Conozcan el castillo de Kynžvart

Hace unos meses, otro monumento checo amplió la lista de los sitios premiados con el Sello de Patrimonio Europeo. Se trata del palacio de Kynžvart que se encuentra en Bohemia Occidental en el distrito de Cheb, es decir, en el área de los más famosos balnearios del país. De hecho, está situado muy cerca de Lázne Kynžvart y a tan solo 50 kilómetros de la ciudad de Karlovy Vary.

El castillo desempeñó un papel importante en la historia europea dado que sirvió, en su época, de punto de encuentro para representantes del mundo de la diplomacia y del arte. Es conocido particularmente como la antigua residencia veraniega del entonces ministro de Asuntos Exteriores y canciller austríaco Klemens von Metternich (1773-1859). El palacio fue construido a finales del siglo XVII en el lugar donde anteriormente se encontraba una fortaleza renacentista del siglo XIII. Sin embargo, Metternich mandó a transformar el edificio originalmente barroco en estilo Imperio invirtiendo mucho dinero en su reconstrucción y, sobre todo, en sus interiores para crear una sede digna de hospedar a diplomáticos de todo el continente. En el castillo el canciller organizaba numerosos eventos diplomáticos y fue allí donde se firmaron también varios documentos cruciales que forjaron el futuro de Europa. Perteneció a la familia Metternich hasta 1945, en otras palabras, durante 300 años.

Después de una amplia reconstrucción, el castillo fue reabierto al público en el año 2000. El edificio es de estilo neoclásico. Los interesados pueden escoger de diferentes recorridos guiados por las salas del palacio. Allí los visitantes pueden admirar sus interiores extraordinarios, incluyendo una colección impresionante de objetos de arte, mérito del canciller y de su padre, Franz Georg Karl von Metternich. También está expuesto el altar de estilo gótico tardío de cuatro piezas, un tapiz renacentista francés de 1560 y numerosos retratos del período del renacimiento y del barroco temprano. El famoso gabinete de curiosidades sorprende con más de 4 mil objetos traídos del mundo entero. Entre ellos se destaca la sección egiptológica que muestra los regalos que recibió Metternich del virrey egipcio Muhmad Ali, incluyendo la momia de un cura egipcio que tiene más de 3500 años de antigüedad. Muchas de estas obras habían decorado primero la mansión del canciller Metternich en Viena, pero fueron trasladadas al castillo de Kynžvart en 1908.

La biblioteca del palacio pertenece entre las bibliotecas aristocráticas más refinadas en la República Checa. Cuenta con más de 12 mil títulos en 24 volúmenes. Por ejemplo, entre sus 160 manuscritos se puede apreciar un fragmento único del Pentateuco del final del siglo IX. Asimismo se pueden admirar 230 incunables en 145 volúmenes, la colección más grande de su tipo en el país. Incunables es el término que se aplica a las obras impresas entre 1450 y 1500 aproximadamente.

En el recinto del castillo pueden encontrar también una capilla, consagrada a san Antonio de Padua, de 1833, un parque extenso, casas de campo y una cervecería. El parque, uno de los más extensos de la República Checa, fue diseñado por el jardinero de la corte de Viena, Johann Anton Riedl.

En el castillo se celebran con regularidad conciertos y otros eventos culturales. Durante el verano se lleva a cabo el festival internacional de cómics, y a partir del 8 de agosto tiene lugar también una exposición denominada Un lector educado dedicada al mundo de los libros.

Más información pueden encontrar en la página web del castillo: zamek-kynzvart.eu.

Otras fuentes: Espanol.radio.cz (Daniela Lazarova, Martina Schneibergová, Romana Marksová), KudyZnudy.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.