Durante la noche del 8 al 9 de marzo de 1944 tuvo lugar el masacre singular más grande en la historia de Checoslovaquia. Fueron 3792 ciudadanos checoslovacos que perdieron la vida en vano esa noche en el marco de la concepción nazi de la solución final de la cuestión judía.
El homenaje a la memoria de las víctimas de la masacre en el campo de concentración de tipo familiar de Terezín BIIb en Birkenau se celebró este año el 8 de marzo a partir de las 5:45 p.m. (hora centroeuropea). Durante el evento se construyó de manera simbólica un puente de luz entre la estación de ferrocarriles de Bubny, por la cual fue deportada al campo de Terezín la mayoría de las víctimas, entre el Ministerio de Relaciones Exteriores en Praga y el sitio donde se cometió la masacre en Birkenau. De esta manera se expresó de manera clara que la sociedad actual nunca olvidará las víctimas del holocausto, porque cada uno en aquella época perdió a alguien, si bien sin darse cuenta.
Los interesados pueden ver el acto de piedad en el canal de Youtube del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa: youtube.com. El vídeo empieza con una conmemoración pregrabada, llevada a cabo directamente en la estación de ferrocarriles de Bubny, acompañada por Wiegala (canción de cuna) de Ilse Weber, protagonizada por la mezzosoprano Edita Adlerová. Los estudiantes de un liceo presentaron la paráfrasis de Jezkovo blues, Svet naruby (El mundo al revés), denominado Kufr naruby (La maleta al revés).
Después de esta parte introductoria siguió una transmisión en vivo del patio enfrente del Palacio de Cernín. El delegado especial del Gobierno para el holocausto, señor Robert Rehák, dio un discurso breve, y luego, Jan Mracka interpretó el solo para violín de una sonata de Viktor Ullmann. Finalizando la conmemoración, fueron encendidas seis velas. A la vez, se encendió una vela también en el lugar auténtico del anterior campo BIIb en Birkenau.
Este evento conmemorativo fue organizado por el Monumento de Silencio en cooperación con el Instituto de Compositores de Terezín y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa, la Comunidad Judía de Praga, la Iniciativa de Terezín y el Monumento de Birkenau. El campo de Terezín fue destruido de manera definitiva en julio de 1944. Por tal razón, los organizadores están preparando un concierto para el julio de este año.
Los interesados en conocer más detalles sobre los acontecimientos relacionados con estas fechas pueden encontrar más información en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa: mzv.cz.