El estreno de Rusalka en Nueva York se puede ver también en Colombia

rusalka1En estos días, en la Ópera Metropolitana de Nueva York se lleva a cabo el estreno de una nueva versión de Rusalka, una de las obras más famosas del compositor checo Antonin Dvorak. Gracias a Cine Colombia, también los espectadores colombianos pueden verla a través de las pantallas en salas de cine en Bogotá. El primer espectáculo se dio el 7 de febrero, otros dos se celebrarán el 25 de febrero y el 1 de abril de 2017.

Esta clásica ópera fue presentada en Nueva York solamente dos veces en el pasado, en 1993 con Gabriela Benackova como protagonista principal y en 2014 cuando el papel de Rusalka lo interpretó la cantante estadounidense Renée Fleming. La nueva versión del amor imposible de una ninfa de las aguas está protagonizada por la letona Kristine Opolais.

El evento es muy importante no solamente para la cultura checa como tal, sino también para el idioma checo. La ópera no está representada en una traducción en inglés como pasaba anteriormente, sino directamente en checo. Por lo tanto, el elenco no tuvo una tarea fácil al aprender el libreto original y entender bien la lengua tan complicada.

El estreno mundial viene acompañado por la exposición de los manuscritos originales de la pieza que están exhibidos en el Centro Checo de Nueva York. Los visitantes pueden apreciar la letra pequeña de mano firme de Dvorak que casi no se equivocaba y por eso necesitaba pocas correcciones.

rusalka2Además de las partituras en una tableta que pueden hojear virtualmente, los interesados pueden disfrutar también de varios elementos interesantes como son las cartas personales del compositor checo, las primeras grabaciones de arias de Rusalka o la primera edición del libreto de la ópera. Aparte, la muestra está complementada con diferentes vestidos y elementos escénicos de las representaciones de la obra a lo largo del siglo XX.

Al principio, Rusalka surgió como un poema, un libreto del poeta Jaroslav Kvapil quien se inspiró en la mitología eslava y los cuentos populares checos. Dvorak después aceptó la propuesta, y compuso la música para Rusalka en un periodo relativamente corto, entre abril y noviembre de 1900. De esta manera, Dvorak combinó un excelente trabajo literario con una gran técnica compositiva y una extraordinaria invención. Tanto la orquesta que crea ingeniosos efectos musicales como las voces mismas tienen un papel igualmente importante.

La ópera del compositor, considerada como una de sus obras maestras, fue estrenada en Praga en 1901, y actualmente se encuentra en la posición 56 entre las 100 óperas que más se llevan al escenario.

Se trata de un cuento de hadas sobre una ondina de los arroyos y manantiales que se enamora de un príncipe humano y debe renunciar a su inmortalidad. Con ayuda de una bruja y de la luna se transforma en un ser humano, pero tiene que pagar con su voz, así que se queda muda.

rusalka3Sin embargo, el amor de esta ninfa pura e ingenua se ve traicionado porque el príncipe se enamora de una princesa extranjera que lo traiciona a él también. Rusalka huye de vuelta al lago y todo se precipita hacia un desenlace trágico. La bruja le aconseja que mate al príncipe para salvarse de la maldición, pero Rusalka se niega y se transforma en un ser maligno (llamado bludicka) que ahoga a los hombres que se acerquen a las orillas de los lagos. Al final el príncipe llega hasta el lago y, al ver a Rusalka, la besa, sabiendo que esto provocará su muerte.

Mediante la instrumentación el público puede oír las olas del lago, sonidos nocturnos del bosque o sentir el reflejo de la luna en la superficie del agua. El tema central consiste en el abismo insalvable entre el mundo fantástico de los mitos y el mundo real de los humanos. Según la productora Mary Zimmerman, la obra también demuestra que una mujer no debe nunca renunciar a su propio yo y a su propia voz por un hombre.

Fuentes: Mzv.cz/bogota, Radio.cz/es-1, Radio.cz/es-2. Foto 1, foto 2, foto 3.