Un nuevo libro explica a los checos la literatura hispanoamericana moderna

La hispanista Dora Poláková dice que ni siquiera quiere ponerse a pensar cuántos años les llevó a ella y su equipo de trabajo escribir Literatura hispanoamericana moderna (Moderní hispanoamerická literatura), la flamante obra que se atreve a recorrer sus tendencias y autores clave en un impresionante arco temporal que va desde finales del siglo XIX hasta comienzos del siglo XXI. La propuesta surgió de Karolinum, la editorial de la Universidad Carolina de Praga que cuenta con una colección de literaturas modernas dirigida no solo al ámbito universitario sino también al público general.

Luego de diseñar en conjunto un índice general, el plantel de especialistas convocado por Poláková empezó a concretar, mediante dos intensos años de escritura, ni más ni menos que eso: lo imposible. El equipo es, principalmente, de la Universidad Carolina: además de Poláková, está la traductora Anežka Charvátová, Juan Sánchez que, si bien es especialista sobre todo en literatura española, se interesa mucho por la poesía, la ex doctoranda Lucía Nuñez que se ocupó del ensayo y Daniel Vázquez de la Universidad Masaryk en Brno, especialista en el teatro.

El desafío era tan grande que, incluso en el fragor de la escritura, Poláková llegó a preguntarse varias veces por qué habían aceptado la propuesta. Más allá de la impresionante amplitud de temas, épocas y países, el tono más bien ensayístico de la obra logra interesar tanto a los iniciados como a quienes desean empezar a conocer esa literatura tan rica y variada que, en los últimos años, viene conociendo cierto auge de traducción en la República Checa. De hecho, la idea principal era estimular el interés por los libros, un objetivo que esta obra cumple con creces.

En lo que respecta al siglo XX, la obra le dedica, por supuesto, un lugar central al boom latinoamericano. Normalmente, los estudiantes en las escuelas secundarias conocen de toda la literatura hispanoamericana un solo libro: Cien años de soledad. Sin embargo, dárselo a los chicos jóvenes sin ningún contexto es casi un crimen porque la mayoría no lo termina de leer y ya tienen una postura negativa a este tipo de literatura. Se puede incluir, por ejemplo, de García Márquez Crónica de una muerte anunciada que les encanta a los chicos. O los cuentos hispanoamericanos. No podía faltar ni un trabajo acerca del modernismo y la influencia que esa corriente literaria llegó a tener en autores tan disímiles como Jorge Luis Borges y José Martí.

Otra contribución de esta obra colectiva tal vez sea ayudar a combatir algunos clichés, reducciones o estereotipos sobre autores como el propio José Martí a quien algunas generaciones veían como el primer comunista cubano. Gracias al contacto con los estudiantes, Poláková logró comprender cómo a veces factores ajenos a lo literario como una noticia, un comentario político o una adaptación al cine pueden despertar interés en determinado libro. En la actualidad, nota en Chequia, por ejemplo, cierta fascinación por la literatura colombiana, quizás a partir de series famosas al estilo Narcos que, llegado el caso, pueden disparar la curiosidad en obras como El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez. Este proyecto de libro casi imposible salió finalmente a la luz y ya está disponible en las librerías checas.

Fuente: adaptado de Espanol.radio.cz (Juan Pablo Bertazza). Foto 2, foto 3.