República Checa

Asocheca presenta la publicación sobre Mujeres Inspiradoras

Fueron audaces. A menudo se adelantaron a su tiempo. Siguieron su propio camino y a veces pagaron el precio más alto por su valor. Pero han inspirado a miles y millones de otras mujeres con sus historias, que hoy, gracias a ellas, pueden vivir libremente.

Se trata de muchas mujeres checas. Algunas nacieron y vivieron aun antes de crearse Checoslovaquia, pero su lengua, sus creencias y sus intereses transmiten la preocupación por su región y su país. Muchos avances y cambios en las costumbres se dieron gracias a su esfuerzo. Todas eran excepcionales.

En el año 2020, en la República Checa, para conmemorar los 200 años del nacimiento de la escritora Bozena Nemcová y los 100 años del reconocimiento del derecho al sufragio para las mujeres en 1920, se generó un proyecto denominado Heroínas, de manera conjunta entre varios actores para producir un libro y una exposición dedicada a 50 mujeres excepcionales en la historia checa.

El libro combina retratos originales elaborados por estudiantes de artes y las fascinantes narraciones de la escritora Katerina Tucková y sus colaboradores.

La Asociación de Amistad Colombo Checa tiene entre sus objetivos dar a conocer al público colombiano la cultura checa, sus metas y logros. Por ello hemos decidido vincularnos a esta iniciativa, seleccionando veintiún mujeres inspiradoras dentro de las muchas que se han destacado en la historia del país. Pueden conocerlas en la siguiente publicación: Mujeres inspiradoras.

Beca para la Escuela de verano de estudios eslavos 2023

El Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa ofrece una beca para participantes de Colombia en el curso de verano de idioma y cultura checos en Praga.  Cabe mencionar que la organización de los cursos puede estar afectada por la situación de la pandemia del covid-19.

Las Escuelas de verano de estudios eslavos son cursos organizados anualmente por varias universidades públicas de la República Checa durante los meses de julio y agosto. Para los ciudadanos de Colombia hay disponible solamente una beca en el curso de la Universidad Carolina en Praga. El curso en mención se desarrollará del 20 de julio al 17 de agosto de 2023. Las clases están formuladas para los estudiantes extranjeros, especialistas (profesores, traductores, intérpretes) y académicos en el campo de los estudios checos y eslavos mayores de 18 años. Sin embargo, el curso está abierto a todas las personas interesadas en el idioma, literatura, historia y cultura checas.

La información más detallada sobre los cursos llamados Escuelas de verano de estudios eslavos está publicada en la página web del Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa.

Fecha límite de entrega de solicitudes: 4 p.m. del 17 de marzo de 2023. Las solicitudes recibidas por la Embajada de la República Checa en Bogotá después de esta fecha límite no serán aceptadas. Se reciben las solicitudes únicamente en forma física (por correo postal o personalmente). Los interesados deben entregar su solicitud en la siguiente dirección: Embajada de la República Checa, Edificio AB Proyectos, Calle 98 No. 9A-41, Oficina 602, Bogotá.

¡Las solicitudes enviadas directamente al Ministerio de Educación, Juventud y Deportes de la República Checa o directamente a las Escuelas de Verano no serán tramitadas!

Solicitud:

  1. Formulario de Solicitud;
  2. Currículum Vitae (en checo o inglés);
  3. Copia del documento de identidad o pasaporte;
  4. Carta de motivación (en checo o español) – hay que explicar su motivación, su relación con la República Checa y experiencia con su lengua, así como sus intenciones y planes para el futuro uso del idioma checo (máximo 1 pagina).

La primera fase de selección del becario se llevará a cabo en la Embajada de la República Checa en Bogotá en la segunda mitad del mes de marzo 2023. Posteriormente, el Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa junto con las universidades organizadoras realizarán la selección final. Los candidatos seleccionados serán informados directamente por la universidad, a la que postulen.

Por lo general, se da prioridad a los solicitantes que ya tengan algún conocimiento del idioma checo y demuestren el interés de usarlo y difundirlo en el exterior después de terminar el curso. Sin embargo, el curso está abierto a todos los interesados en el idioma y cultura checos. Para más información, favor dirigirse a la página web del Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa.

Fuente: Embajada de la República Checa en Bogotá. Foto 1.

Una impactante exhibición sobre la guerra en Praga

Motivados y también apremiados por el desastre desatado en Ucrania, los organizadores de la exhibición El dolor de los otros decidieron hacer su aporte durante estos tiempos oscuros para, al menos, intentar despertar mayor conciencia y empatía durante el conflicto iniciado por Rusia. Esta iniciativa plantea una pregunta compleja: ¿puede una imagen despertar compasión?

Con este objetivo, la muestra, que se puede visitar en el Centro de Arte Moderno de Praga, exhibe materiales gráficos impactantes. Leoš Válka, director del centro y curador del proyecto, hizo un gran esfuerzo para exponer los materiales al público con la mayor rapidez posible.

Una de las piezas más impactantes de la colección es el tríptico realizado por el fotógrafo Wilhelm Brasse en 1942 de una niña polaca llamada Czeslawa Kwoka. Los retratos fueron tomados momentos antes de que la víctima fuera ejecutada, junto con otras, en el campo de concentración de Auschwitz. Esta y otras piezas similares buscan generar un impacto en los visitantes, tocar sus corazones, con el fin de despertar mayor conciencia sobre las consecuencias de este tipo de conflictos y violencia. Muestran el potencial del arte para acercar al espectador al dolor o al sufrimiento de las personas que tienen que pasar por él.

En la exposición se pueden visitar distintos sectores, divididos por los trabajos que ha realizado cada artista. Además de fotografías, los exponentes también utilizan soportes audiovisuales para reflejar la forma en la que se difunden contenidos violentos en la actualidad. En sus intentos por reflejar los desastres causados por la guerra, los artistas han comenzado a volcarse a un estilo sintético, directo, con el que se busca transmitir de forma simple una idea compleja y difícil de procesar.

Por ejemplo, Robert Capa retrató a un soldado en el momento de su muerte. Esta foto captó la atención de los medios, se reimprimió en todo el mundo. Y acercó la guerra a la gente como si estuviera en la puerta de su casa. Se pueden encontrar varias fotografías icónicas de este tipo en la exposición. Son ejemplos de cómo incluso una sola fotografía puede desencadenar una presión pública política considerable para poner fin a la guerra, como fue el caso de la Guerra de Vietnam.

Además de contar con la participación de artistas de diversas partes del mundo, incluida Rusia, la exposición ha logrado coordinar sus esfuerzos con importantes organismos, como es el Monumento de Lidice que se ha convertido en socio de la propuesta. Lidice, pueblo aniquilado en la Segunda Guerra Mundial en respuesta directa al asesinato de Heydrich, es un ejemplo histórico de violencia contra hombres, mujeres y niños. En su momento, este evento causó tanto eco en todo el mundo que los artistas también se ocuparon de él.

Recorrer la exposición es una experiencia necesaria para entender verdaderamente el sufrimiento de las víctimas de la guerra, algo que no resulta fácil de lograr cuando la información fluye en tanta cantidad que hasta pierde relevancia.  Los visitantes pueden tomarse su tiempo para admirar las obras de arte. Las exhibiciones son muy diversas, algunas monumentales, otras más íntimas, algunas súper realistas, otras muy estilizadas. Pero todas son arte, y hay algo mágico en eso.

La exposición está abierta hasta mediados de abril en DOX, el centro de arte moderno ubicado en el distrito de Holešovice de Praga.

Fuente: adaptado de Espanol.radio.cz (Maria Hammerich-MaierJuan Manuel Muttoni; foto: Jan Slavík, centrum DOX).

El nuevo presidente checo, Petr Pavel

El exgeneral Petr Pavel, de 61 años, fue elegido el pasado fin de semana como cuarto jefe de Estado de la República Checa, tras imponerse al controvertido exprimer ministro y magnate populista Andrej Babis. La ceremonia de investidura tendrá lugar el 9 de marzo de 2023 y marcará el inicio de su mandato.

Como candidato independiente, y a pesar de su inexperiencia política, Pavel ha cautivado con su diálogo directo y sobrio, al que ha sabido también imprimir tono conciliador. Cuenta con una amplia experiencia militar y en relaciones internacionales.

Comenzó su campaña en una motocicleta Harley Davidson y en camisa de franela, una imagen que se convirtió en icónica y llevó a algunos medios a describir su irrupción en escena como una “revolución de franela”, en alusión a la “revolución de terciopelo” de 1989, liderada por el dramaturgo Václav Havel, con el que algunos ven paralelismos. De 1,83 metros de altura, pelo canoso y bigote, el general retirado no suele repartir sonrisas, pero su voz cálida y asertiva ha inspirado confianza entre mucha gente.

Nació en el oeste de la antigua Checoslovaquia, una región que fue la punta occidental del Pacto de Varsovia, el bloque militar comunista. Su padre fue un militar formado para interceptar y descifrar los mensajes de los países de la OTAN, algo que marcó la trayectoria de Pavel, que también se afilió al Partido Comunista, si bien no hay indicios de que colaborara con la temida policía política comunista (Stb).

Toda su educación transcurrió en instituciones militares, luego se alistó en una unidad paracaidista y prosiguió su formación en los servicios de inteligencia militar del Estado Mayor, lo que más tarde, ya en democracia, le permitió ejercer como diplomático militar en Bélgica, Países Bajos y EE.UU. Amplió sus estudios en instituciones estadounidenses como el Defense Intelligence College de Bethesda, y británicas como el Staff College de Camberley, el Royal College of Defence Studies y el King’s College de Londres.

Durante la guerra de Yugoslavia, en la primera mitad de los años 1990 y antes de que su país entrara en la OTAN, su unidad salvó a 50 soldados franceses aislados entre tropas croatas y serbias, algo que París reconoció otorgándole la orden de la Legión de Honor.

Entre 2012-2015, Pavel fue jefe del Estado Mayor del ejército checo, cargo que dejó para presidir el comité militar de la OTAN (2015-2018), el segundo puesto en importancia del bloque militar. Durante su mandato, desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del marco estratégico de la Alianza y en la promoción de una cooperación más estrecha entre la OTAN y sus socios, incluyendo Ucrania y Georgie.

Tras la anexión rusa de Crimea, Pavel abogaba por un entendimiento con Rusia, si bien ahora considera a Moscú como la mayor amenaza para la estabilidad, más peligrosa que el fundamentalismo islámico. Se jubiló tras dejar la OTAN y su nombre se barajó como presidenciable en los comicios de 2018, pero no llegó a presentar candidatura.

El exmilitar, que contó con simpatías del Gobierno de centroderecha pese a no ser su candidato oficial, tiene una visión liberal en temas sociales, es partidario de la eutanasia y ha señalado que no vetaría el matrimonio homosexual. Bajo el lema de campaña “Orden y tranquilidad”, Pavel ha prometido dignificar el cargo de presidente, tras la época conflictiva de su predecesor, el socialdemócrata Milos Zeman. Quiere seguir participando activamente en los asuntos internacionales, especialmente en la UE, la OTAN y la ONU.

Pavel estuvo casado en primeras nupcias con Hana, con la que tuvo dos hijos, mientras que tiene un hijo con su actual mujer, Eva, coronel retirada del ejército y concejal.

Fuente: Infobae.com (adaptado). Foto 1, foto 2, foto 3.

Exposición Internacional de Arte Infantil Lidice 2023

En nombre de los organizadores, les invitamos a participar en la 51ª edición del Concurso y Exposición Infantil Lidice 2023, uno de los mayores eventos de este tipo en el mundo, que conecta cada año a miles de niños de diferentes países. El plazo para participar en esta edición del concurso finaliza el 10 de febrero de 2023.

Este año se cumplirán 20 años de la adopción de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, y el Consejo Internacional de la Danza CID, organización fundada por la UNESCO, celebrará 50 años de su existencia. Por ello, para la edición de este año del Concurso Internacional de Arte Infantil de Lidice se eligió el tema de la Danza. La danza es una actividad de movimiento que, al igual que las artes visuales, puede transmitir historias, emociones y estados de ánimo sin necesidad de palabras. Es uno de los medios de comunicación humana y ha formado parte de la cultura humana desde tiempos inmemoriales. Poco a poco, pasó a formar parte de las fiestas populares y se incorporó a las representaciones teatrales. Se asocia con el ritmo, la música y, a menudo, con trajes y vestidos bellos y expresivos. La danza también puede verse en sentido figurado: como una danza de colores y luces, planetas, sombras en la pared.

El concurso y la exposición están abiertos a niños de 4 a 16 años, particulares y niños de escuelas y grupos artísticos. Las personas con discapacidad pueden participar sin restricción de edad. Se acepta un máximo de 2 obras de un artista en una técnica artística (pintura y dibujo, artes gráficas, técnica mixta, fotografía, cine/animación, objetos espaciales). Un autor puede participar en el concurso en más de una técnica, sin embargo, sólo se incluirán obras originales.

Los artistas interesados en participar deben completar el formulario de inscripción, que puede descargarse aquí. Cada obra debe etiquetarse en su reverso. Es necesario rellenar la etiqueta (aquí) de forma legible, en mayúsculas y en caracteres romanos (preferiblemente en un PC). En caso de objetos espaciales, la etiqueta puede atarse a ellos con una cuerda.

En la etiqueta debe figurar el nombre, apellidos y edad del participante, el nombre y la dirección exacta de la escuela u organización que envía la obra (o el domicilio particular del participante) y el correo electrónico de la escuela u organización (o de los padres del participante). Las obras del concurso etiquetadas junto con el formulario de inscripción deben entregarse en la Galería Lidice, en el punto de recogida o enviarse a la dirección de los organizadores: 51. Mezinárodní d?tská výtvarná výstava Lidice 2023, Lidická galerie, Tokajická 152, 273 54 Lidice, ?eská republika (Czech Republic).

Los trabajos del concurso serán evaluados por un jurado de expertos en dos rondas. Las obras premiadas se presentarán en la exposición anual de la Galería Lidice a partir de junio de 2023. Luego viajarán en conjuntos más pequeños a salas de exposición de la República Checa y del extranjero.

Encontrará información más detallada en la página web: mdvv.lidice.cz.

Se acerca la elección del Presidente de la República Checa

Este jueves 12 de enero y viernes 13 de enero de 2023 tendrá lugar la primera vuelta de las elecciones presidenciales en la Embajada de la República Checa en Bogotá, Colombia. La sala de votación en la Embajada checa (dirección: Edificio AB Proyectos, Calle 98 No. 9A-41, oficina 602) estará abierta de 14:00 a 21:00 hora local ambos días.

Si un ciudadano checo tiene previsto votar fuera del país, deberá realizar todos los trámites necesarios (más información aquí). En la Embajada checa en Bogotá podrán votar los electores que residan fuera de la República Checa y estén inscritos en una lista especial de esta Embajada. También pueden votar los electores que presenten su credencial de elector.

Antes de votar, el votante está obligado a probar su identidad y su ciudadanía de la República Checa presentando un pasaporte válido, un pasaporte diplomático o de servicio de la República Checa / tarjeta de viaje, o un documento de identidad válido (§41, párrafo 3 de la Ley sobre la Elección del Presidente de la República). El sobre oficial y las papeletas se entregarán a cada votante directamente en la sala electoral los días de las elecciones.

A continuación pueden encontrar la lista de todos los candidatos a la primera vuelta de las elecciones presidenciales 2023 por número de sorteo:

1. Fischer Pavel
2. Bašta Jaroslav
3. Stredula Josef (el candidato ha dimitido)
4. Pavel Petr Ing. M.A.
5. Zima Tomáš prof. MUDr. DrSc.
6. Nerudová Danuše prof. Ing. Ph.D.
7. Babiš Andrej Ing.
8. Diviš Karel PhDr.
9. Hilšer Marek MUDr. Bc. Ph.D.

Para obtener información más detallada sobre las elecciones presidenciales de 2023, visite el sitio web del Departamento Checo de Estadística.

La Orquesta de Cámara de Praga en el Festival de Música de Cartagena

A comienzos del nuevo año los ojos de la música clásica volverán a La Heróica con la edición número 17 del Festival Internacional de Música de Cartagena. Uno de los eventos más destacados de la agenda cultural de Colombia tendrá lugar del 5 al 11 de enero. Entre los invitados especiales de 2023 se encuentra la Orquesta de Cámara de Praga que protagonizará siete conciertos, incluido el inaugural, bajo la dirección de Zbynek Muller y con la intervención de otros solistas.

Con un repertorio compuesto por piezas de Piotr Ilich Tchaikovsky, Béla Bartók, Antonín Dvorák, y Frédéric Chopin, la presentación inaugural será una síntesis de la temática del festival, pues presentará una antesala de las diferentes tendencias que se afirmaron en el este de Europa en el siglo XIX.

La Orquesta de Cámara de Praga será el conjunto residente de esta edición del festival y regresará al escenario del Adolfo Mejía el viernes 6 de enero, en el concierto Música de grandes autores con mirada cosmopolita, con piezas de Anton Arensky, Alexander Glazunov, Sergei Rachmaninov y P. I. Tchaikovsky, de quien interpretará su emblemática Serenata para orquesta de cuerdasEl sábado 7 de enero, la soprano Julia Muzychenko se unirá a la Orquesta de Cámara de Praga y a Muller para el concierto La afirmación de tendencias musicales entre lo nacional y lo universalObras de Alexander Scriabin, Igor Stravinsky, Modest Mussorgsky, Vasili Kalinnikov y Nicolai Rimsky-Korsakov conformarán el repertorio.

El colombiano Santiago Cañón-Valencia, que ha sido calificado como uno de los violonchelistas más prometedores de su generación, estará en Las noches del Teatro Adolfo Mejía el viernes 6 y el domingo 8 de enero. Acompañado de la orquesta residente del Cartagena XVII Festival de Música, Cañón-Valencia protagonizará el concierto Música cosmopolita con colores nacionales, con piezas de Leos Janácek, Antonín Dvorák y Joseph Suk.

Zbynek Muller dirigirá a la Orquesta de Cámara de Praga y al pianista François Dumont en un recorrido por piezas paradigmáticas de las diferentes tendencias de la música culta de Hungría del siglo XIX. Bela Bartok, Gyula Beliczay y Franz Liszt serán los compositores protagonistas de este concierto.

La Orquesta de Cámara de Praga (PKO por sus siglas en inglés) es una de las cuatro orquestas de cámara más antiguas de Europa. Se fundó en 1951 y su historia nunca se ha interrumpido desde entonces. La orquesta se destaca por ser una agrupación del llamado elenco mozartiano (34 músicos), capaz de actuar sin director. Al principio de su existencia, se centró principalmente en las interpretaciones de la música checa temprana, es decir la música del clasicismo y el primer romanticismo. Luego, incluyó en su repertorio también composiciones del siglo XX y, posteriormente, comenzó a interpretar también obras totalmente nuevas de compositores contemporáneos.

En sus más de 60 años de existencia, ha realizado muchos miles de conciertos en todos los continentes, a excepción de la Antártida. Aparte de sus giras europeas (en las que ha visitado todos los estados excepto Albania), ha realizado diez giras por Sudamérica, dieciséis por Estados Unidos y Canadá, y nueve por Japón.

La orquesta ha colaborado con numerosas personalidades artísticas de renombre. Entre los directores figuran, por ejemplo, Sir Charles Mackerras, Václav Neumann, Gerd Albrecht y Trevor Pinnock. Ha grabado innumerables títulos para las compañías Supraphon, Denon, BMG, Decca, Telarc y otras. En su extensa discografía no faltan algunos premios importantes como el «Wiener Flötenuhr» o el «Grand Prix du Disque» de la Académie Charles Cros.

Desde República Checa también llegará a Cartagena el Cuarteto Prazák, uno de los principales conjuntos internacionales de música de cámara, que se fundó en 1972 cuando sus miembros eran estudiantes del Conservatorio de Praga.

Fuentes: RadioNacional.co, CartagenaMusicalFestival.com. Foto 1, foto 2, foto 3.

Saludo de Navidad

Asocheca les desea unas hermosas fiestas navideñas y todo lo mejor para el año 2023.

Nacieron los primeros terneros checo-colombianos de la historia

Durante el año 2021 en el departamento del Caquetá, al pie de los Andes colombianos, se realizó con éxito un pequeño proyecto local, apoyado financieramente por la cooperación checa. Se enfocó en aumentar la producción de leche en pequeñas fincas de la región. Además de la compra de equipos veterinarios, las actividades incluyeron la primera entrega de dosis de inseminación de ganado manchado checo a Colombia.

La empresa checa Natural, dedicada a la cría del ganado, seleccionó y proporcionó las dosis del toro checo Rimpi. A pesar de una serie de obstáculos, la asociación AgroAmazónica, que desde hace tiempo ayuda a las familias campesinas en el departamento del Caquetá, logró importar el material genético checo a Colombia. Al mismo tiempo, identificó las fincas en las cuales la inseminación de vacas colombianas podría tener éxito gracias a los cuidados y el equipamiento de los ganaderos locales.

La inseminación tuvo lugar a principios de 2022 y ahora, al cabo de unos nueve meses, los primeros terneros checo-colombianos corretean por los pastos colombianos. Algunos de ellos son completamente comparables al auténtico ganado manchado checo. Hasta ahora han nacido más de 80 terneritos y en los próximos días deberían nacer más, de modo que para el Año Nuevo podría haber unas 100 crías del toro checo Rimpi en esta remota región colombiana.

Los ganaderos locales se muestran muy contentos con el proceso dado que los terneros checo-colombianos han sido fuertes, con muy buenas condiciones de salud, más grandes de lo habitual y han crecido de manera muy satisfactoria. Cabe resaltar que muchos de estos campesinos desconfiaban inicialmente de la inseminación artificial, aunque se trata de un método común de cría de ganado en la República Checa y otros países desarrollados. Sin embargo, los primeros resultados positivos han despertado el interés por más lotes.

Durante los próximos cinco años, los representantes de la asociación estudiarán las características de estos cruces, en particular en lo que respecta al rendimiento lechero de las hembras, que debería aumentar al cruzarse con la raza checa de ganado manchado. Todo el proceso es también muy interesante para los ganaderos checos y los expertos en la materia. Dada la intención de los lugareños de continuar con la inseminación, existe incluso un gran potencial para una mayor cooperación estrictamente comercial entre la empresa checa Natural y los campesinos colombianos.

Los proyectos financiados por la cooperación checa suministran agua potable a la escuela y mejoran el tratamiento de los residuos orgánicos

Gracias a la cooperación checa, este año se ha prestado apoyo financiero a dos pequeños proyectos locales en Colombia. Uno de ellos pretendía construir una zona de agua potable en una escuela rural, y el otro se centraba en resolver el problema del tratamiento de residuos orgánicos.

La ong Corporación 900 Metros de Cultura decidió mejorar el acceso al agua potable de casi 1.000 alumnos de un centro educativo del municipio de Cabuyaro, situado en los llanos orientales del departamento del Meta. Utilizó una fuente de agua existente que no era apta para el consumo directo e instaló el equipo de tratamiento necesario. En un espacio sin uso cercano a la cancha del colegio, construyó y techó una zona de hidratación con diez grifos para que los alumnos puedan servir agua potable.

Gracias a la cooperación con la Alcaldía del municipio, fue posible también pavimentar los alrededores de la zona para convertirla en un lugar agradable para los niños. El mantenimiento de la instalación corre a cargo de alumnos formados que miden periódicamente el pH del agua, introducen pastillas depuradoras en el sistema y cambian los filtros. No sólo los niños, sino también los representantes de la escuela y de la Alcaldía expresaron su gratitud a la República Checa, ya que ahora los alumnos pueden consumir agua potable sana en medio del calor que suele hacer en esta región. Su disponibilidad también supone un ahorro para el presupuesto de las familias.

En el sur de Bogotá, a casi 3 600 metros de altitud sobre el nivel del mar, la Asociación Los Goleros está construyendo un sistema sostenible de tratamiento de residuos orgánicos. La organización reúne a unos 3 000 recicladores locales. El sistema de separación de residuos en la capital colombiana se basa en el trabajo de este grupo socialmente excluido. A menudo con un simple carrito de madera, los recicladores recorren Bogotá recogiendo distintos tipos de residuos para ganarse la vida.

Con los fondos aportados por la República Checa, la Asociación adquirió una moderna planta de biogás, paneles solares para garantizar electricidad, construyó un establo para ganado porcino, preparó un pequeño estanque para la piscicultura e introdujo el cultivo hidropónico de hortalizas. Con esta base se pretende crear un sistema sostenible de tratamiento de residuos orgánicos que será ampliado a medio plazo. Además, el proyecto se ha llevado a cabo en colaboración con estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, por lo que abarca también el trabajo investigativo. Asimismo, se ha impartido formación a los recicladores y se están programando actividades de acompañamiento en el entorno académico para potenciar aún más el impacto positivo del proyecto, no sólo para miles de familias de recicladores de Bogotá, sino también para el medio ambiente en general.