección de Patricia Cano, acompañó al evento con una presentación perfecta para la ocasión.

Fuente: ColegioNuevaYork.edu.co.

Inscripciones para los cursos virtuales de checo 2023-2024

Asocheca se complace en anunciar que han comenzado las inscripciones para los cursos interactivos de lengua checa en línea organizados por la asociación Krajánek ve svete en colaboración con la Asociación Checa.

En el año escolar 2022-2023, aproximadamente 170 alumnos de 27 países de los cinco continentes asistieron a estos cursos. Todos los niños no sólo aprendieron mucho, sino que también hicieron amigos en el aula. De esta manera y en cooperación con sus padres, se ha logrado fomentar su relación a largo plazo con el idioma checo y la República Checa.

La primera ronda de inscripciones se cerrará el 30 de junio de 2023. El número máximo de alumnos para el año escolar 2023-2024 es fijo. Una posible segunda ronda de inscripciones tendrá lugar entre el 21 de agosto y el 5 de septiembre de 2023. No obstante, en caso de que los cursos estén completos, los organizadores se reservan el derecho de no celebrar una segunda ronda de inscripciones.

Clases en línea inspiradoras y creativas, un equipo de excelentes profesores y amigos checos de todo el mundo estarán esperando a todos los niños inscritos a partir de septiembre. Hay cursos para preescolares (5 – 6 años), niños de 1º a 5º grado de primaria, cursos de conversación por proyectos y clases de checo como segunda lengua. Puede encontrar información más detallada sobre los respectivos cursos y su contenido en la página web de la asociación Krajánek ve svete.

ACERCA DEL PROYECTO – La enseñanza a distancia en línea del idioma checo se adapta a las características específicas de los alumnos checos que viven en el extranjero durante mucho tiempo. El proyecto está dirigido principalmente a los niños que no tienen acceso a clases de checo (por ejemplo, no viven en un lugar con una escuela de checo activa o una asociación de compatriotas que organice la enseñanza del checo, o la educación proporcionada por tal asociación no cubre sus necesidades). El objetivo del proyecto es crear un sistema que permita a los niños acceder a la enseñanza y medios para el aprendizaje adaptados a las necesidades específicas de los niños multilingües y crear clases inclusivas formadas por niños que viven en el extranjero.

Una película checa en Eurocine 2023

El Festival de Cine Europeo más importante que se realiza en América Latina, regresa a Colombia en su edición 29, esta vez con 38 largometrajes y tres cortometrajes de 23 países. Las películas recorrerán distintas ciudades entre el 4 y el 14 de mayo con proyecciones en Bogotá, Medellín, Cali y Manizales. Bajo el lema En foco… ¡Eclosiones!, este año Eurocine busca abordar temas como la emancipación, la transformación humana y su fragilidad en pospandemia. El país invitado del festival es Finlandia.

En la cartelera figura también una película checa denominada Krajina ve stinu (País de Sombras, 2020) del director Bohdan Sláma. Este drama histórico de 135 minutos narra los eventos ocurridos en un pueblo en la frontera checo-austríaca desde la década de 1930 hasta la de 1950, donde se produjo un genocidio debido a las disputas entre ciudadanos alemanes y checos que colaboraron con el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

En Bogotá se darán tres funciones en total:

Jueves, 4 de mayo de 2023 – 04:00 p. m. – Cinemateca de Bogotá

Lunes, 8 de mayo de 2023 – 07:00 p. m. – Cineclub El Muro / Tavola Santa

Sábado, 13 de mayo de 2023 – 04:30 p. m. – Centro Colombo-Americano

Más información sobre el festival: festivaleurocine.com.

Exposición sobre mujeres checas en el Colegio San Patricio de Bogotá

Las representantes de Asocheca inauguraron la exposición Mujeres Checas Inspiradoras en el Colegio San Patricio de Bogotá. El evento tuvo lugar el miércoles 26 de abril.

Autoras checas participaron en la FILBO 2023

El miércoles 19 de abril en el marco de las Conversaciones que le cambiarán la vida de la Filbo 2023, Viktorie Hanisova y María Isabel Mena, intelectual colombiana afrodescendiente, conversaron con Eliska Krausova, directora de Asocheca, acerca del racismo en el contexto checo y de sus similitudes con Colombia. El autor y traductor español Kepa Uharte apoyó la charla con la traducción consecutiva.

En alianza con la Embajada de la República Checa en Bogotá y Asocheca se llevó a cabo también la charla de Viktorie Hanisova con la consul Veronika Senjuková en la Librería Lerner de Bogotá el viernes 21 de abril. Apoyada por la traducción de Kepa Uharte, la conversación se centró en la obra de la autora checa, el racismo y la familia como fuente de traumas.

La escritora e ilustradora checa Renata Fucikova junto con el ilustrador colombiano Pablo Arrieta y el traductor español Kepa Uharte prepararon una divertida charla para padres y niños con el fin de darles ideas para que los más pequeños pudieran descubrir el mundo a través de dibujos, palabras y la magia de los libros en casa. El evento se dio el sábado 22 de abril en la Librería Lerner.

Dibujos de los niños de Terezín en el Colegio Campoalegre

Los alumnos del Colegio Campoalegre en Sopó, Cundinamarca, pudieron conocer la exposición de los dibujos de los niños de Terezín y, de esta manera, aprendieron sobre una parte de la historia europea relacionada con la era del Holocausto.

Eventos con las autoras checas en la Filbo 2023

La exhibición de arte checo en Bogotá

Los cristales de Bohemia y robles subfosilizados, con una antigüedad de 6.500 años, se convirtieron en arte de la mano de los checos Vlastimil Beránek y Jaroslav Prošek y llegaron hasta Bogotá gracias a la logística de Servientrega.

Se trata de 23 esculturas exhibidas en una exposición artística que se podrá recorrer, previa inscripción en el correo servientrega40aniversario@gransede.co, hasta el 21 de abril, en la casa Sinergia, sede ejecutiva de Servientrega, ubicada en la calle 77 n.° 10-75, de la localidad de Chapinero en Bogotá.

La exposición abrió sus puertas al público el pasado 13 de abril. Quienes asistan a esta experiencia podrán ver piezas que varían sus tamaños entre los 20 centímetros y el metro y medio de altura. A través de sus esculturas, Beránek y Prosek intentan congelar el movimiento o expresar emociones. Las proporciones, colores únicos y las formas finales son el sello de estas obras de arte. Al terminar esta exhibición se evaluará la posibilidad de hacerla en otras ciudades del país.

Los cristales de bohemia remontan su origen a las zonas de Bohemia y Silesia de la República Checa y de Polonia. El reconocimiento de este material se dio en el siglo XVI, cuando los artesanos de esta región lograron ganar prestigio por la técnica que los llevó a producir el cristal tallado de plomo.

De otro lado, los robles subfosilizados fueron descubiertos en el norte de Moravia, en la actual República Checa, y son considerados los primeros árboles después de la edad de hielo. Pese a su antigüedad, este material conservó las propiedades de la madera, al tiempo que adquirió un color y un patrón que, además de ser característicos, son únicos. Actualmente, las obras de arte realizadas a partir de este roble hacen parte de las exhibiciones de museos europeos de la talla del Natural History Museum Vienna, Manchester Museum, National Museum, de Praga, Museum für, Naturkunde de Berlín, el Natural History Museum de Londres, y el Royal Botanic Gardens, de la misma ciudad.

En el 2021, el Museo de Arte Moderno de Bogotá MAMBO fue el primer espacio de Latinoamérica en tener una de estas piezas únicas, gracias a la donación realizada por la empresa Subfosil OAK, y con el apoyo de la embajada de la República Checa en Colombia y de Servientrega.

Vlastimil Beránek, entre el océano y el fuego del cristal y la madera

Este escultor nació en 1960, en Nové Mesto na Morave, República Checa, y fue formado por el profesor Stanislav Libenský. Es un exponente de la tercera generación de la familia vidriera Beránek, que hace parte de la historia del vidrio checo en la década de 1940, cuando establecieron la primera vidriería en Škrdlovice. Es conocido como creador de esculturas de vidrio de gran tamaño hechas de vidrio fundido en molde. También crea esculturas de madera noble o bronce. Las formas de sus esculturas son minimalistas, en ellas intenta congelar el movimiento o expresar emociones. Su obra está inspirada en el mar y el fuego, por su constante movimiento. “Cuando enciendes una cerilla y luego la apagas, queda un poco de humo; un momento muy mágico que desaparece rápidamente”.

Jaroslav Prošek, de la fragilidad del vidrio a la resistencia del acero

Este artista nació en 1986, en Beroun, República Checa. Actualmente trabaja en Ceská Lípa, en el norte de Bohemia, en el corazón de la industria checa del vidrio, con el que trabaja en su obra. Sin embargo, también utiliza materiales como la madera, el acero inoxidable y el mármol. Después de la secundaria, trabajó en departamentos técnicos de grandes fábricas checas; allí mejoró sus habilidades manuales. Al principio de su carrera artística tuvo la oportunidad de adquirir conocimientos básicos en las escuelas de Vlastimil Beránek y Jan Frydrych, cuya influencia en su obra es evidente. Algunas de sus esculturas tienen formas sencillas, a veces inspiradas en el mar, como las de Beránek.

Fuente: ElTiempo.com. Foto 1, foto 2, foto 3, foto 4.

Conozcan la Biblioteca Nacional checa

Considerada una de las bibliotecas más bellas del mundo, la Biblioteca Nacional se encuentra en una de las zonas más visitadas por los turistas que llegan a la capital. Forma parte del Clementium, como se conoce el complejo de edificios ubicado a pocos pasos del Puente de Carlos, una parada obligatoria de todos los que visitan Praga. Sin embargo, en gran parte pasa inadvertido para los viajeros dado que la ruta principal que va entre el Castillo de Praga y la Plaza de la Ciudad Vieja copia un gran muro exterior del Clementinum y no llega hasta la biblioteca.

Por tal razón, los representantes de la biblioteca empezaron a cooperar con la agencia Prague City Tourism, la organización oficial de gestión turística de la capital checa, con el fin de diseñar una nueva ruta turística enfocada en la riqueza barroca del lugar. La ruta llevará a los visitantes a aquellos lugares que pueden ver solo en compañía de guías oficiales de la agencia. Los turistas descubrirán la belleza de la sala de la Biblioteca Barroca, la Torre Astronómica de casi 70 metros de altura, y la Sala Meridiana desde donde se puede observar un sofisticado sistema astronómico de la época del Renacimiento tardío.

La Biblioteca Barroca, descrita como una de las bibliotecas más hermosas del mundo, es uno de los puntos más llamativo del nuevo recorrido. Contiene más de siete millones de volúmenes, incluidos manuscritos y grabados antiguos. Entre las obras más importantes se encuentra el Códice Vyšehrad, un escrito de antes de 1085.

Otro momento interesante es el ascenso a la galería de la estación meteorológica, que empezó sus mediciones regulares en 1752 desde el observatorio que está ubicado en el Clementinum. Vale la pena también echar un vistazo a los quince relojes de sol adosados a las paredes de los patios, obra de uno de los mejores astrónomos jesuitas, Valentin Stansel. Actualmente, en el Clementinum se celebran conciertos de música de cámara, concretamente en la Sala de los Espejos. En esta sala barroca forrada de espejos se encuentran diversas pinturas y el órgano  original que tocó Mozart durante su visita a Praga en el siglo XVIII.

El objetivo de la nueva campaña es presentar el valor histórico del complejo de edificios del antiguo seminario jesuita, convertido en la más antigua y mayor biblioteca del país, sin olvidar que hasta el presente se trata de un centro utilizado por científicos y estudiantes.

Fuente: Espanol.radio.cz, DisfrutaPraga.com. Foto 1, foto 2.

Autoras checas en la Feria del Libro de Bogotá 2023

En FILBO 2023 no va a faltar, como ya es costumbre desde hace varios años, la representación de la producción literaria checa. En esta oportunidad, se va a presentar una promisoria autora joven, representante de la literatura femenina, que está en auge en la República Checa.

Se trata de Viktorie Hanisova quien nació en Praga en 1980. Es doctora en Literatura Alemana y traductora y profesora de idiomas, además de escritora.  Se le considera como una estrella emergente de la literatura checa con sus  tres novelas Inés (2015), El micelio (2018), y La reconstrucción (2019).

Ser madre de familia y recolectora aficionada de setas la inspiró para escribir El micelio, aunque asegura que esta obra en ningún momento contiene elementos autobiográficos. Sara, la protagonista, vive en una antigua casa rural y es una experta buscadora de setas. Hereda de su padre unas viejas botas de montaña que usa durante la búsqueda, así como todos los conocimientos sobre el  bosque. Ahora ya es una chica adulta y repite la misma ruta, se ha convertido en una ermitaña voluntaria. A lo largo de la novela, los lectores van descubriendo las razones que tiene la buscadora de setas para insistir en su soledad. La autora mide tanto el alma del niño como los límites de la familia.

Inés, “No elegimos a nuestros padres. A los niños a veces sí.”   La primera novela de Viktoria Hanišová revela las trágicas consecuencias de una mala elección. Inés se focaliza en los conflictos familiares desde diferentes puntos de vista. Su prosa es muy dinámica y transcurre dentro de una narrativa actual, pero a la vez está llena de sensibilidad, por lo que el lector fácilmente siente empatía con la protagonista, que nos habla en primera persona. Hanišová escribe de manera tan sugestiva y a la vez tan comprensible que los sentimientos del personaje principal se transmiten con mucha fuerza al lector.

Reconstrucción, la tercera novela de la misma autora se puede resumir  como –  Sobrevivir no significa vivir. Así es como se siente la protagonista, cuando comienza su relato con “Nací cuando tenía nueve años, diez meses y siete días”..  Esta novela trata sobre la atracción de los espacios vacíos, sobre la fascinación de caer en la oscuridad. Trata los temas sicológicos con un lenguaje sencillo, muy accesible a todo público sin pretensiones que se leen como se vive el día a día. Además, nos muestra  que los problemas humanos no se diferencian por razones geográficos y que la búsqueda de la felicidad nos lleva por caminos no siempre rectos.

La segunda autora checa que vendrá por primera vez a FILBO es la escritora e ilustradora Renata Fucíková. Nació en Praga en 1964 y se graduó en Artes aplicadas. Artista muy prolífica, es autora e ilustradora de numerosos libros para jóvenes y adultos. Compagina su carrera artística con la creación de programas infantiles para el Teatro Nacional de Praga. Su obra ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos, el Premio White Raven (en tres ocasiones), el Premio Gold Ribbon Checo a las Mejores Ilustraciones para Literatura Infantil (en cinco ocasiones), el Primer Premio en la Bienal de Ilustraciones en Teherán (1999) o la Lista de Honor IBBY (1998).

Además de ser una de las ilustradoras más importantes del país, Renata Fucíková escribe también los textos de sus obras, que incluyen varias biografías de grandes personajes checos adaptadas  para los niños, tales como Carlos IV, Kafka, Dvorák y Santa Ludmila, una historia de Europa y un libro en formato cómic que recorre los distintos barrios de Praga. Según cuenta la ilustradora, comienza a leer desde  una edad muy temprana y su técnica artística la llevó a sentirse muy cerca de Franz Kafka.

En Bogotá trabajará con especialistas en temas como Las imágenes y las palabras. Debatirá sobre cómo se conciben las relaciones entre las palabras y las imágenes y sobre la diferencia entre ilustrar para niños y para adultos. Durante su clase magistral hablará sobre sus procesos de creación y sus técnicas.

Fuentes: Foto 1, foto 2, foto 3, foto 4, foto 5, foto 6.