En estos días, los amantes del arte pueden visitar la Casa de las Artes de la ciudad de Ostrava, la capital de la región de Moravia-Silecia ubicada en el noreste de la República Checa. En sus instalaciones está expuesta la obra de destacados artistas españoles, formados por la Escuela de París. La colección de Ostrava es la segunda más importante de su género en el país.
La exposición denominada Los artistas españoles de la Escuela de París forma parte de las celebraciones del 95 aniversario de la Casa de las Artes de Ostrava. Reúne más de sesenta pinturas al óleo, dibujos y obras gráficas adquiridas por la Galería de Bellas Artes de la ciudad tras una gran exhibición que tuvo lugar en el año 1946 en Praga. El evento fue auspiciado y promocionado por el Gobierno checoslovaco, e inaugurado por el entonces Ministro de Cultura en la Galería de Mánes, la sala de exhibiciones más importante de aquella época. Asistió un numeroso público, y al final de la exposición, casi todas las obras fueron vendidas o regaladas por los artistas a sus amigos checos.
El artista más representado en la colección es el pintor surrealista Óscar Domínguez, oriundo de la isla de Tenerife. La mayoría de sus obras exhibidas fueron pintadas durante su estancia en la ciudad de Olomouc, adonde llegó para visitar a su amigo, el escultor checo, Jaromír Solc, con el cual entabló una gran amistad.
Entre las pinturas se destaca precisamente la obra conocida como La Revolución, realizada con motivo del 38 cumpleaños de Solc. Esta obra de Óscar Domínguez celebró en Checoslovaquia tanto éxito que las autoridades volvieron a invitar al artista en varias ocasiones.
Los trabajos de los artistas españoles tuvieron una influencia significativa en el arte checo. Sin embargo, con la instalación del rígido régimen comunista, el arte moderno pasó a la sombra del realismo socialista.
La exhibición resume las tendencias más importantes que dominaban en el arte moderno en París en la época de posguerra. Por lo tanto, se pueden observar temas muy variados, incluyendo los más característicos para España y su arte, por ejemplo, corridas de toros, figura de mujer o danzantes de flamenco. De hecho, con el flamenco se inauguró la exposición para recordar la importancia de este baile tradicional de España. Las personas interesadas encontrarán retratos, paisajes, estudios de mujer, quizás algún bodegón y la naturaleza.
Antoni Clavé, Manuel Viola, Luis Fernández, Pedro Flores, Julio González, Ismael González de la Serna, Hoyos o José Palmeiro son algunos de los 16 pintores españoles representados en la muestra. Anteriormente, la colección contó con dos obras de Pablo Picasso. No obstante, el Ministerio de Cultura de la República Checa tuvo que devolver los cuadros a sus propietarios en 1997 en el marco del proceso de restituciones tras la Revolución de Terciopelo.
El evento cuenta con el apoyo del Embajador de España, Ángel Lossada Torres-Quevedo, y del vicegobernador de la región de Moravia-Silesia, Lukáš Curylo. La exposición se prolongará solo hasta el 6 de junio, pero seguirá disponible en formato virtual en la página web: gvuo.cz.
Fuente: Espanol.radio.cz (Dominika Bernáthová, adaptado). Foto 1 – 3.