El 9 de abril, la Galería Nacional de Praga inauguró en el Picadero de Valdstejn la exposición de la obra de Toyen, una de las artistas checas más destacadas y originales del siglo XX. Su carrera como pintora e ilustradora se convirtió en todo un legado para el arte. Por la pandemia y las restricciones relacionadas, los interesados pueden conocer la exposición, por ahora, por medio de las transmisiones en línea. La exposición denominada Toyen: una rebelde soñadora se prolongará hasta el 15 de agosto de este año.
La obra de Toyen y sus actitudes ante la vida llaman cada vez más atención en el mundo. Sin embargo, la última exposición grande de su creación tuvo lugar en Praga en 2000, y dos años más tarde en la ciudad francesa de Saint-Etienne. El actual proyecto artístico surgió de la cooperación de la Galería Nacional de Praga con dos instituciones, el Hamburger Kunsthalle y el Museo de Arte Moderno en Paris. Por primera vez en la historia, su obra se presenta en tres ciudades europeas con el fin de mostrar la producción artística de Toyen de la manera más completa posible. Los organizadores prepararon también un catálogo detallado en cuatro versiones lingüísticas para dar a conocer a esta artista al público general del continente.
La primera exposición se celebra en Praga. Recuerda las etapas importantes en la producción de la artista, por eso está dividida cronológicamente. Se pueden ver sus primeras creaciones de paisajes, obras asociadas al movimiento cubista, pero también sus cuadros surrealistas y los del llamado artificialismo. Se trata del movimiento que ella misma fundó en Paris junto con su compañero Styrsky como alternativa artística a la abstracción y al surrealismo. A la vez, se pueden observar los temas fundamentales reflejadas en su obra, concretamente, la poesía, la naturaleza, la erótica o la alquimia. Además de los cuadros, pinturas, collage y el trabajo rico de ilustraciones de las colecciones tanto checas como de los museos europeos, se exhiben también obras que Toyen recibió de sus amigos, artistas y poetas célebres, como son Yves Tanguy, Victor Brauner, André Breton y otros.
Marie Cermínová, conocida como Toyen nació en Praga en septiembre de 1902. De su infancia poco se sabe porque ella misma evitaba hablar de esos periodos de su vida. Estudió en la Academia de Artes, Arquitectura y Diseño en Praga. De manera estrecha trabajó con el poeta y artista surrealista Jindrich Styrský. A principios de 1920 viajó, y luego vivió en París junto con Styrský, pero más adelante regresaron a Praga. Fundaron el grupo surrealista checo junto con otros artistas y escritores. En 1947 Toyen se instaló definitivamente en París con su socio artístico Jindrich Heisler, junto antes de que los comunistas tomaran el poder en las tierras checas. Allí trabajaron con varios surrealistas, incluyendo a André Breton o Benjamin Péret. Murió en noviembre de 1980 en París, está enterrada en el cementerio local des Batignolles.
Toyen se refirió a sí misma en masculino por miedo al rechazo de género en el mundo de la vanguardia y el modernismo, dominado sobre todo por hombres. Negó el tradicional papel femenino, protestó contra las autoridades sociales y llevó una vida independiente, sin casarse y sin tener hijos. Por eso adoptó el seudónimo Toyen, como una expresión neutral, sin género. Según los documentos históricos, fue Jaroslav Seifert, el escritor checo y Premio Nobel de Literatura, quien le dio ese nombre. Esta actitud le ayudó a integrarse en el mundo de los hombres. Fue una mujer bastante inusual, muy reservada, no hablaba sobre su vida personal, no dio ninguna entrevista ni escribió ningún texto o memoria sobre sí misma.
Todo ello contribuyó a hacer de ella un personaje misterioso y hasta enigmático. Sus bocetos, pinturas e ilustraciones de libros eran frecuentemente eróticos, a menudo con motivos lésbicos.
Toyen se sintió obligada a rechazar muchas ofertas para exponer en Francia por el gran temor ante la comercialización de su obra. Por tal razón, la creación de sus colegas y amigos surrealistas llegó a ser mucho más conocida entre los coleccionistas e historiadores de arte de aquella época. Sin embargo, los coleccionistas privados se daban cuenta del significado de la pintora, buscando los pocos cuadros suyos que aparecían en el mercado. Los especialistas aprecian altamente, ante todo, cómo Toyen supo expresar la angustia en sus obras, es lo que la distingue de los demás surrealistas.
Pueden encontrar más información y la exposición en línea en la página web de la Galería Nacional de Praga: ngprague.cz.
Otras fuentes: Novinky.cz, DatabazeKnih.cz, Espanol.radio.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.