Uno de los monasterios checos más bonitos se encuentra en Kadan

Kadan, ubicada a orillas del río Ohre al noroeste de la República Checa, pertenece entre las ciudades más bellas del país. Sin embargo, eso no fue cierto a la vuelta del siglo dado que el lugar era bastante gris y descuidado. El cambio es hasta milagroso, el centro histórico y el suburbio están reparados de manera asombrosa, y la ciudad pulsa de vida. Además, uno de los monumentos de la ciudad aspira a ser inscrito en la lista del patrimonio de la humanidad por la Unesco. Se trata del excepcional monasterio franciscano de estilo gótico, cuya historia se remonta al siglo XV. De la ciudad se llega a este monumento cultural nacional por una Vía Crucis de siete paradas, todas representan las caídas de Cristo y están esculpidas en estilo barroco.

El monasterio es conocido como el de los catorce Ayudantes Santos. Es un grupo de santos venerados por la Iglesia, cuya oración ayuda particularmente a proteger la salud y a prevenir diferentes  tipos de enfermedades y malestares. Su culto surgió en el siglo XIV, en relación con la epidemia de peste, más tarde conocida como la muerte negra.

Desde afuera, el monasterio tal vez no llame la atención mucho. No obstante, al mirar el interior, los visitantes sin menor duda quedarán fascinados. Actualmente, continúan los trabajos de restauración, pero durante la temporada de verano el monasterio debería dar bienvenida a los visitantes, y mostrarles todo su esplendor. La iglesia, construida en estilo gótico tardío con bóveda de crucería y ventanas apuntadas, dispone de mobiliario y equipamiento de época barroca.

Aparte del mobiliario precioso, se pueden observar murales en los cuales se mezcla la escuela de Alberto Durero con la de Lucas Cranach. Los colores de las escenas bíblicas brillan tanto que parecen estar pintadas hace poco. En el techo se encuentran, entre otras, las pinturas de los 14 ayudantes santos con los atributos de sus aparatos de torturas. Aparecen también los monjes franciscanos estando asesinados en la cruel Edad Media.

En varias salas del monasterio destacan las bóvedas de diamantes del gótico tardío. Estas bóvedas son raras en Bohemia, y probablemente pertenecen entre las más antiguas de este tipo en tierras checa.

En el sitio del actual monasterio se encontraba un santuario, que en 1473 pasó a las manos de la Orden Franciscana. El monasterio fue construido en varios períodos entre 1473 y 1500, los muros de la iglesia estaban decorados con abundantes pinturas góticas y renacentistas. En el edificio residían los Lobkowicz. El filántropo que continuó en el desarrollo del monasterio, Jan Hasistejnský de Lobkowicz, está enterrado allí (su tumba es la más grande y hermosa). La iglesia servía también como un cementerio importante.

No obstante, en los años 60 del siglo XVI el monasterio fue abolido. Los edificios fueron renovados en la segunda mitad del siglo XVII, pero el siglo posterior trajo varios acontecimientos desfavorables. Por ejemplo, los soldados franceses utilizaron la iglesia como refugio y en el sitio se produjo un sangriento tiroteo. Además, el monasterio casi fue abolido por las reformas de José II. Durante la Segunda Guerra Mundial, los franciscanos tuvieron que entregar la mitad del monasterio a los nazis, más adelante (a mediados del siglo pasado), los comunistas cerraron el monasterio.

En 1991, el monasterio fue devuelto a los franciscanos, los cuales firmaron un acuerdo con los representantes de la ciudad sobre el arrendamiento de las instalaciones. Hoy día, el monasterio está administrado por el Museo municipal, la exposición está enfocada en la historia de la ciudad y del monasterio. Los visitantes del sitio pueden también descansar en el jardín de meditación.

A la vez, la ciudad de Kadan es un centro turístico por otros sitios interesantes, por ejemplo, allí se encuentra una de las fortificaciones más antiguas y  mejor conservadas en Europa Central. Otra peculiaridad es la célebre Callejuela de Verdugo, la más estrecha en el país. Tiene 50 metros de largo y tan solo 66 centímetros de ancho. Por esta callejuela pasaba el maestro verdugo cuando iba para el ayuntamiento a recoger a los condenados. En la plaza principal se destaca la torre blanca del ayuntamiento de estilo gótico tardío, de unos 54 metros, que en la temporada alta sirve como un mirador. El antiguo castillo de Kadan se convirtió en un instituto social. Vale la pena ver también las casas burgueses reconstruidas y disfrutar de la atmósfera de la ciudad.

Fuentes: Novinky.cz, Klaster-Kadan.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.