turismo

El Castillo de Praga entre las mejores atracciones turísticas a nivel mundial

Las ciudades de Praga y París se destacan por una belleza reconocida por turistas y locales de todo el mundo. Ambas cuentan con una arquitectura emblemática y monumentos turísticos que atraen ingentes cantidades de visitantes cada año. Los más conocidos son la Torre Eiffel y el Castillo de Praga, que hoy comparten el cuarto puesto en un ranking destinado a calificar la relación entre la calidad de la experiencia de visitar dichos sitios y su costo.

El blog de viajes de la empresa Park Sleep Fly elaboró la lista de las mejores y peores destinaciones para visitar siguiendo los criterios de calidad y precio. Es decir, la clasificación se basó no solo en el precio, sino también en la satisfacción, según los cálculos de las reseñas de TripAdvisor. Se clasificaron unas 30 atracciones. Una lista separada evaluó los parques temáticos de manera similar. El Castillo de Praga y la Torre Eiffel se encuentran igualadas con una calificación de 7.59 puntos sobre 10.

El precio de ambas atracciones turísticas no presenta grandes diferencias, ya que ambas oscilan entre los 17 y 20 euros, dependiendo de los servicios incluidos. El Castillo de Praga es más barato que la Torre Eiffel, pero esta última tiene un mayor índice de satisfacción. Si bien el Castillo de Praga tiene una tarifa de admisión para ver el interior de los edificios, las personas pueden pasear por los terrenos, incluidos algunos de los jardines y el foso superior de ciervos, de forma gratuita.

La temporada turística comenzó el 1 de abril y se extiende hasta el 31 de octubre. Sin embargo, los edificios principales están abiertos todo el año. El circuito turístico abarca el Antiguo Palacio Real, la Basílica de San Jorge, la Callejuela de Oro y la Catedral de San Vito.

Las entradas a la torre de observación de San Vito, igual que a otros museos y galerías en el complejo tienen tarifas de admisión separadas, que varían según lo que se exhíbe. También hay varios días al año en los que la entrada al Castillo es gratuita, aunque se esperan largas filas. El próximo día con entrada libre es el 14 de mayo de 2022, cuando también se abrirán al público algunos espacios normalmente inaccesibles.

El raking de Park Sleep Fly ha quedado encabezado por la Gran Muralla de China, el Taj Mahal en India y la Ciudad Prohibida de Pekín. Otras gemas europeas que hacen su aparición en la lista son el Coliseo Romano, ubicado en el puesto 7, y el Museo del  Louvre, que ha quedado en el puesto número 10.

Por otro lado, la empresa también presentó un ranking donde aparecen las peores destinaciones. A la cabeza de la lista se encuentran el Empire State Building, el Buckinham Palace y Stonehenge, citados como mayores estafas debido a sus enormes tarifas de entrada.

Fuente: Espanol.radio.cz, Enpraga.com. Foto 1, foto 2.

El cristal y la bisutería de Bohemia en Jablonec nad Nisou

En Jablonec nad Nisou, una pequeña ciudad en el norte de la República Checa, se encuentra un museo muy especial. Es la única institución del país dedicada exclusivamente a la tradición del cristal de Bohemia, reconocido a nivel mundial. Además, los visitantes tienen la oportunidad de familiarizarse con el proceso de su fabricación, es decir, cómo y de qué materiales se produce el vidrio, cómo se llevan a cabo los procesos del refinado, la grabación y la pintura.

Las primeras vidrieras se establecieron en la región en el siglo XIV y, después de siete siglos, aproximadamente el 65% de la joyería mundial se producía en esta urbe, conocida por los checos justamente como la ciudad del vidrio y la joyería. Los empresarios industriales y artesanos locales, impulsados por la necesidad de preservar este patrimonio cultural en la región, establecieron el primer museo dedicado a estos oficios tradicionales en 1904. Tras varios traslados, el museo se asentó en un edificio de estilo modernista. En 2020, el edificio principal se amplió con un edifico en forma de piedra de vidrio tallado, diseñado por el arquitecto Michal Hlavácek, que obtuvo el título de Construcción del Año 2020.

Desde la década de 1970, las personas encargadas del museo han estado recolectando las piezas de vidrio de todo el país. Por lo tanto, hoy en día, la institución dispone de la segunda colección más grande del país, después del Museo de Artes Aplicadas de Praga.

Una parte de la exhibición permanente, titulada El jardín mágico: la exposición de cristal de Bohemia desde hace siete siglos, presenta el desarrollo de la vidriería checa y las historias relacionadas con su producción. Abarca más de 1300 objetos y es diseñada según el principio de un jardín francés. En otras palabras, hay una calle principal, muchas calles laterales, rincones con objetos expuestos y una iglesia, simbolizada por una campana que viene de la iglesia más antigua de Jablonec. Se encuentra también una fuente hermosa que en 1925 ganó el Grand Prix de París.

Entre las numerosas piezas de importancia histórica pertenece, por ejemplo, un conjunto de vasijas diseñado en 1913 para el sucesor del trono austríaco, piezas de vidrio prensado y cortado del periodo de entreguerras o una decoración de cristal de la lujosa marca austríaca Riedel. Otra mirada a la vidriería artística checa se ofrece a través de la obra del maestro de figuras de cristal Ales Brychta y los objetos de artistas checos que han expuesto sus obras en diferentes ediciones de la Exposición Universal.

La exposición a la vez permite observar los cambios del gusto a través de los tiempos. En la sección del Art nouveau se ven muchas piezas abundantemente decoradas e inspiradas en el Oriente, mientras que actualmente, el más popular es el vidrio tallado con bordes extensos y formas limpias, con una demanda mínima de vidrio dorado y pintado.

Otra parte de la colección del museo luce piezas de bisutería fabricadas a partir de vidrio y metal. Los vidrieros locales comenzaron a aprovechar el vidrio que se producía allí para crear joyas semiacabadas que luego se comercializaron. De hecho, a finales del siglo XIX y en la primera parte del siglo XX se adoptó el término Productos de Jablonec. La ciudad era un centro comercial y de producción muy importante a nivel internacional. En el museo, aquella época de mucha prosperidad se refleja en la sección denominada La Historia Infinita, organizada según el modelo de las antiguas casas de exportación y comercialización de la joyería. Está ordenada por mercancías, manteniendo el vidrio, el metal y la madera por separado.

Las piezas exhibidas retratan el desarrollo histórico de la decoración personal desde la Edad del Hierro hasta el modernismo. Uno de los objetos más interesantes es el collar más largo del mundo, creado en 1994 e inscrito en el Libro Guinness de los Récords. Mide 220 metros y está hecho de 9000 perlas. Los visitantes pueden conocer las técnicas decorativas de la bisutería a través de pantallas táctiles.

En el museo pueden admirar también unas 2000 piezas de monedas y medallas, un acuario con figuras de peces hechas de perlas resplandecientes o los calendarios más exitosos de la antigua joyería Jablonex. Otro fenómeno particular de la región son los botones de vidrio prensado, un accesorio imprescindible en el pasado. En julio de 2022 se instalará en el segundo piso del museo una exhibición dedicada a los adornos navideños de Bohemia.

Fuente: Espanol.radio.cz (adaptado). Foto 1, foto 2, foto 3 – 4.

El reconstruido castillo de Helfštýn recibió el Premio Checo de Arquitectura

La República Checa se destaca por la cultura de los castillos. De hecho, en el país se encuentran aproximadamente 2500 monumentos de este tipo. Teniendo en cuenta la superficie y población checa, se trata de uno de los países con mayor densidad de castillos en todo el mundo. Entre los más interesantes pertenecen los castillos amueblados y repletos de objetos privados como adornos, cristalería y hasta diarios que permiten imaginar cómo se vivía en distintos períodos de la historia.

Si bien los castillos más conocidos y más visitados por los extranjeros son los ubicado en los alrededores de Praga, hay otros que resaltan por sus particulares características. Uno de ellos es el castillo de Helfštýn en la región de Olomouc, a 15 kilómetros al este de la ciudad de Prerov. Se alza en una pequeña colina boscosa y esconde una historia tan larga y movida como la propia República Checa.

Helfštýn, establecido en el siglo XIII, fue asediado y cambió de propiedad infinidad de veces. En total, fueron ocho siglos durante los cuales el castillo fue testigo, y a veces, hasta protagonista del pasado checo. Vivió las escaramuzas suecas y danesas en plena Guerra de los Treinta Años o los tiempos en los cuales protegía de manera inexpugnable a Moravia de la amenaza turca. Las labores de conservación del castillo se iniciaron a principios del siglo XX y para la década de los 70 se desarrollaban allí extensas investigaciones arqueológicas.

Recientemente, el Instituto del Patrimonio Nacional convocó un concurso con el fin de reconstruir este monumento importante. La institución finalmente eligió a los arquitectos Miroslav Pospísil y Martin Karlík quienes se volvieron los artífices de hacer realidad este proyecto que recibió el Premio de Arquitectura Checa de este año.

Los jóvenes arquitectos se esforzaron en crear un conjunto ecléctico que combinara el estilo original del lugar con una visión más moderna. Por eso conectaron la planta baja con los niveles superiores dentro de los propios muros. También agregaron una serie de terrazas con el fin de permitir a los visitantes contemplar el paisaje de la campiña morava que rodea el castillo. A la vez, enfocaron su trabajo en adaptar los exteriores para hacer los accesos más transitables. El castillo asimismo cuenta con los techos de vidrio dado que los arquitectos quisieron mantener la característica anterior del monumento donde la luz entraba en las habitaciones desde arriba.

El jurado de la Cámara Checa de Arquitectos, la entidad que otorga el premio, resaltó lo valiente e innovador que fue esta propuesta. No se trató de un simple trabajo de conservación, sino que los arquitectos decidieron dar un paso más allá incorporando una nueva adición al edificio histórico.

El Premio de Arquitectura busca promover y difundir los proyectos más interesantes de los profesionales del sector. En la edición 2021, varios trabajos recibieron también distinciones honoríficas por parte del jurado. Por ejemplo, la reconstrucción del restaurante del Salón 17 de noviembre de la Facultad de Humanidades de la Universidad Carolina de Praga, a cargo de la firma Kuba & Pilar, o el Centro Comunitario en la ciudad de Zidlochovice, en Moravia del Sur, diseñado por el estudio Jura et consortes.

Fuentes: Espanol.radio.cz-1 (Juan Carlos Ferradans, Tom McEnchroe), Espanol.radio.cz-2. Foto 1, foto 2 – 3.

Colombia en la lista de países con bajo riesgo de contagio de la Covid-19

Según informó la Embajada de la República Checa en Bogotá, a partir del 8 de noviembre de 2021 Colombia se encuentra en la categoría “verde” en el semáforo de viajes publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa. En otras palabras, de acuerdo con el documento de la Medida de protección del Ministerio de Salud, Colombia junto con Argentina, Namibia y Perú pertenecen desde hace 2 días entre los países con bajo riesgo relacionado con el contagio de la Covid-19.

Por tal razón, las condiciones establecidas para la entrada a la República Checa se vuelven menos estrictas. Antes de emprender el viaje para el país, las personas deben comunicar su llegada al Instituto de Higiene correspondiente al lugar de su permanencia en el país completando el Formulario de llegada.

Las personas vacunadas (es decir, las con el esquema de vacunación completado mínimo 14 días antes del viaje) y las personas con un certificado médico de haber padecido la Covid-19 no necesitan realizarse ninguna prueba adicional, tan solo completan el formulario. Los niños menores de 12 años no requieren presentar ni la prueba de Covid-19 ni el formulario de llegada. Los demás viajeros están obligados a realizarse una prueba diagnóstica para la presencia del virus SARS-CoV-2 antes de entrar al territorio checo o a más tardar dentro de los 5 primeros días después de llegar al país. En cuanto a las pruebas, es posible presentar el resultado negativo tanto de una prueba de antígeno Covid-19 realizada como máximo 48 horas antes como una prueba de RT-PCR Covid-19 tomada como máximo 72 horas antes.

Los interesados pueden encontrar más detalles sobre las medidas en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores – Reglas para el Regreso a la República Checa. Recomendamos a todos los viajeros revisar la página antes de su viaje, por si se hayan presentado algunos cambios en la situación actual.

Fuente: Embajada de la República Checa en Bogotá.

Praga es la ciudad más bonita del mundo

Durante esta semana las ciudades checas han recibido varios galardones. La revista británica Time Out nombró a Praga como la ciudad más hermosa del mundo. Este premio es el resultado de una encuesta realizada a más de 27 000 personas, así como de la opinión de varios expertos y editores de Time Out. El 83% de estas valoró positivamente la ciudad.

La revista destaca la belleza arquitectónica praguense y sus monumentos como la Casa Danzante, la Torre de la Pólvora, la Iglesia de San Nicolás, etc. Además, según Time Out, en Praga “hay belleza para ser encontrada en el lugar más inesperado”. Más ahora cuando la reapertura gradual de la llamada Ciudad Dorada, ha presentado oportunidades increíbles para placeres simples e impensables en la Praga prepandémica: tener el Puente de Carlos a disposición del público, el gorjeo audible de los pájaros en la Plaza de la Ciudad Vieja y un café contemplativo por la mañana en una calle desierta, son actividades que no se pueden dejar pasar por alto.

Además, en una votación anterior, la capital checa fue elegida como la séptima mejor del mundo para vivir. La revista repara, entre otras cosas, en la belleza de la ciudad, pero también en la gran cantidad de zonas verdes que ofrecen la posibilidad de realizar una amplia gama de actividades al aire libre a lo largo del año. De hecho, es una de las mejores ciudades para el descanso y la relajación. Se recomienda tomar un café, disfrutar del ambiente y de las impresionantes vistas de las laderas, gracias a sus abundantes áreas naturales. Asimismo, llama la atención que el 82% de los praguenses alaban el estado y la apariencia de su ciudad, mientras que el 89% del total de los encuestados la consideran una ciudad “muy transitable” tanto a pie como en transporte público.

La clasificación pondera diferentes categorías de todo tipo tales como sostenibilidad, vida nocturna, tranquilidad, gastronomía o cultura entre otras. El ranking sitúa a San Francisco en el primer lugar. La siguen Ámsterdam, Mánchester, Copenhague, Nueva York y Montreal respectivamente, mientras que la lista de las diez primeras la completan Tel Aviv, Oporto y Tokio.

A la vez, Brno, la segunda ciudad más grande de la República Checa, fue nombrada la décima mejor ciudad no-capital de Europa para vivir. El periódico británico The Times destaca a Brno como una alternativa ante una Praga cada vez más masificada, y halaga edificios como su catedral o su castillo medieval. Otro aspecto favorable de la capital de Moravia es la tradición vinícola de la zona o el vibrante ambiente que genera en la ciudad la presencia de cerca de 90 000 estudiantes.

Fuentes: Espanol.radio.cz (Juan Carlos Ferradans), NuevoPeriodico.com. Foto 1, foto 2.

La Embajada checa reabrió la admisión de solicitudes de visas de estudiante

La Sección Consular de la Embajada de la República Checa en Bogotá informó que a partir del día 2 de agosto de 2021 recibe nuevamente las solicitudes de visas y permisos de larga estadía con el propósito de estudios universitarios acreditados.

A la vez, la Embajada resalta que se están aceptando solamente las solicitudes de los colombianos que van a estudiar en universidades acreditados por el Ministerio de Educación de la República Checa. A los estudiantes enlistados en el llamado “régimen de estudiante” se les hace llegar la información sobre su cita preferencial por correo electrónico.

Hasta nuevo aviso, la Sección Consular de la Embajada de la República Checa en Colombia no acepta otras solicitudes (de visas Schengen, visas a largo plazo y solicitudes de estadías largas o permanentes con otros propósitos), de acuerdo con la medida de protección emitida por el Ministerio de Salud de la República Checa. Se mantiene abierta la atención consular a las solicitudes de pasaportes, legalización, ciudadanía, respetando las medidas restrictivas relacionadas con la epidemia de COVID-19.

Pueden consultar la información más detallada en inglés sobre la medida de protección aquí, y sobre las reglas de entrada al país aquí.

Fuente: Mzv.cz/Bogota. Foto 1.

En 2023 abrirá sus puertas en Praga el Museo de la Memoria del Siglo XX

Con motivo del trigésimo aniversario de la Revolución de Terciopelo, que trajo la democracia a Checoslovaquia, en el año 2019 se fundó el Museo de la Memoria del Siglo XX. Sin embargo, esta institución carecía hasta ahora de un edificio oficial donde llevar a cabo sus exposiciones. La Radio Prague International informó sobre los planes del Museo relacionados con las que serán sus futuras instalaciones y sede de sus exposiciones.

Durante el año 2019, el Ayuntamiento de Praga anunció que pondría 350 000 euros para el funcionamiento del museo. Según declaró para la Televisión Checa Hana Kordová Marvanová, presidenta del consejo de administración del museo y concejala del Ayuntamiento, en Chequia faltaba una institución pública de tales características. Según sus palabras, es necesario disponer de un museo que aúne el recuerdo del totalitarismo, la llegada de la libertad y la historia reciente del país.

Hana, quien vivió en primera persona la persecución política y un encarcelamiento durante el régimen comunista, quiso destacar la importancia de recordar las amenazas totalitarias y a aquellos que las sufrieron. Como señaló, no se puede olvidar la amenaza de los regímenes totalitarios, a sus víctimas y a las personas que lograron oponerse a ellos.

Para dar asiento permanente a sus actividades, los responsables del museo presentaron hace poco la que, al menos durante unos años, será su sede. Se trata de la Casa de los Pajes, un edificio histórico en las cercanías del Castillo de Praga, que debería abrir sus puertas al público en el año 2023. Sin embargo, dadas las limitaciones de espacio, ya existen planes futuros de ir trasladando las exposiciones hasta el estadio de Strahov. Aún así, esta opción no es realista a corto plazo.

La Casa de los Pajes tiene que pasar por un complejo proceso de reconstrucción antes de acoger las exposiciones. No obstante, los responsables del Museo de la Memoria del Siglo XX organizan este sábado un día de puertas abiertas para presentar al público el estado del proyecto y qué exposiciones podrán visitar en el futuro. Los encargados quieren que el sitio se convierta en un centro social que atraiga a todo tipo de público. Por tal razón, siguen trabajando con máximo esfuerzo en la concepción de la sala de exposiciones que algún día habrá allá.

Entre los objetos que el museo ya ha conseguido para su colección destaca la polémica estatua del mariscal Iván Kónev, que fue retirada del distrito de Praga 6 después de numerosas quejas ciudadanas. Kónev fue admirado por su participación en la liberación de Praga durante la Segunda Guerra Mundial, pero su figura cayó en desgracia en Chequia por su presunta conexión con la invasión del Pacto de Varsovia en 1968.

El Museo de la Memoria del Siglo XX quiere concienciar a los jóvenes sobre los horrores provocados por los regímenes totalitarios en el pasado. Su intención es funcionar de una manera similar al museo Topografía del Terror en Berlín o al Museo de la Segunda Guerra Mundial en Gdansk, Polonia.

Fuente: Espanol.radio.cz (Enrique Molina). Foto 1, foto 2.

La reapertura gradual en la República Checa

La situación relacionada con la pandemia del Covid-19 en la República Checa, que en su momento se situó entre los países con el mayor número de nuevos contagios a nivel mundial, está mejorando. Debido al mencionado repunte de la pandemia del coronavirus, el país aplicó fuertes restricciones que llevaron al cierre perimetral de todos los distritos del país, estado de emergencia y toque de queda.

No obstante, las medidas que incluyen los test de antígenos en los lugares de trabajo y en las escuelas, junto con la vacunación masiva de la población, han arrojado resultados positivos. El número de casos de coronavirus en el país se ha ido reduciendo constantemente, igual que el número de personas hospitalizadas. Los casos graves disminuyeron. Por tal razón, el Gobierno checo decidió dar pasos grandes hacia la reapertura de establecimientos y servicios en diferentes ámbitos, levantando las restricciones de manera gradual.

Por ejemplo, desde el principio de mayo las personas pueden visitar galerías y museos, cumpliendo con normas higiénicas. Se abrieron también los salones de belleza y varias tiendas. A partir del lunes 17 de mayo, se reabrieron terrazas de bares y restaurantes, gimnasios, centros deportivos en espacios interiores y actividades culturales al aire libre para hasta 700 personas sentadas. Además, se acabó la rotación en las aulas y todos los estudiantes de primaria volvieron a clases.

Para acceder a las terrazas, las personas tienen que presentar una prueba de Covid-19 con resultado negativo, demostrar que han recibido las dos dosis de la vacuna o haber superado la enfermedad en los últimos 90 días. De hecho, estos requisitos son válidos para acceder también a otros servicios, sitios y eventos.

A la vez, las mesas en las terrazas deben estar a una distancia mínima de un metro y medio, y como máximo, pueden sentarse juntas cuatro personas que no conviven en un hogar. También la reapertura de los gimnasios trae limitaciones. En las salas de deporte se puede encontrar un máximo de diez personas a la vez, siempre y cuando se garanticen 15 metros cuadrados por persona. Además, no se pueden utilizar las duchas y los vestidores comunes. No obstante, los deportistas, entrenadores y otros miembros de un equipo ya no tienen que llevar mascarilla.

El lunes pasado, el 24 de mayo, se dio la reapertura de los hoteles y otros servicios de alojamiento, por supuesto, siempre y cuando se cumplan medidas de protección sanitaria y de supervisión de las mismas. A clases volvieron también todos los estudiantes de las escuelas secundarias y las universidades pudieron reanudar la enseñanza presencial de las materias teóricas.

Gracias a la suavización de las restricciones, se pueden hasta cierta medida celebrar los eventos culturales tradicionales. Ayer, el 28 de mayo, se llevó a cabo la tradicional noche de las iglesias. En todo el territorio checo, más de 1200 iglesias, capillas y otros santuarios abrieron sus puertas al público general. El tema central de esta edición se centró en la ecología, reflejada también en el programa acompañante.

Las rutas guiadas por castillos checos se reanudarán probablemente a partir del lunes 31 de mayo. El mismo día abrirán también los espacios interiores de los restaurantes y bares, los casinos, las piscinas, las saunas y otros servicios. Los establecimientos podrán acoger solo a un número limitado de clientes. En los restaurantes será posible ocupar todos  los sitios para sentarse. En cuanto a las saunas o centros de wellness, la máxima capacidad estará limitada al 30 %. Esta suavización de las medidas se planeaba para más tarde, sin embargo, la decisión del Tribunal Constitucional según la cual el Gobierno no tenía derecho de cerrar de manera general el sector de los servicios, apresuró los pasos. De esta manera, el país está volviendo a la vida normal.

Sin embargo, Colombia figura en la lista de los países con riesgo extremo en cuanto a los contagios del Covid-19. En práctica esto significa que la República Checa prohibió los viajes a este país (y otros de la lista), con excepción de viajes urgentes e inaplazables.

Las personas que regresan de Colombia tienen que cumplir con varios requisitos. En primer lugar, informar con anticipación sobre su viaje al instituto local de higiene según el lugar de residencia en el país, completando el Formulario de llegada. Todos los viajeros tienen que contar con los resultados de un test de antígenos (realizado máximo 24 horas antes del inicio del viaje), o la prueba PCR de Covid-19 (realizada máximo 72 horas antes del inicio del viaje a Czechia) de un laboratorio acreditado. A la vez, la persona tiene que disponer del certificado de reserva de una prueba PCR de Covid-19 que se realizará dentro de las 24 horas después de la entrada al territorio checo. Al llegar a la República Checa, todas las personas tienen que quedarse en cuarentena (autoaislamiento), y realizarse otra prueba PCR de Covid-19 entre el décimo y el decimocuarto día después de haber entrado al país. Hasta que presenten el resultado negativo de esta prueba, deben permanecer aislados. Durante los 14 días después de la llegada tienen que usar respiradores en todos los sitios fuera de su alojamiento.

Fuentes: Espanol.radio.cz-1, Espanol.radio.cz-2, Mzv.cz, KudyZnudy. Foto 1, foto 2, foto 3.

Uno de los monasterios checos más bonitos se encuentra en Kadan

Kadan, ubicada a orillas del río Ohre al noroeste de la República Checa, pertenece entre las ciudades más bellas del país. Sin embargo, eso no fue cierto a la vuelta del siglo dado que el lugar era bastante gris y descuidado. El cambio es hasta milagroso, el centro histórico y el suburbio están reparados de manera asombrosa, y la ciudad pulsa de vida. Además, uno de los monumentos de la ciudad aspira a ser inscrito en la lista del patrimonio de la humanidad por la Unesco. Se trata del excepcional monasterio franciscano de estilo gótico, cuya historia se remonta al siglo XV. De la ciudad se llega a este monumento cultural nacional por una Vía Crucis de siete paradas, todas representan las caídas de Cristo y están esculpidas en estilo barroco.

El monasterio es conocido como el de los catorce Ayudantes Santos. Es un grupo de santos venerados por la Iglesia, cuya oración ayuda particularmente a proteger la salud y a prevenir diferentes  tipos de enfermedades y malestares. Su culto surgió en el siglo XIV, en relación con la epidemia de peste, más tarde conocida como la muerte negra.

Desde afuera, el monasterio tal vez no llame la atención mucho. No obstante, al mirar el interior, los visitantes sin menor duda quedarán fascinados. Actualmente, continúan los trabajos de restauración, pero durante la temporada de verano el monasterio debería dar bienvenida a los visitantes, y mostrarles todo su esplendor. La iglesia, construida en estilo gótico tardío con bóveda de crucería y ventanas apuntadas, dispone de mobiliario y equipamiento de época barroca.

Aparte del mobiliario precioso, se pueden observar murales en los cuales se mezcla la escuela de Alberto Durero con la de Lucas Cranach. Los colores de las escenas bíblicas brillan tanto que parecen estar pintadas hace poco. En el techo se encuentran, entre otras, las pinturas de los 14 ayudantes santos con los atributos de sus aparatos de torturas. Aparecen también los monjes franciscanos estando asesinados en la cruel Edad Media.

En varias salas del monasterio destacan las bóvedas de diamantes del gótico tardío. Estas bóvedas son raras en Bohemia, y probablemente pertenecen entre las más antiguas de este tipo en tierras checa.

En el sitio del actual monasterio se encontraba un santuario, que en 1473 pasó a las manos de la Orden Franciscana. El monasterio fue construido en varios períodos entre 1473 y 1500, los muros de la iglesia estaban decorados con abundantes pinturas góticas y renacentistas. En el edificio residían los Lobkowicz. El filántropo que continuó en el desarrollo del monasterio, Jan Hasistejnský de Lobkowicz, está enterrado allí (su tumba es la más grande y hermosa). La iglesia servía también como un cementerio importante.

No obstante, en los años 60 del siglo XVI el monasterio fue abolido. Los edificios fueron renovados en la segunda mitad del siglo XVII, pero el siglo posterior trajo varios acontecimientos desfavorables. Por ejemplo, los soldados franceses utilizaron la iglesia como refugio y en el sitio se produjo un sangriento tiroteo. Además, el monasterio casi fue abolido por las reformas de José II. Durante la Segunda Guerra Mundial, los franciscanos tuvieron que entregar la mitad del monasterio a los nazis, más adelante (a mediados del siglo pasado), los comunistas cerraron el monasterio.

En 1991, el monasterio fue devuelto a los franciscanos, los cuales firmaron un acuerdo con los representantes de la ciudad sobre el arrendamiento de las instalaciones. Hoy día, el monasterio está administrado por el Museo municipal, la exposición está enfocada en la historia de la ciudad y del monasterio. Los visitantes del sitio pueden también descansar en el jardín de meditación.

A la vez, la ciudad de Kadan es un centro turístico por otros sitios interesantes, por ejemplo, allí se encuentra una de las fortificaciones más antiguas y  mejor conservadas en Europa Central. Otra peculiaridad es la célebre Callejuela de Verdugo, la más estrecha en el país. Tiene 50 metros de largo y tan solo 66 centímetros de ancho. Por esta callejuela pasaba el maestro verdugo cuando iba para el ayuntamiento a recoger a los condenados. En la plaza principal se destaca la torre blanca del ayuntamiento de estilo gótico tardío, de unos 54 metros, que en la temporada alta sirve como un mirador. El antiguo castillo de Kadan se convirtió en un instituto social. Vale la pena ver también las casas burgueses reconstruidas y disfrutar de la atmósfera de la ciudad.

Fuentes: Novinky.cz, Klaster-Kadan.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.

Las costumbres de la Pascua checa

En Colombia la Semana Santa ya está por terminar, sin embargo, en la República Checa la Pascua de Resurrección no se relaciona solo con las costumbres cristianas, sino también con las paganas. Existen diferentes tradiciones peculiares que difieren de región a región, y que en gran parte, dan bienvenida a la nueva vida, a la primavera y la resurrección tras el largo y crudo invierno.

Por ejemplo, en ciertas partes del país, el día del Viernes Santo, las personas salían a buscar piedras preciosas. Según una leyenda local, ese día se abría la tierra que escondía tesoros, pero también todo lo que la gente había perdido el año anterior. En los lugares donde se hallaba el tesoro brillaba una lucecita, crecía un helecho resplandeciente o aparecía una entrada iluminada a una cueva.

Otra tradición antigua que ha regresado a ciertas localidades del país, particularmente en Bohemia del Norte, es la del Árbol de Huevos. La gente cuelga huevos decorados del árbol y pide un deseo que se puede incluso escribir en la cáscara del huevo o en un papel que se coloca dentro del huevo. En algunos pueblos, esta práctica está acompañada con un desfile de máscaras que traen campanos, matracas, tapas de cacerolas u otros objetos para hacer ruido en imitación de las tormentas. El acto simboliza la despedida del invierno.

El domingo de Resurrección, las muchachas solteras confeccionaban una figura simbólica llamada Muerte (Morena o Marena). Solía hacerse con paja, vestida con atuendos raídos y decorada con cáscaras de huevos vaciados. Las muchachas llevaban la figura fuera de la aldea, la quemaban o la arrojaban al arroyo o al río como un símbolo del triunfo sobre el invierno finalizado.

No obstante, el día de los rituales más alegres es el lunes después de la Semana Santa. Conocido como el Lunes de Pascua (o Lunes Rojo) es un día no laboral en la República Checa. Los muchachos en esta ocasión recorren pueblos y ciudades, se van de casa en casa, y azotan simbólicamente a las mujeres con unas ramas de sauce entrelazadas para que éstas disfruten de buena salud, vitalidad, belleza y fertilidad.

En el Noroeste de Moravia, los muchachos también suelen verter agua sobre las mujeres para asegurar su fertilidad. Después de los azotes, los muchachos reciben de las mujeres huevos decorados, de chocolate, y muchas veces también una copita de alcohol y algo delicioso de comer. El huevo de Pascua representa la vida, la resurrección y la fertilidad.

Además, una leyenda de Bohemia Oriental cuenta que cuando Jesucristo y San Pedro peregrinaban por el mundo, llegaron a una granja y pidieron a la ama de casa un mendrugo de pan. La campesina no tenía en casa ni una sola migaja de pan, sólo un huevo que les sirvió a los forasteros. Cuando se fueron, la mujer se dio cuenta de que las cáscaras se habían convertido en oro. Para recordar el memorable suceso, la campesina siempre regalaba huevos a las visitas.

Antes los huevos (cocidos o crudos) se tintaban especialmente de color rojo, amarillo, verde y azul. Los rojos expresaban el amor, la nueva vida y la protección ante los demonios; los verdes se vinculaban a la naturaleza, la juventud y la primavera; los amarillos simbolizaban el sol y la luz; y los azules la fe, la pureza y el agua bendita. Se utilizaban cáscaras de cebolla, hojas de espinaca o de menta, jugo de remolacha, infusión de tila o corteza de roble. Hoy día, los huevos se decoran con diferentes colores y técnicas, desde ornamentos de cera de abeja hasta colocar el huevo dentro de un hormiguero y esperar hasta que el ácido fórmico origine diferentes diseños.

Por supuesto, durante los días de la Pascua también la comida juega un papel imprescindible. El Domingo de Pascua suele servirse un rico menú como pato asado, carne de cordero o de cabrito, ternera asada, o relleno pascal que contiene trocitos de carne ahumada, huevos y ortigas picadas. Uno de los dulces típicos es el llamado jidas, un bollo dulce, hecho de masa de levadura, que simboliza la soga con la que se ahorcó Judas Iscariote. En las mesas no debería faltar ni el bizcocho en forma de corderito que hace referencia al sacrificio de Jesucristo. A la masa se le puede agregar, por ejemplo, requesón, uvas pasas y almendras. Otro pan dulce, especial de Pascua, es mazanec que tiene la forma de pan redondo, en cuyo centro se hace una cruz.

Fuente: Espanol.radio.cz-1, Espanol.radio.cz-2, Espanol.radio.cz-3. Foto 1, foto 2, foto 3, foto 4.