Del 9 de septiembre al 3 de octubre se lleva a cabo la décima edición del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, cuyo tema central es el “Amor”. Artistas de diferentes partes del mundo son los encargados de transmitir este valor en el marco de 36 actividades que incluyen conciertos y melodías de varios estilos, desde la música bizantina hasta la contemporánea.
En el programa figura también el ensamble checo Epoque Quartet que se presentará el domingo 12 de septiembre a partir de las 6 p.m. durante la transmisión desde el Monasterio de Brevnov en Praga por el Canal Capital y la página web del festival. En el marco del concierto denominado Desde Praga con amor – Compositores bohemios y checos, el ensamble interpretará obras emblemáticas como el Cuarteto ‘americano’ de Antonín Dvorák (1841-1904) y el Adagio para cuerdas de Samuel Barber (1910-1981). Adicional a éstas, el cuarteto praguense también traerá obras del repertorio checo que son poco conocidas internacionalmente, repertorio que además es su especialidad. Por ejemplo, se oirá el Adagio y fuga de Franz Xaver Richter (1709-1789) o piezas de Jan Kucera (1977), uno de los directores y compositores más destacados en su país y de su generación.
Sin embargo, una de las obras más representativas de la cultura religiosa de la República Checa que el Epoque Quartet interpretará, será la Meditación sobre el antiguo coral checo “San Venceslao” del compositor Josef Suk (1874-1935). El rey Wenceslao I de Bohemia fue mitificado por su bondad y sus intenciones reformistas en cuanto al manejo de la monarquía de Bohemia (hoy en día República Checa). Este proceder, no obstante, significó que su familia lo traicionara, derrocara y asesinara, razón por la que Wenceslao se convirtió en un mártir y en el santo patrono de Bohemia. Así, la Meditación de Suk hará que este concierto evoque el liderazgo espiritual que Wenceslao tuvo tanto en vida como póstumamente.
El Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá se fundó en el 2012 en homenaje a los 50 años del Concilio Vaticano II; es un evento anual, multi-religioso, que tiene como objetivo divulgar la espiritualidad del mundo a través de sus músicas sagradas, promoviendo de esta manera el diálogo, la unión, el respeto a la diversidad de creencias y una cultura de paz. Se realiza todos los años en el mes de septiembre. Tiene una duración de 4 semanas con conciertos diarios que se dan en los más emblemáticos escenarios de la capital colombiana: iglesias, templos, teatros, auditorios, colegios, universidades, cárceles y clínicas. El 70% de los conciertos son gratuitos. También se realiza una serie académica compuesta por conferencias, clases magistrales y conversatorios.
El Festival es organizado por la Corporación Cultural InterColombia, entidad sin ánimo de lucro, fundada en 1997 con el fin de fomentar el arte y la cultura en todas sus manifestaciones, y así entablar y desarrollar relaciones a nivel nacional e internacional para mejorar la calidad de vida de las personas y la convivencia social.
Más información sobre el evento y el programa está disponible en: www.festivalmusicasacra.com.
Otras fuentes: Libro de programación 2021, ElEspectador.com. Foto 1, foto 2.