La joya de la capital checa, el Museo Nacional de Praga, pasó por una reconstrucción grande por la cual estaba cerrado unos siete años. Su inauguración solemne se dio el 28 de octubre de 2018 para conmemorar a la vez el aniversario de los 100 años de la república. Actualmente permanece cerrado de nuevo por las restricciones del gobierno en relación con el nuevo coronavirus. Sin embargo, los amantes de la historia no pierden la posibilidad de observar las exposiciones de este museo excepcional y pueden caminar por sus históricos pasillos desde la comodidad de sus casas.
Lo que pasa es que desde hace poco los interesados pueden visitar el museo a través del modo Street View de Google Maps. La compañía estadounidense ha grabado el interior de este edificio para incluirlo en su modo Street View, donde los usuarios pueden ver con detalle lugares de todo el mundo. De hecho, en el Museo Nacional pueden de esta manera virtual explorar no solo las nuevas salas reconstruidas y generalmente abiertas al público, sino también algunas zonas que todavía no son accesibles al público
El director del Museo Nacional, Michal Lukes, explicó a la Radio Checa un poco más sobre cómo acceder al modo Street View del museo. “En el mapa de Google pueden ver el edificio histórico del Museo Nacional, pulsan en cualquier parte de la planta del edificio y entonces se pasa al modo Street View. Después, y como ya estarán acostumbrados todos los usuarios, es posible seguir las flechas y pasear por diferentes habitaciones del museo”.
Durante este paseo por medio del teléfono móvil o la computadora es posible, por ejemplo, ver de cerca numerosas estatuas y bustos o pasar bajo el esqueleto de un rorcual. Actualmente el esqueleto de la hembra de este animal está en reconstrucción, por primera vez después de 132 años. Se trata del símbolo del museo, ubicado ya más de 100 años en la misma sala. El esqueleto de unos 22,5 metros de largo pesa unas 4 toneladas, siendo las quijadas la parte más pesada. Además, los técnicos realizarán también un escaneo especial de 3D y así prepararán una animación viva y completa.
Desde el estreno de Google Maps hace 15 años, esta empresa nos ha mostrado con detalle más de 16 millones de kilómetros de centros históricos de ciudades, monumentos e instituciones culturales de todo el mundo. Una de las ventajas que ofrece esta aplicación es que los usuarios actualizan a diario la información de los lugares, con lo que es posible leer recomendaciones y ver fotografías hechas por otras personas. Jaroslav Bengl, director de producto en Google, destaca este trabajo colaborativo. “Estos aportan algo escribiendo sus opiniones, subiendo fotos y diciendo qué vale la pena visitar en cada lugar”. Entre los monumentos y puntos de interés checos, es posible realizar una visita virtual, por ejemplo, en numerosos castillos, en el recorrido de la famosa carrera Jizerská Padesátka y en el Museo de Jára Cimrman.
El edificio del Museo Nacional, de estilo neo renacentista, fue construido entre 1885 y 1891 por Josef Schulz. Se encuentra en el extremo más alto de la Plaza de San Venceslao. El vestíbulo del museo alberga un pantéon dedicado a varios personajes célebres.
Además de las exposiciones temporales que se hacen de forma habitual, el museo tiene también numerosas colecciones permanentes, entre otras, la exhibición mineralógica y litológica, la zoología, la prehistoria de Bohemia, Moravia y Eslovaquia o la paleontología y antropología.
El Museo Nacional de Praga estuvo cerrado de 2011 a 2018 debido a la ya mencionada reconstrucción, en la que se invirtió un total de 72 millones de euros. Aunque el edificio no está todavía abierto en toda su extensión, sigue despertando un gran interés, y el año pasado ya fue visitado por 800 000 personas. La reconstrucción del museo permitió también disfrutar de una vista espectacular de la cúpula del museo, abierta por primera vez para el público general hace un año. Este espacio antes permanecía cerrado por la falta del piso. Desde 1962 el museo pertenece entre los monumentos culturales nacionales.
Fuentes: Radio.cz/es (Enrique Molina), Novinky.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.