La fiesta nacional de la República Checa – 28 de octubre

El 28 de octubre la República Checa celebra el día de la fundación de Checoslovaquia como estado independiente tras la caída del Imperio austro-húngaro al finalizar la primera guerra mundial en 1918. Posteriormente, Checoslovaquia  se dividió en dos estados independientes en el año 1993: la República Checa y Eslovaquia.

Asocheca en conmemoración a esta fiesta nacional organizará un encuentro especial para los miembros y amigos de la Asociación. El evento tendrá lugar el sábado 26 de octubre a partir de la 1 pm en una finca en Chía, Cundinamarca.

Las celebraciones del aniversario 95 de la proclamación del estado independiente se llevarán a cabo también en diferentes partes de la República Checa. En varias ciudades se suelen organizar actos de piedad, a menudo al pie de los monumentos al primer presidente independiente, Tomás Garrigue Masaryk.

Ya es una tradición que varios monumentos y lugares checos que no suelen estar accesibles para el público a lo largo del año están abiertos a todo los interesados ese día. Entre aquellos monumentos se encuentran la Casa Municipal en la cual fue declarada la independencia, la residencia del alcalde de Praga con el interior decorado al estilo art deco, la Cámara de los Diputados y el Senado de la República Checa y la Villa de Kramár, es decir, la residencia del primer presidente de gobierno checoslovaco.

El actual presidente checo, Milos Zeman, también tomará parte activa en las celebraciones. Después del acto de piedad en el Monumento Nacional de Vítkov, asistirá al juramento solemne de los soldados de las Fuerzas Armadas de la República Checa. Luego se encontrará con los miembros del cuerpo diplomático y colocará una corona a la escultura al ex presidente Masaryk en la plaza Hradcanska. Las celebraciones tradicionalmente culminarán por la noche en el Castillo de Praga, donde el presidente dará un discurso oficial y otorgará las medallas estatales a las personalidades elegidas.

Especialmente en Praga, suelen llevarse a cabo diferentes manifestaciones o protestas, por ejemplo, la procesión de los simpatizantes con la idea de constituir una monarquía en lugar de la república.

Un poco de historia…

El 28 de octubre de 1918 surgió la Checoslovaquia independiente de la cual la República Checa se considera sucesora. El proceso de la formación del estado surgió del fragor de la Primera Guerra Mundial.

La sociedad checa no había aceptado nunca como suyo el Estado austríaco. Con el estallido de la guerra mundial arreció la hostilidad de las autoridades austríacas hacia los checos. Fue clausurado el parlamento, los derechos democráticos se vieron cada vez más limitados y sobre la dirección del Estado se fue incrementando la influencia de los belicosos mandos militares. Además, las tierras checas se veían obligadas a apoyar la causa bélica de la monarquía de los Habsburgo con suministros de cereales y otros alimentos que empezaban a escasear en el país.

Sin embargo, entre los políticos checos tan sólo uno tuvo el coraje de romper abiertamente con la monarquía austro-húngara en el mismo año en que estallara la Gran Guerra: Tomás Garrigue Masaryk. Él se dio cuenta de que el resultado del conflicto tendría una importancia trascendental para el destino de la nación checa.

A finales del año 1914 Masaryk partió de su patria para encabezar en el exilio el movimiento de resistencia antiHabsburgo, junto con el talentoso organizador Eduard Benes y el astrofísico eslovaco Milan Rastislav Stefánik.

Masaryk, que ya no creía en la posibilidad de democratizar el sistema político de Austria- Hungría, empezó a coordinar la lucha por un estado nacional checoslovaco independiente, como parte de una nueva Europa, ordenada según el principio de la autodeterminación de las naciones.

Finalmente logró persuadir al presidente norteamericano, Woodrow Wilson, y a los demás aliados de la Entente de la necesidad de implantar un nuevo ordenamiento de Europa Central, donde el futuro Estado Checoslovaco actuara como un dique separador entre dos potencias con apetitos hegemónicos: Alemania y Rusia.

En el futuro estado independiente los checos convivirían con la vecina nación eslovaca como dos ramas de una sola nación eslava – la nación checoslovaca. Los escollos de esta concepción se revelarían posteriormente, dando origen a una permanente tensión entre checos y eslovacos.

El 27 de octubre de 1918 el ministro de Relaciones Exteriores austro-húngaro, Julius Andrássy, cursó una nota a los Estados Unidos en la que su Gobierno, deseando poner fin a la guerra a cualquier precio, había prometido el reconocimiento de los derechos de los checoslovacos y de los yugoslavos.

El 28 de octubre de 1918 el Comité Nacional asumió en Praga el control de las principales instituciones. Por la tarde fue proclamada oficialmente en la Plaza de Venceslao, en Praga, la Checoslovaquia independiente.

Más información sobre la historia del país en español encontrarán aquí. Para saber que monumentos estarán abiertos al público el día 28 de octubre consulten esta página. La agenda del presidente para el día de la fiesta nacional está publicada en la página oficial del castillo.

Otras fuentes: foto 1, foto 2, foto 3, foto 4, foto 5.