Durante el mes de abril en diferentes partes de la República Checa se llevan a cabo varios eventos dedicados al cine de todo tipo. Los amantes del llamado séptimo arte pueden disfrutar, por ejemplo, de los siguientes festivales.
Uno de ellos ofrece una mirada excepcional al cine europeo contemporáneo, lo mejor de la producción del Viejo continente de los últimos dos años. La edición número 22 de los Días de cine europeo fue inaugurada el 9 de abril en Praga. Posteriormente, el evento se trasladó al sur de Moravia a Brno, y a partir del 20 de abril termina su gira por el país en ciudades más pequeñas como son Hradec Králové, Jablonec nad Nisou, Plzen, Havírov, Boskovice.
Se trata de una exhibición del arte cinematográfico de excelente calidad que sirve de contrapeso para la oferta de multicines donde predominan películas estadounidenses. Las películas incitan a pensar qué es lo que los países europeos tienen en común, en qué consiste su diversidad y qué abarca la expresión „europeo“. Aparte, las proyecciones facilitan a los visitantes un contacto directo con varios idiomas extranjeros, incluyendo el español.
Esta edición trae a las salas de cine checas más de cuarenta películas. Entre ellas destaca la nueva película alemana denominada Somos jóvenes. Somos fuertes. del director de cine Burhan Qurbani. Este drama social trata el tema del racismo y xenofobia que se apoderaron de Alemania hace más de veinte años, sin embargo, refleja también el problema actual de Europa. Además de los temas actuales, otras secciones se dedican a los estrenos, comedias, o documentales y producciones experimentales. No hace falta ni el programa acompañante con varios seminarios y charlas o espectáculos de música.
Página oficial: www.eurofilmfest.cz.
Otro evento único de su tipo en el país se celebrará en Praga del 23 al 25 de abril. La sexta edición del Festival de las películas de danza invita a ver una colección especial de películas del género dance for camera (baile para la cámara) y documentales sobre el baile. Se presentan tanto largometrajes como proyecciones de unos pocos minutos del mundo entero. Una atracción enorme de este género de cine, que va cobrando una atención cada vez más importante, consiste en la conexión apasionante del baile con el cine, el movimiento grabado por cámara dinámica, composiciones atractivas de imágenes y atmósfera llena de emociones. Todo esto se reflejará también en la inauguración cuando se presentará el estreno de Una impotencia aprendida, película checa de Michal Cabana. La parte integrante del festival es un taller práctico encabezado este año por la directora de cine holandesa, Clara van Gool, autora de la película de culto Entre Achilles.
Página oficial: www.tanecnifilmy.cz.
A finales del mes, entre el 27 y el 29 de abril, en Opava, una ciudad pequeña al noreste del país, se llevará a cabo el Festival internacional estudiantil de cine. El evento conocido como Opavský páv (El pavo real de Opava) está enfocado en la producción de estudiantes provenientes, sobre todo, de la República Checa, Eslovaquia, Polonia y Hungría. Sin embargo, esta vez inscribieron sus obras también estudiantes de Chile, Argentina, Israel, Turquía, Irán, España y otros países. Su objetivo principal es acercar el trabajo de los estudiantes al público general y demostrar que su trabajo es cada vez más profesional. Los visitantes pueden ver de manera gratuita un sinnúmero de películas, documentales, películas de dibujos animados, cortometrajes o videoclips de música. Además, los organizadores preparan talleres, conciertos de música y espectáculos callejeros.
Página oficial: opavskypav.slu.cz.
Otras fuentes: Radio.cz, Informuji.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.