teatro

Días de baile moderno en Praga y otras ciudades checas

Todos los amantes de la danza moderna y del teatro de movimiento pueden vivir unas coreografías impecables y disfrutar de artistas de renombre en estos días en Praga y otras ciudades de la República Checa. Del 3 al 25 de junio se celebra allí el festival denominado Tanec Praha (Danza Praga) que ofrece una oportunidad única para acercarse a este lenguaje oculto del alma, como se refería al baile Martha Graham, la célebre bailarina estadounidense.

El evento siempre trata de reunir los proyectos de calidad nacionales con los de las otras partes del mundo. Al mismo tiempo, hace un énfasis especial en combinar artistas famosos con principiantes talentosos y enlazar las expresiones artísticas más conservadores con las controvertidas. De esta manera, al público le espera un programa muy variado e interesante, esta vez bajo el lema No nos hacemos responsables por su imaginación.

El festival ha cobrado su fama también en el exterior, sobre todo, gracias a los invitados de prestigio del mundo entero. Durante su existencia, el público checo ha podido ver lo mejor del campo de baile actual, por ejemplo a Martha Graham (EE.UU), Bill T. Jones (EE.UU.), Maguy Marin (Francia), Marie Choinard (Canadá).

Esta vez aceptó la invitación la compañía alemana de renombre Sasha Waltz & Guests la cual fue encargada de la apertura oficial del evento. La clausura se llevará a cabo el 24 y el 25 de junio cuando el coreógrafo extraordinario Ohad Naharin presentará en Praga su nueva coreografía, estrenada recientemente en Tel Aviv (Israel). Su obra será protagonizada por el grupo de baile israelí Batsheva Dance Company, que actuará en el festival por primera vez. Los interesados en el baile moderno tampoco deberían perder la oportunidad de gozar del espectáculo Histoire de l’Imposture de la pareja belga Mossoux-Bonté.

Otro aliciente consiste en los llamados Laboratorios europeos de danza asignados para los autores jóvenes, o encuentros creativos con los artistas extranjeros. Además de numerosas charlas y talleres de baile, el programa acompañante invita a visitar la exposición de fotografías y numerosos espectáculos de teatro. Por supuesto, el programa cuenta también con los espectáculos destinados a los niños. Muchas veces el festival se traslada directamente a las calles o parques.

Un aumento de interés ha vivido el festival en las regiones, es decir, en otras ciudades fuera de la capital. Dado que el evento quiere presentar las tendencias más recientes y las obras más importantes de baile al público no profesional lo más amplio posible, durante los años se ha extendido a otras 13 ciudades. Este año llega, por ejemplo, a Brno, Ceské Budejovice, Hradec Kralove, Olomouc, Ostrava y Pilsen.

Más información sobre el programa, los sitios y las entradas pueden encontrar en la página web: www.tanecpraha.cz.

Otras fuentes: Cestovani.idnes.cz, KudyZnudy.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.

Teatro Negro de Praga llega en enero a Bogotá

Después de 4 años de ausencia vuelve al país el Teatro Negro de Praga, en esta ocasión trae su obra maestra Las Aventuras de Fausto. El espectáculo tendrá lugar este sábado, el 24 de enero, a las cuatro y a las ocho de la tarde en el Teatro Libre de Chapinero. El grupo también se presentó en Bucaramanga y estará en Medellín, el 26 de enero a las 8 p. m., en el Teatro Universidad de Medellín.

Las luces y las sombras dan vida a todos los objetos y personajes de la obra. La calidad del Teatro Negro consiste ante todo en la magia, la fantasía y la poesía. De esa sencillez, a la que añaden danza, música y técnicas de marionetas, se sirven los integrantes del Teatro Negro de Praga para dar vida a este espectáculo incomparable. Los actores, en su mayoría bailarines, trabajan al ritmo de la música compuesta especialmente para cada tema, lo cual les permite obtener una mejor visión de la obra y transmitirla en la función.

Las Aventuras de Fausto es una obra aclamada a nivel mundial. Este montaje ya había sido realizado por el Teatro Negro de Praga hace unos años y es sin duda una de sus mejores obras. Por eso y por la insistencia de su público y la crítica la tienen de nuevo en su repertorio. Sin embargo, esta vez llega a Colombia con nuevos y novedosos elementos es decir, recargada y de esta manera convertida en un producto fascinante. Cuando el espectador salga de la sala no sabrá si lo vio o lo soñó.

Para esta obra la compañía teatral ha partido de varias fuentes; la leyenda, la obra de Goethe y la supuesta casa de Praga desde donde el protagonista inicia su viaje por el cielo, para componer un espectáculo poético que protagoniza un pescador al que sus problemas cotidianos le llevan a hacer un pacto con el diablo.

El Teatro Negro es un tipo de representación escénica muda que se caracteriza por llevarse a cabo en un escenario negro a oscuras, con una iluminación estratégica que da lugar a un fantástico juego de luz y de sombras. Se basa en la incapacidad del ojo humano de distinguir negro sobre negro.

La técnica empleada le diferencia de otros tipos de representación teatral. Se utilizan cortinas negras, un escenario de color oscuro, linternas negras y trajes fosforescentes. La danza, las representaciones mímicas y las acrobacias tienen igualmente una gran importancia. Pese a estar presente en otros puntos del planeta, el teatro negro es principalmente llevado a cabo en Praga, la capital de la República Checa.

El grupo ya había presentado en el país varias reinterpretaciones de clásicos de la literatura, como Alicia en el País de las Maravillas, inspirada en la obra del británico Lewis Carroll, y Las aventuras del Dr. Frankenstein, que parte del famoso personaje que creó la escritora Mary Shelley.

Más información sobre el teatro negro en la República Checa encontrarán en: asocheca.org. Otra fuente: ElTiempo.com.

Para los precios de las entradas y su compra consulten la página (fuente): www.teatrolibre.com.

Arte mágico de Teatro Negro

Visitar a Praga, la hermosa capital de la República Checa, es una experiencia única por sí sola. Además, la ciudad ofrece un sinnúmero de actividades de todo tipo. Entre las opciones más interesantes pertenece también la de asistir a una representación del Teatro Negro, una joya de la cultura checa.

Y la buena noticia es que uno no tiene que viajar  necesariamente a Praga para poder ver un espectáculo mágico dado que los teatros más célebres del país se presentan regularmente en varios escenarios mundiales, incluyendo los de los países latinoamericanos.

Los orígenes datan de la época imperial China donde desde hace cientos de años ya se comenzó a desarrollar esta expresión artística.

Desde allí sus creadores checos tomaron la idea del “gabinete negro”, expresión típica del teatro asiático, sin embargo, revolucionaron la técnica utilizando de mejor forma las luces, sombras, mímica y acrobacias. Se trata de la peculiar forma de representación que desde hace más de 35 años se viene trabajando en Praga, cuna del arte de la cámara y la luz negra.

Cuando el espectador salga de la sala no sabrá si lo vio o lo soñó. El teatro negro es un mundo propio de colores, música y efectos especiales. Objetos iluminados, artículos fosforescentes o personajes flotando son algunos de los elementos que hacen único este arte. Se trata de una ilusión óptica lograda gracias al hecho de que los actores se visten totalmente de negro y utilizan colores para resaltar diferentes partes de su cuerpo. Mediante la creatividad, con los excelentes efectos visuales se puede conseguir cualquier efecto y una fantástica propuesta divertida.

Las obras de teatro negro suelen ser mudas, así que no es necesario hablar otros idiomas. Solamente la música de fondo es el protagonista acústico importante. Aparte, las actuaciones tienen un toque de un secreto difícilmente especificado que no se puede ver en ninguna otra forma artística. La temática de las representaciones es muy variada, desde fábulas y temas infantiles hasta historias de amor o simplemente sketchs humorísticos.

Son varias las salas y teatros pequeños donde se puede disfrutar de obras de este tipo. Una de las escenas más reconocidas es el Teatro de Jirí Srnec, el primer teatro negro en el mundo. Fundado en el año 1961, en la onda de la vanguardia de teatro de entonces, llamó la atención desde sus inicios como una agrupación de calidad artística excepcional. Tras el éxito en el Festival de Teatro de Edimburgo en 1961, se le abrieron los escenarios más respetados del mundo entero. Hasta hoy, esta compañía ha realizado más de 300 giras por todo el mundo, ha participado en unos cien festivales de teatro y ha recibido numerosos premios del público y de los críticos artísticos. Su fascinante montaje Lo mejor del Teatro Negro incorpora los mejores actos de los más de veinte títulos de la compañía.

Aunque muchos grupos teatrales desarrollen hoy el mismo truco en distintos puntos del globo, El Teatro Negro de Praga es un teatro diferente que se basa en la incapacidad del ojo humano de distinguir negro sobre negro. Una visión nueva de un teatro moderno multi-género empezó a materializarse en 1987. De esta manera surgió un tipo único de un teatro sintético que conecta el teatro negro con los elementos de musicales, bailes y pantomima. Durante su existencia de más de 25 años, el teatro ha visitado varios países de todo el mundo. El montaje Las aventuras de Fausto es sin duda una de sus mejores obras. Por lo tanto está de nuevo incluida en el repertorio del teatro, sin embargo, esta vez con varios elementos nuevos y novedosos. La compañía teatral ha partido de varias fuentes: una leyenda, la obra de Goethe y la supuesta casa de Praga desde donde el protagonista inicia su viaje por el cielo.

El Teatro Negro de Praga Ta Fantastika es otro de los mayores atractivos culturales. El grupo se formó en 1980 en los Estados Unidos, adonde emigró su fundador Petr Kratochvíl de Checoslovaquia. Después de la Revolución en 1989, Kratochvíl regresó a su tierra natal para crear una escena del teatro allí.

El nuevo teatro tuvo el éxito casi inmediato tanto en la República Checa como en el extranjero. Uno de sus espectáculos únicos es la representación basada en el cuento de Alicia en el país de las maravillas. No se trata de una adaptación literal de la obra, sino que empieza en el punto donde la niña Alicia termina sus andanzas. Ayudado por su imaginación, el autor hace pasar a Alicia por todos los instantes bellos de la adolescencia y de la incipiente edad adulta, haciéndola descubrir la vida y sentir la risa, el llanto, la alegría y la tristeza. Todo ello proyectado sobre el trasfondo de la antigua Praga, que además de ser una joya arquitectónica, rica en acontecimientos históricos, es también una encrucijada de la cultura cristiana y judía.

Fuentes: Canalviajes.com, Swingalia.com, Contemporanea-pa.comBogota.vive.in, Laud.udistrital.edu.co. Foto 1, foto 2, foto 3, foto 4, foto 5.

Festival internacional de teatro y música clásica en Brno

A finales de noviembre 2014 (del 21 al 29), Brno, la capital de la región de Moravia, se convertirá en el escenario de la edición número cuatro del Festival internacional de teatro y música. El evento es conocido como el festival Janacek Brno dado que rinde homenaje al compositor checo Leos Janácek.

Además, el año 2014 fue proclamado el Año de la música checa también porque se conmemora el aniversario de 160 años del nacimiento del compositor. Aunque todas las celebraciones de los aniversarios en el ámbito de la música clásica suelen tener un carácter apropiadamente serio y solemne, el próximo festival, como ya indica su subtítulo de “Feliz Cumpleaños Leos”, quisiera tomar un camino alternativo y celebrar estos cumpleaños de una manera alegre e inusual.

Los nueve días del festival seguramente se convertirán en una bonita felicitación al compositor. La idea principal se centra en hacer homenaje a Janacek con un regalo especial, es decir, la presentación de algunas de sus obras más favoritas, que sirvieron también como fuente de su inspiración.

Y sobre todo, se podrán oír varias de las obras conocidas del homenajeado. El Teatro Nacional de Brno está preparando el estreno de la ópera El caso Makropulos, el Teatro Nacional de Moravia-Silesia de Ostrava presentará la obra Las excursiones del señor Broucek. Para la audiencia infantil, el Teatro Nacional de Praga traerá la inscenación de Las historias de la zorrita astuta, la ópera clásica de Janácek. Este espectáculo será acompañado por una exposición para conmemorar el estreno mundial de esta obra que tuvo lugar exactamente hace 90 años, el 6 de noviembre en Brno.

Además, todos los amantes de la música clásica pueden disfrutar de escenificaciones de óperas extranjeras, conciertos de cámara, proyecciones de películas, tertulias, talleres, o competiciones de artes plásticas.

Llegarán también personajes destacas para felicitar el aniversario. Entre ellos destaca el Kronos Quartet (en la foto), hoy en día uno de los cuartetos de cuerda más prestigiosos del mundo. Estos invitados de honor han incluido en su repertorio también la obra de un minimalista sobresaliente Steve Reich, quien se inspiró en la música de Janacek. Desde su fundación hace 40 años, el cuarteto norteamericano ha realizado miles de conciertos en todo el mundo, ha emitido más de 50 grabaciones y colaboró con muchos de los compositores más apreciados a nivel mundial.

Como un programa paralelo, en Brno tiene lugar una conferencia internacional de la organización Ópera Europa. Actualmente, la institución con sede en Bruselas cubre 153 compañías miembros provenientes de 39 países diferentes. El tema principal de la conferencia que se desarrollará en Brno del 20 al 23 de noviembre, con la participación de 220 invitados provenientes de 25 países, es el Año de la música checa.

El festival pertenece entre los nuevos eventos culturales que han tratado de llenar los espacios blancos en la oferta checa de festivales. El objetivo importante consiste en hacer Brno más visible en el mapa de Europa. El festival multi-género se celebra cada dos años.

Leos Janácek fue el compositor checo más importante de los comienzos del siglo XX. Su estilo se basa en la música folclórica de Moravia. Estudió en San Petersburgo, Leipzig, Praga y Viena. Fue director del la Filarmónica Checa, e impartió clases en la escuela de órgano de Brno y en el Conservatorio de Praga. Sin embargo, su fuerte sentimiento nacionalista y una desbordante capacidad creativa aparecieron en él más tarde, sobre todo, a partir de la proclamación de la Checoslovaquia independiente en 1918. De hecho, sus obras más famosas las compuso durante los últimos diez años de su vida. Por esta razón se le considera un compositor del siglo XX.

El programa completo y más información sobre el evento en: janacek-brno.cz.

Otras fuentes: KudyZnudy.cz, YearOfCzechMusic.cz.

Noche de los teatros abiertos vuelve a la República Checa

La Noche de los Teatros presenta el arte teatral de una manera creativa y no tradicional en varios países de Europa siempre el tercer sábado de noviembre ya desde el año 2008. Este año los teatros se abrirán al público para ofrecerle experiencias únicas durante las horas de la noche el 15 de noviembre de 2014 en diez países europeos al mismo tiempo.

La República Checa se sumó a este evento cultural el año pasado, y esta vez ya antes del inicio de su segunda edición se ha convertido en la fiesta más grande de arte escénico en el Viejo continente gracias al número de compañías participantes y su oferta programática. En total actuarán casi 120 conjuntos teatrales en 29 ciudades checas.

Dado que el objetivo principal es acercar este arte a todos los interesados, muchos teatros no ofrecerán solamente espectáculos, sino también la oportunidad de conocer cómo funciona la vida teatral detrás de la escena. Por lo tanto, en varios sitios los visitantes podrán asistir a ensayos de obras, a bambalinas, conocer el trabajo de tramoyistas o ponerse al cuidado de maquilladores. Además, el programa muy variado incluye presentaciones para niños, lecturas de autores, talleres y seminarios, pero también proyecciones de películas, y por supuesto muchas fiestas.

Al mismo tiempo, esta edición se destaca por varias novedades e innovaciones. La principal novedad es la tematización del evento que se enfocará en la música checa como parte del proyecto más amplio del 2014, el Año de la música checa. El elemento musical del programa aparece en diferentes formas, desde conciertos y muestras de música escénica de las presentaciones teatrales hasta la llamada sesión jam y presentaciones musicales de los mismos actores.

Otro aspecto novedoso es un trabajo innovativo con el público con el fin de involucrar el mayor número de espectadores posible. El evento hará visible las respectivas escenas de teatro en el país para que entren en la consciencia de los habitantes. Por ejemplo, se llevarán a cabo transmisiones en línea de esta noche en varios teatros fuera de Praga. Una de las ofertas más curiosas es la del teatro de Jihlava donde los espectadores pueden pernoctar en el teatro.

Aparte, gracias a la cooperación con otros institutos de arte se organizará la primera ciclovía de teatro en la capital checa. El sistema de préstamos de bicicletas posibilitará a los visitantes recorrer las distancias entre las numerosas escenas de Praga apoyando el transporte ecológico.

Puesto que esta edición coincide con la conmemoración de los 25 años de los cambios políticos en Europa Central y del Este, se cuenta también con un programa dedicado a los acontecimientos de noviembre de 1989 y las personalidades relacionadas. El Teatro de Klicpera, en la ciudad de Hradec Králové, recordará la Revolución de Terciopelo, que puso fin al régimen comunista en la República Checa, con una exposición sobre el primer presidente postcomunista de Checoslovaquia, Václav Havel. Muchos teatros en todo el país interpretarán algunas de sus obras, ya que Havel también era dramaturgo. Asimismo, la Biblioteca de Václav Havel tomará parte en el evento con lecturas escénicas.

Más información sobre el evento encontrarán en la página: www.nocdivadel.cz.

Fuentes: Radio.cz/es, KudyZnudy.cz, Divadlo.cz.

Verano en Letná con acróbatas, bailarines y espectáculos de teatro

El parque de Letná es un lugar popular de Praga, conocido por las vistas espectaculares de la capital con el río Moldava cruzado por varios puentes. Y un rincón de este parque hermoso vuelve a convertirse en estos días en un sitio mágico de circo y teatro.

La onceava edición del Festival internacional Letní Letná (Letná de Verano) se lleva a cabo desde el 17 de agosto hasta el 2 de septiembre 2014. Este evento cultural único y especial de su tipo en el país ofrece un variado programa de espectáculos impresionantes, con grupos tanto nacionales como extranjeros. Cada año atrae un número elevado de visitantes (hasta 30 mil), pero sigue conservando su atmósfera de verano y de circo agradable.

El Festival presenta las mejores novedades de las arenas mundiales, es un paraíso para los amantes del teatro de movimiento, de acrobacia, humor, payasos y todo tipo de diversión. Todo el programa fue inaugurado el domingo (17 de agosto) con un grandioso desfile de circo por las calles de la Ciudad Vieja de Praga. Cada día se celebran presentaciones de teatro, de cabaret, conciertos de música, talleres de artes plásticas y otras actividades creativas que entretendrán a todas las generaciones.

Como estrella principal de esta edición se presenta uno de los grupos más exitosos de la historia del festival – Cirque Trottola – que llega a Praga con su espectáculo más reciente ‘Matamore, creado en cooperación con otro grupo francés de renombre, Petit Théâtre Baraque. Sus miembros hacen dudar al público sobre la existencia de la ley de la gravedad.

Los papeles que tienen los hombres y mujeres en la sociedad contemporánea y los estereotipos que los rodean son el tema del estreno del proyecto denominado ‘Le Poivre Roise‘, interpretado por acróbatas de Canadá, Francia y Bélgica. Esta presentación original cuenta con el acompañamiento musical en vivo de la cantante checa Iva Bittová.

Un espectáculo extremo y lleno de adrenalina del otro grupo francés, Cirque Inextremiste, se basa en una acrobacia increíble en las construcciones de tablas, hierro y botellas de propano-butano.

El panorama circense checo es representado por la agrupación La Putyka con su espectáculo Dolls, en el cual se fusionan elementos de acrobacia con teatro de marionetas y medios audiovisuales. El grupo DaeMen en su proyecto acrobático refleja la pérdida de personalidad que impone el frenético ritmo de la sociedad actual.

El evento invita también a muchas presentaciones de teatro al aire libre y proyecciones de películas. Los niños pueden disfrutar de hasta cuatro presentaciones diarias, de una escuela de circo, o una sala de lectura. No hace falta la posibilidad de tomar un café en una cafetería agradable que por las noches se convierte en un bar palpitante.

La página oficial del evento: www.letniletna.cz/2014.

Fuentes: Radio.cz, KudyZnudy.cz, Informuji.cz.

Vivan la época de barroco en las noches de verano en Praga

Un ambiente mágico de Praga, una escenografía de la época barroca, intérpretes famosos, instrumentos históricos, la música, la danza y el canto auténticos, tal y como se representaban las respectivas formas musicales en su época. Todo esto y mucho más ofrece el Festival “Opera Barocca”, un proyecto original organizado por el Instituto de Cultura Barroca en cooperación con “Carnevale Praha”.

El ciclo de conciertos de esta quinta edición será inaugurado el viernes 15 de agosto y se prolongará hasta el 7 de septiembre 2014. Las presentaciones se realizan diariamente, excepto los lunes, en el patio del hermoso palacio de la familia Clam-Gallas, situado en el Camino real en el corazón mismo de Praga.

El proyecto quiere mostrar al público la época del siglo XVII y XVIII presentando sus fenómenos y diferentes obras de música, teatro, baile y otras áreas sociales y de humanidades, recordando su tradición y significado, que a menudo ya se había olvidado.

Los espectáculos son preparados en cooperación con expertos en artes de la época. La característica que tienen en común consiste en el entrelazamiento de diferentes disciplinas artísticas. Las obras se distinguen por la autenticidad del lugar, su iluminación, la escenografía, los trajes históricos, gestos, retórica y el maquillaje barroco.

En el programa figura el concierto Sotto le Stelle (Bajo las estrellas) de la música fabulosa de los grandes maestros del barroco: Giovanni Battista Bononcini y su famoso rival George Friedrich Händel. Este cuento sobre un amor místico entre la nymfa Clori y el pastor Trisi en la tierra de la mitológica Arcadia inaugurará el festival.

La obra Deliciae Orientalis (Delicias orientales) es una representación simbólica que conmemora el tricentésimo aniversario de la apertura de la primera cafetería en Praga.

Sin menor duda, un evento muy interesante será el estreno contemporáneo de la serenata de Giovanni Battista Bononcini “Sacrificio a Venere”, obra que se consideraba perdida por mucho años, pero fue descubierta y presentada por primera vez este año por la musicóloga italiana Teresa Chirico, quien llegará personalmente a Praga para asistir al festival.

La clausura se llevará a cabo con la obra denominada “Musica Augustissima” con arias, baile y música de las fiestas celebradas en la coronación del emperador Carlos VI.

No hará falta ni la orquesta del festival, y como invitados especiales se presentarán los solistas italianos Fracesco Divito y Alessandro Giangrande &c. Por primera vez en el marco del festival, se celebrará una conferencia académica bajo el nombre de “La Festa sontuosa” con ponencias de expertos tanto nacionales como internacionales.

Para conseguir entradas se pueden dirigir a la página oficial del festival: www.operabarocca.cz.

Otras fuentes: Czechtourism.com, Praguest.com.

La República Checa en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá 2014

Después de dos años, la capital vuelve a vivir 17 días llenos de teatro, arte, talento, diversión y magia – desde el 4 hasta el 20 de abril se celebra el famoso Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB). El lema de esta cita teatral en 2014 es “Todos tenemos que ver”, con Brasil como el invitado de honor.

En esta décimo cuarta versión participarán artistas de compañías procedentes de más de 25 países del mundo de los 5 continentes, se programan alrededor de 700 funciones en más de 20 salas de teatro de la ciudad, en parques metropolitanos, avenidas y en escenarios no convencionales.

La República Checa también tendrá sus representantes en Bogotá. El teatro de Praga, Divadlo Na zábradlí, llegará en los días del 4 al 7 de abril con una comedia negra del director Jan Mikulasek denominada Europeana.

Con humor y una mordaz ironía, esta obra aborda la historia de Europa en el siglo XX, proporcionando una nueva visión del pasado, un extraño testimonio del mundo del siglo XX. Europeana, basada en la novela homónima de Ouredník Patrick, es un comentario devastador al siglo pasado, en el que situaciones tan dramáticas como la guerra y banalidades como la invención del brasier y el papel higiénico perforado, jugaron un papel fundamental en la construcción del concepto de Europa. La obra está influida por el cine y utiliza su lenguaje.

Toda esta fiesta empieza con el tradicional desfile inaugural por la Carrera Séptima, en el centro de la ciudad, que esta vez estará dedicado a las ferias y fiestas de Colombia con más de 1.265 artistas que pondrán en escena espectáculos de danza, circo, teatro, obras infantiles, zancos, narración oral, música y clown.

En el marco del programa, los visitantes podrán disfrutar por ejemplo de maravillosos montajes de distintas partes del mundo como el circo contemporáneo “La Veritá” de Danielle Finzi Pasca, o el tango aéreo de la compañía argentina Brenda Angiel Aerial Danza. Reconocidos directores como Shen Wei, quien representa a los Estados Unidos, traerá la sensual obra de danza “Folding/ Consagración de Primavera”; Wajdi Mouawad vendrá actuando y dirigiendo la contemporánea pieza francesa “Solos”; el controversial coreano Lee Youn Taek nos trae “Bodas de sangre” y Peter J. Wilson llega con “El niño dragón”, un gran montaje de la Chinesse Children ArtsTheatre, para toda la familia.

El Festival se vive también en las calles y plazas de la ciudad donde las compañías de Brasil, Corea del Sur, Dinamarca, España, Turquía y Colombia mostrarán con grandes montajes e interpretaciones sus espectáculos.

El Festival nació en 1988, y pronto se convirtió en un ícono en el universo teatral mundial, excediendo las fronteras del idioma, el espacio, las razas y la violencia colombiana. El cerebro de la operación estuvo a cargo de Ramiro Osorio, ex – director del Festival Internacional Cervantino de México, y la inigualable empresaria y actriz Fanny Mickey (en la foto), la mujer que hizo posible el éxito arrasador del FITB. Hoy en día, la directora del festival es Ana Marta de Pizarro.

Para más información y la programación completa pueden dirigirse a la página oficial del Festival: festivaldeteatro.com.co.

Otros fuentes: Elpaís, Planb.