arte

Visita al Museo de Artes Aplicadas de Praga

Combinar belleza, calidad y utilidad, este es el objetivo del Museo de Artes Aplicadas en el cual pueden encontrar colecciones de arte decorativo y trabajos de diseño más llamativos del país. Su enfoque se centra en las artesanías y artes aplicadas de las tierras checas que van desde la Antigüedad tardía hasta la actualidad. El museo ofrece un recorrido interesante por la historia y desarrollo de artes decorativas donde los visitantes pueden admirar cerca de medio millón de objetos de vidrio artístico, cerámica, diseño y artes gráficas. Las exposiciones incluyen muestras de joyas, textiles, moda, relojes, muebles, juguetes y fotografías.

El museo fue fundado en la capital checa hace más de 135 años, con el apoyo de Vojtech Lanna, el mayor patrocinador del siglo XIX. Fue él quien se dedicó por primera vez a coleccionar objetos con un interés específico y profesional. Al final de su vida regaló su colección única de vidrio al museo, un acto imprescindible para la institución dado que de esta manera el museo a principios del siglo XX logró disponer de la colección más importante y más grande de vidrio del país.

Sin embargo, un hito importante en el desarrollo de esta institución artística tuvo lugar el 18 de noviembre de 1900 cuando se inauguró el nuevo edificio que alberga las exposiciones del museo hasta la fecha. Se trata de un edificio neorrenacentista, diseñado por el arquitecto Josef Schulz, considerado uno de los inmuebles más exitosos de diseño urbano en el siglo XIX.

La necesidad de adquirir más espacio surgió del enorme interés del público que quería ver las colecciones cada vez más amplias. Por eso la dirección del museo decidió comprar un nuevo terreno y construir otro edificio, gracias al cual las colecciones empezaron a extenderse y ha sido posible exponer ejemplares únicos a nivel mundial. Como recuerda la directora de la institución, Helena Koenigsmarková, en la entrevista con la Radio Checa, se trabajó de manera sistemática y metódica desde el principio con el fin de encontrar las mejores vías para presentar este arte al público.

Esta gran colección nacional de arte aplicado y fotografía tiene una posición de cierta manera privilegiada entre las instituciones de la memoria del país. De hecho, el museo aspira a ser mucho más que un lugar de exposiciones. Según explicó para la Radio Checa el director de Colecciones e Investigación, Radim Vondrácek, es un centro de aprendizaje que quiere explicar la importancia de los objetos del diseño y de las artes decorativas combinados con la arquitectura y otros campos artísticos. Por tal razón, la institución pretende enfrentar la uniformidad que prevalece hoy en día en el mundo preservando la creatividad y contribuyendo a mejorar la calidad de vida. A la vez, quiere convertirse en una plataforma de debate público no solo sobre el arte aplicado, sino sobre la cultura que nos rodea en general.

El museo alberga también una biblioteca grande, especializada en artes decorativas y disciplinas relacionadas. Los interesados pueden acceder sus recursos directamente en las instalaciones del museo o en línea entrando a la base de datos. Además de las exposiciones permanentes se realizan también exhibiciones temáticas, y el museo coopera con otras instituciones similares en todo el mundo.

Desafortunadamente, este año por la pandemia del nuevo coronavirus, el museo y la galería tuvieron que cerrar sus puertas al público en repetidas ocasiones. Esta situación ha causado muchas pérdidas económicas, y a la vez impidió que se realizaran varios proyectos interesantes tanto en el país como en el exterior. Mientras tanto, el museo en sus redes sociales comparte fotos y vídeos de las exposiciones y publica también reportajes acercando el ambiente del museo a los espectadores. A la vez, sigue trabajando en la preparación de exposiciones excepcionales, incluyendo la próxima que debería enfocarse en los cristales matizados.

Fuentes: Espanol.radio.cz (Freddy Valverde), Irozhlas.cz. Foto 1, foto 2, foto3.

El legado modernista del pintor Jan Zrzavý

El 5 de noviembre de 2020, el destacado pintor, artista gráfico e ilustrador checo Jan Zrzavý cumpliría 130 años. Fue un mago del pincel, un representante del modernismo simbolista, quien pertenece entre los artistas checos más importantes del siglo XX. Su obra es también muy reconocida a nivel mundial y los interesados pueden ver la mayor parte de ella en Praga o en la ciudad de Telc (al sur-oeste de Moravia). Algunos de sus cuadros se encuentran también en los museos y colecciones privadas.

Jan Zrzavý nació el 5 de noviembre de 1890 en un pueblo denominado Okrouhlice, situado en la meseta checo-morava. Sin embargo, pasaba mucho tiempo también en el pueblo natal de su padre llamado Krucemburk, ubicado en la misma región. Según sus propias palabras, fue allí donde vivió los momentos más felices y lindos de su infancia. Incluso con el pasar de los años siguió viviendo una gran parte de su tiempo por allí. De hecho, en estos dos lugares encontró la inspiración y sus primeras impresiones artísticas están relacionadas con el ambiente local. El propio artista indicó en una de las entrevistas con la Radio Checoslovaca en 1960 que recordaba la iglesia de Krucemburk, donde por primera vez escuchó música, pudo asistir a representaciones de teatro y ver cuadros y esculturas. También le gustaron los libros infantiles que eran escasos en aquella época, y los dibujos antiguos, reproducciones de obras de antiguos maestros del Renacimiento italiano, que acompañaban los libros de oraciones.

Zrzavý estudió en el taller de otro reconocido pintor checo, Frantisek Zenísek, cuyas obras decoran, entre otros sitios, los interiores del Teatro Nacional de Praga. Más adelante, ingresó en la Escuela de Artes Aplicadas en la capital checa, pero por no asistir a muchos clases fue expulsado de la universidad y no pudo terminar sus estudios. Es que el artista prefería pintar en casa, así que siguió aprendiendo por su cuenta como autodidacta. Encontró la inspiración especialmente en los pintores franceses y el arte de otros países, entre ellos, Italia, Egipto o Grecia. Por ejemplo, a Francia viajaba con frecuencia hasta el año 1939. En sus viajes al exterior buscaba no solo la inspiración, sino también desarrollaba su talento artístico.

No obstante, otro tema recurrente que plasmaba en sus cuadros fue el paisaje de su país natal. Como el mismo decía, nunca podría abandonar las tierras checas por largo tiempo. Justamente en sus últimas obras, ese hombre barbudo con un cómico gorro de lana puesto en la cabeza, como lo recuerdan los habitantes del pueblo natal de su padre, reflejó los sitios que lo habían acompañado desde niño.

La obra de Zrzavý tiene contenido, es muestra del impresionismo y el simbolismo lírico y lleva un profundo mensaje a los demás. Destaca por su estilo poético, la introducción del cubismo y el collage. Por considerarlos hasta perversos y degenerativos, los nazis prohibieron a Zrzavý exponer sus cuadros en público durante la Segunda Guerra Mundial. Y lo mismo pasó cuando llegó el régimen comunista a finales de los años 40 del siglo XX que tildó su obra de formal e irrealista.

En los años 60 por fin mejoró la situación y el pintor pudo celebrar sus 70 años de vida organizado una gran exposición de su obra. Poco después fue incluso nombrado artista nacional. En aquella época se dedicó también a la ilustración, sus ilustraciones se pueden observar, por ejemplo, en un libro de poesías de Jaroslav Seifert, Premio Nobel de Literatura.

El artista siempre evitó evaluar su propio trabajo destacando que todo el tiempo trabajó con gran dedicación y honradez, que hizo arte y lo que pudo para que sus cuadros abrieran una puerta al mundo de la alegría y belleza para las personas. Jan Zrzavý falleció en octubre de 1977 en Praga a los 87 años de edad. De acuerdo a su deseo, fue sepultado bajo la torre de la iglesia de Krucemburk.

Fuente: adaptado de Espanol.radio.cz (Ivana Vonderková). Foto 1, foto 2, foto 3.

Primavera de Praga con conciertos transmitidos por Internet

Los amantes de la música clásica tienen una posibilidad única para disfrutar de los conciertos de uno de los festivales checos más renombrados. Por la situación actual relacionada con la pandemia del coronavirus y las restricciones impuestas para eventos culturales, el Festival internacional de música clásica, conocido como Primavera de Praga, celebra su edición 75 de manera completamente diferente a lo habitual. Los conciertos se llevan a cabo sin la presencia de espectadores y son transmitidos de forma gratuita por Internet, por ejemplo, por la Radio Checa y la Televisión Checa. La transmisión en línea está disponible también en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa, embajadas, consulados y centros checos en todo el mundo. De esta manera, el festival abre sus puertas para miles de espectadores que viven en el exterior.

En el programa de este año figuran once conciertos transmitidos en directo desde cinco salas en Praga y una sala en Brno. Además, el violinista canadiense, James Ehnes, presentará un recital solista transmitido en vivo directamente desde los Estados Unidos. El festival ofrece también grabaciones históricas para deleitar al público con la música por lo menos a distancia en estos tiempos complicados.

El evento fue inaugurado el 12 de mayo de manera tradicional, es decir, con el poema sinfónico Mi patria del compositor checo Bedrich (Federico) Smetana. La ceremonia de apertura siempre pertenece a este ciclo de poemas sinfónicos para conmemorar el aniversario de la muerte del destacado compositor. Los oyentes de la Radio Praga pudieron escuchar una grabación histórica de esta obra que proviene del año 1990 y está interpretada por la Orquesta Filarmónica Checa, bajo la batuta de Rafael Kubelík, destacado director de orquesta.

A la vez, el 12 de mayo empezó la transmisión en línea con el concierto de cumpleaños para celebrar los 75 años del festival. Los conciertos se darán hasta el 4 de junio cuando se transmitirá el concierto de clausura dedicado a la música de Beethoven, preparado por el director de orquesta Jakub Hrusa y la Orquesta Filarmónica Checa. La Embajada de la República Checa en Bogotá publicó la lista de los conciertos que se pueden acceder en Youtube a partir de las fechas y horas indicadas.

Martes 12 de mayo (8 p.m.)

Concierto de cumpleaños de Primavera de Praga

https://youtu.be/YhSb09zHIfs

Miércoles 13 de mayo (8 p.m.)

Martin Danek – final de MHS Primavera de Praga 2019

https://youtu.be/jqXQaEogfEI

Jueves 14 de mayo (8 p.m.)

Chaeyeon You – final de MHS Primavera de Praga 2019

https://youtu.be/yCafndmjmWI

Viernes 15 de mayo (8 p.m.)

Salon ZUŠ

https://youtu.be/cSS3yJREcSg

Sábado 16 de mayo (8 p.m.)

Leif Ove Andsnes en Primavera de Praga 1993

https://youtu.be/RIN2hIgKGEA

Domingo 17 de mayo (8 p.m.)

BBC Proms

https://youtu.be/KlfwjKZNXMs

Lunes 18 de mayo (8 p.m.)

Collegium 1704 – en vivo desde Prazská krizovatka

https://youtu.be/ipUBwryEMC0

Miércoles 20 de mayo (8 p.m.)

Brno Contemporary Orchestra – en vivo desde el Teatro de Janacek en Brno

https://youtu.be/CPfiEHLyRuQ

Viernes 22 de mayo (8 p.m.)

Músicos jóvenes en Primavera de Praga – en vivo desde HAMU

https://youtu.be/nsJpcGudlBM

Sábado 23 de mayo (8 p.m.)

Ayudamos con Primavera de Praga y la Orquesta Filarmónica Checa

https://youtu.be/9qmdPppwNAM

Domingo 24 de mayo (8 p.m.)

James Ehnes – broadcast desde Florida

https://youtu.be/ixEYK2DO9f4

Lunes 25 de mayo (8 p.m.)

El camino de invierno – Adam Plachetka en vivo desde Rudolfinum

https://youtu.be/csUrwhBpj9Q

Miércoles 27 de mayo (8 p.m.)

Orquesta Sinfónica de la Radio Checa  & Robert Kruzík en vivo desde Studio 1

https://youtu.be/i4GWQdx2rb8

Jueves 28 de mayo (8 p.m.)

Jan Bartos en el Festival de piano de Rudolf Firkusný 2019

https://youtu.be/hB6-i-c74Eo

Viernes 29 de mayo (8 p.m.)

PKF-Prague Philharmony & Jirí Rozen en vivo desde Rudolfinum

https://youtu.be/A0o6Pvcsk0I

Domingo 31 de mayo (8 p.m.)

Lukás Sommer en vivo desde el Museo Técnico Nacional

https://youtu.be/E9c8ChXazWY

Lunes 1 de junio (8 p.m.)

FOK & Tomáš Brauner  en vivo desde la Cas Municipal

https://youtu.be/UPUDx6mqFtA

Martes 2 de junio (8 p.m.)

Budapest Festival Orchestra & András Schiff en Primavera de Praga 2008

https://youtu.be/nCIWRFie-ew

Miércoles 3 de junio (8 p.m.)

Leonard Bernstein en Primavera de Praga 1990

https://youtu.be/bip4uUZhrPM

Jueves 4 de junio (8 p.m.)

Filarmónica Checa & Jakub Hrusa en vivo desde Rudolfinum

https://youtu.be/U1q-bJBwP5U

No solo los organizadores del festival, sino también el ministro de relaciones exteriores checo, Tomás Petrícek, invitó en su cuenta de Twitter a todos a seguir este evento musical en línea.

Se trata del festival de música clásica más antiguo del país. Se ha ganado una reputación y respeto mundial por ofrecer conciertos de alta calidad donde se presentan los mejores artistas del mundo. La larga tradición del festival se inició en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, con el apoyo del entonces presidente de la república Edvard Benes. Desde ese momento, Primavera de Praga ha superado los cambios de régimen y los dramáticos cambios culturales de más de siete décadas. Como demuestra el festival ahora, no se deja parar ni por la crisis del coronavirus, reinventándose en formas alternativas para poder brindar experiencias únicas al público general.

Más información y detalles sobre la actual edición de Primavera de Praga pueden encontrar en la página oficial del festival: festival.cz.

Otras fuentes: Mzv.cz/bogota, Radio.cz/es. Foto 1foto 2, foto 3.

Conozcan las obras de la Galería Nacional de Praga

Las fronteras de la República Checa y las instituciones culturales del país siguen cerradas. Aún así, los interesados pueden disfrutar de las joyas artísticas que hacen parte de la colección de una de las galerías de arte más antiguas de Europa gracias a la exposición en línea.

En la página web de la Galería Nacional de Praga pueden observar una colección de más de 2500 obras en varias técnicas de pintura y escultura de diferentes autores checos, europeos y de otros continentes. Se trata de una selección de las obras más interesantes de la Galería que se irán ampliando poco a poco. Entre ellas se destacan, por ejemplo, los dibujos y grabados de Václav Hollar, incluyendo su ciclo de obras denominado Cuatro estaciones del año, pero también objetos de la colección del arte asiático. Los amantes del arte pueden buscar las obras según el autor, la técnica, el material, o la colección (pinturas y artes gráficas; el arte del siglo XIX; el arte de Asia y África; el arte antiguo; el arte moderno y contemporáneo).

La historia de la Galería Nacional de Praga comenzó a escribirse el 5 de febrero de 1796, cuando un grupo de importantes representantes de la nobleza patriótica checa, junto con varios estudiosos burgueses de la Ilustración, decidieron, en terminología de la época, “elevar el declive del gusto artístico del público doméstico”. La corporación, llamada Sociedad de Amigos Patrióticos del Arte, fundó dos instituciones importantes de las que Praga carecía: la Academia de las Artes y la Galería de Imágenes de acceso público. Fue la Galería de Imágenes la que se convirtió en la predecesora directa de la Galería Nacional. En 1902, se agregó otra institución importante, la Galería moderna del Reino de Bohemia, que surgió de la iniciativa del emperador Francisco José I. La Galería moderna comenzó a construir una colección tribal del arte checo del siglo XIX, y más adelante también del siglo XX.

En 1918, la Galería de Imágenes se transformó en la colección central de arte del nuevo estado checoslovaco. Vincenc Kramar se hizo cargo de la administración de esta Galería en 1919, y en poco tiempo la transformó en una galería relativamente moderna y administrada profesionalmente. En el difícil período de la Segunda Guerra Mundial, en el año 1942, los fondos de la Galería moderna abolida quedaron bajo la administración de la Galería Nacional (oficialmente checa-morava). La Ley de 1949 luego santificó legalmente esta situación.

La sede principal de la Galería Nacional se encuentra en el Palacio Kinský en la Plaza de la Ciudad Vieja, sin embargo, la institución tiene otras sedes repartidas por Praga. Por ejemplo, el Palacio Sternberg, situado junto al Castillo de Praga, alberga la exposición del arte europeo desde la Edad Antigua hasta el barroco. En el Palacio Veletrzní se puede admirar el arte europeo de los siglos XIX, XX y XXI. En el edificio renacentista del Palacio Schwanzenberg se encuentran las pinturas y esculturas hechas por los viejos maestros del arte desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII, tanto checos como de otros países. El arte medieval de Bohemia y Europa Central (1200-1550) se puede apreciar en el Convento de Santa Inés de Bohemia, un antiguo convento de monjas clarisas.

Además de las exposiciones permanentes en siete diferentes edificios en la capital checa, la Galería organiza también exhibiciones temporales, visitas guiadas, programas educativos, debates, talleres y seminarios tanto para los adultos como para los niños. Los visitantes pueden también descansar un rato en las cafeterías y restaurantes de la Galería, o conseguir un recuerdo bonito en sus tiendas.

Más información pueden encontrar en la página web de la Galería Nacional de Praga y en la página web de la colección virtual de la Galería.

Foto 1: Agnolo Bronzino – Retrato de Eleonora de Toledo – 1543 – Galería Nacional de Praga.

Foto 2: Albrecht Durer – Fiesta del Rosario – 1506 – Galería Nacional de Praga.

Conozcan las pinturas de Václav Hollar

Hasta el 23 de febrero de 2020, los amantes de las pinturas pueden conocer la obra del artista checo Václav Hollar. De hecho, esta muestra del grabador checo del siglo XVII se presenta en la capital checa por primera vez bajo el nombre Václav Hollar y el arte de la pintura. Una gran parte de las obras para la exposición fueron prestadas a la Galería Nacional de Praga por museos y coleccionistas privados del Reino Unido, Alemania, Austria y los Países Bajos.

Václav Hollar pertenece entre los mejores artistas del grabado checos. A pesar de que se dedicó y alcanzó fama sobre todo por sus grabados, la Galería de Praga logró reunir una colección de aproximadamente 200 pinturas de este artista. La muestra está instalada en el Palacio Kinský en la Plaza de la Ciudad Vieja de Praga y trata de mostrar las raíces del dibujante Hollar, su inspiración, pero también su contribución única y su importancia en el marco del arte europeo del siglo XVII.

Según la comisaria de la exposición, Alena Volrábová, sus pinturas se reconocen fácilmente dado que Hollar tenía un estilo típico, caracterizado por líneas firmes, largas y vivas. Las utilizaba desde sus proyectos iniciales de pinturas, pero también más adelante al dibujar determinados elementos arquitectónicos. Gracias a sus pinturas se conservaron testimonios interesantes sobre el aspecto que tenían, por ejemplo, Praga o Londres en el siglo XVII. Por realizar varias obras con vistas panorámicas de la capital británica, a Hollar se le apodaba el diseñador de Londres.

Muchas de sus pinturas, tanto paisajes como retratos, son de pocas dimensiones, lo que se debe supuestamente a las frecuentes mudanzas y viajes del artista por varios países europeos. De hecho, esa manera típica de dibujar el paisaje es otro atributo característico para distinguir sus obras. No solía reflejarlo ni a una distancia grande ni visto desde la altura. Aún así lograba evocar la sensación de que uno veía una imagen real de un sitio determinado. De esta manera, dar la vuelta por la exposición significa no solo conocer la producción artística de Hollar, sino también acercarse a sus diferentes caminos y destinos en la vida.

En la exposición los visitantes pueden encontrar también un mapa grande que les permitirá darse una idea de los lugares donde Hollar había vivido o pasaba temporalmente el tiempo. Se pueden ver las distancias que tenía que superar en sus viajes en una época en la que no existían ni trenes, menos aviones.

Una de las salas ofrece a los visitantes la posibilidad de convertirse en pintores y probar varias técnicas artísticas. En el amplio programa acompañante figuran rutas guiadas por la exposición, conferencias, talleres para las familias con niños, para los jóvenes o adultos.

Hollar nació en Praga en 1607 en una familia bien situada económicamente. En la época turbulenta de conflictos religiosos durante la Guerra de los Treinta Años en el siglo XVII tuvo que pasar gran parte de su vida profesional en el exterior.

Aún así, nunca cortó los lazos con su patria ni dejó de considerarse checo. A nivel europeo, Hollar es considerado como uno de los mejores representantes del grabado y de la pintura europea del siglo XVII. Su obra suele ser comparada con la del artista flamenco Joris Hoefnagel, del maestro holandés Rembrandt van Rijn, Lambert Doomer, Francise Place y muchos otros. La exposición misma presenta una muestra de las obras de los artistas coetáneos de Hollar para demostrar la excepcionalidad del artista checo. A pesar de su fama, Václav Hollar murió en Londres en la pobreza, a la edad de 70 años.

Fuente (adaptado de): Radio.cz/es (Ivana Vonderková). Otras fuentes: NGPrague.cz, Informuji.cz. Foto 1, foto 2, foto 3 (Andrea Morkusová).

La exposición conmemora la vida del monarca Venceslao IV

En la Caballeriza Imperial del Castillo de Praga se celebra una exposición especial dedicada al rey checo y romano Venceslao IV con motivo del 600 aniversario de su muerte. De esta manera, el público puede conocer la vida del rey, su compleja personalidad y sus conexiones. Esta exposición denominada Venceslao IV: rey checo y romano se prolongará hasta el 3 de noviembre.

Venceslao IV fue hijo y sucesor del emperador germánico y el padre de la patria Carlos IV, pertenecía a la Casa de Luxemburgo. Aunque no es valorado de manera muy positiva en la historia moderna, y se dice que vivió en la sombra de su padre y su hermano Segismundo de Luxemburgo, durante su reinado el país florecía. A pesar de la lista de sus vicios, sobre todo en contraste con su padre Carlos IV, fue un hombre muy culto, le encantaban los libros, particularmente los libros ilustrados. A la vez le gustaba el ambiente universitario en la Universidad de Praga. De hecho, bajo su reinado, al igual que en la época de Carlos IV, Praga fue uno de los principales centros europeos de la arquitectura y el arte.

A los visitantes de la exhibición les esperan ejemplos de arte aplicado, escultura y pintura del llamado estilo hermoso. Esta corriente de arte gótico surgió alrededor del año 1400 cuando reinaba Venceslao IV. Se pueden admirar, por ejemplo, pinturas, objetos de artesanía gótica, objetos litúrgicos de los siglos XIV y XV, joyas de metales preciosos o una serie de textiles.

Entre los objetos artísticos más valiosos del evento se destaca un cuerno decorado para beber de Dresde. Se pueden ver también varias vidrieras magníficas provenientes de castillos checos como Kost, o de iglesias como Slivenec en Praga. Además, la exposición muestra también una colección de túnicas funerarias, perteneciente al Castillo de Praga, que representa uno de los conjuntos medievales más importantes del mundo.

Según uno de los autores de la exposición, el rey checo apoyaba a los artistas de la corte. No obstante, los artistas necesitaban metales preciosos para poder retratar a los monarcas en la pintura. En este sentido, sirvieron mucho las seis toneladas de oro halladas en las minas de Jílové, además de plata encontrada en las ciudades de Kutná Hora y Jihlava. En las salas de exposición se pueden ver también las joyas de coronación de Venceslao IV y fragmentos arquitectónicos de la Catedral de san Vito, cuya bóveda principal todavía no estaba terminada durante la época.

A la vez llaman la atención las custodias de Sedles y de Velká Bíteš, el busto de san Pedro y san Pablo del Palacio Arzobispal de Praga, el relicario de santa Margarita del monasterio de Brevnov, o el cetro universitario de la Universidad Humboldt de Berlín.

De hecho, la exposición ofrece no solamente objetos provenientes de Chequia, sino también varios artículos prestados del exterior. Entre ellos pueden encontrar una hermosa silla de montar, completamente cubierta de ornamentos. Se trata del préstamo del Museo Metropolitano de Nueva York. Esta pieza única probablemente pertenecía a Sofía de Baviera, la segunda esposa del rey Venceslao IV, dado que tiene talladas las letras V (como Venceslao) y E (como Elfenia, es decir, Sofía).

Fuente: adaptado de Radio.cz/es (Eliška Kubánková). Otras fuentes: Magazin.aktualne.cz. Foto 1-3.

Una fusión artística en Prague Art Cocktail

Pintura, fotografía y escultura se pueden ver hasta el 23 de agosto en el sótano gótico de la galería U Zlatého kohouta en la capital checa. Esta exhibición artística denominada Prague Art Cocktail ofrece retratos, collages, acuarelas, fotografías o esculturas encajados en el surrealismo, simbolismo y otras expresiones artísticas más o menos conocidas.

Se trata de la tercera edición de esta exposición internacional que muestra un espectro amplio de expresiones artísticas para todos los gustos. Este desfile de múltiples técnicas artísticas presenta, por ejemplo, las pinturas realistas, predomina la pintura de óleo y acrílico en lienzo.

A la vez invita a un diálogo entre la creación checa y extranjera lo cual es una de las razones por las cuales se escogió el título de cocktail. Los visitantes pueden no solo apreciar obras de pintura, fotografía, escultura, dibujo y otras técnicas combinadas, sino también se trata de un cóctel de artistas de diferentes partes del mundo. De esta manera, los artistas internacionales pueden confrontar su obra e intercambiar experiencias e ideas. Otro enfoque especial es en los artistas jóvenes. De hecho, participan también algunos de los estudiantes de la Universidad de Comunicación Creativa que pueden compararse con otros artistas ya formados, ya mayores.

Cada uno de los visitantes seguramente encontrará algo que le guste. Además, la ubicación de la exposición en un sótano gótico en el centro de Praga le da un ambiente especial y mágico a la visita. El espacio es un poco reducido y no es simétrico, así que se complica instalar las obras, por eso los organizadores mezclan, fusionan y surge este cóctel único.

La tercera edición incluye más de cien obras de 34 artistas de 7 países diferentes, concretamente, de Eslovaquia, Polonia, Rusia, Italia, Bulgaria y los EE.UU. Los organizadores seleccionaron artistas según las obras que ellos mismos enviaron. El criterio se centró no solo en la calidad de las obras, sino también se buscó que estas piezas artísticas se comprendan, no choquen mutuamente. Para no cargar con el peso de la selección solos, los comisarios consultaron tanto a destacados artistas checos como a los comisarios en el exterior.

El proyecto de Prague Art Cocktail surgió en 2016 cuando Jirí Macht, el artista audiovisual y uno de los comisarios de la exhibición actual, acompañó a otra comisaria de la muestra, la pintora Zuzana Krováková, a una galería en Florencia, Italia, adonde la habían invitado para presentar su obra.

En aquel momento se les ocurrió la idea de establecer una plataforma con el fin de exportar a los artistas checos a otros países e importar a los extranjeros a Praga. Los organizadores del proyecto ofrecen un paquete de servicios complejos que abarca incluso la administración de redes sociales, medios, etc. Gracias a este apoyo amplio, los artistas tienen la exposición hecha y no se tienen que preocupar por nada.

Por su parte, los coleccionistas y otros amantes del arte pueden admirar una extensa gama de estilos y técnicas bajo un techo. Entre ellos aparecen también cuatro obras del mismo Jirí Macht que se destacan por su técnica poco realizada por los artistas. Se trata de la técnica de la fotografía en espejo que no se puede ver en muchos lugares del mundo. Tiene forma de un collage que se crea con la técnica conocida como sándwich cuando un negativo se coloca en otro, se escanea y se componen juntos.

Actualmente, el plan de los organizadores es enriquecer el cóctel artístico también con el arte hispano. Jirí Macht tuvo la oportunidad  de conocer el arte local en Cuba y España, la experiencia que lo impresionó tanto que le gustaría incluir este ingrediente a la exposición. Según él, los artistas hispanohablantes son atrevidos, y hay muchos talentos jóvenes que se basan en el arte callejero, el estilo que siempre se muestra en la exposición.

Los interesados en conseguir alguna de las obras expuestas pueden comprarla. Los precios oscilan entre 7 y 200 mil coronas checas. La entrada es gratuita.

Fuente: adaptado de Radio.cz/es (Dominika Bernáthová). Otras fuentes: Blesk.cz. Foto 1, foto 2-3.

Conozcan el arte de Praga con una nueva guía turística

Los visitantes a Praga que quieran ver también otros lugares que los habituales y reconocidos, tienen ahora una nueva herramienta. Se trata de una nueva guía de Praga denominada Kurátor (Curador) que invita a todos los interesados a descubrir sitios no tan conocidos, pero muy interesantes, que se encuentran fuera de las rutas turísticas tradicionales. Es decir, quiere mostrar a los turistas, pero también a los lugareños, la capital checa desde una perspectiva diferente. La guía es el resultado del trabajo de un grupo de tres historiadores de arte quienes seleccionaron las mejores galerías de Praga, pinturas y esculturas, espacios contemporáneos, arte urbano y cafeterías de arte. Además hablaron con la gente para que les dieran opiniones sobre los mismos.

Según explica una de las autoras del libro, Valérie Dvoráková, la idea surgió hace unos dos o tres años en base del comentario del coleccionista del arte Oldrich Uttendorf quien preguntaba por qué Praga no tenía una guía dedicada a galerías, estilo Michelin.

Por tal razón Valerie con sus compañeros decidieron armar la guía, al principio como una lista de galerías, parecida a Michelin. Sin embargo, siguieron agregando otros capítulos y finalmente incluyeron no solo galerías e instituciones públicas, pero también entrevistas y arte en espacios públicos.

Para asegurar cierta objetividad, las galerías de arte, los artistas y las personas entrevistadas fueron elegidos por el equipo con ayuda de otras personas, coleccionistas, artistas y galerías. La guía presenta básicamente todo tipo de arte, desde la arquitectura, el arte urbano, el arte en espacios públicos o el arte en el metro, hasta las grandes y pequeñas galerías privadas o públicas y las instituciones públicas. En Praga se encuentra un arte medieval maravilloso, único incluso a nivel europeo. A la vez, el país dispone de increíbles pintores, pero también artistas jóvenes. De esta manera, las personas pueden conocer Praga en su total belleza y diversidad, ver toda la escala de arte que la capital checa puede ofrecer.

Por la falta de espacio, los autores afirman que tuvieron que omitir varios lugares y capítulos interesantes, entre ellos, un capítulo con planes para los días de lluvia o los lunes, cuando las galerías y museos suelen estar cerrados en Praga. Es que el objetivo fue crear un libro que uno pudiera llevar en el bolsillo o el bolso. Incluso comenzaron con algo parecido más bien a un folleto, pero el proyecto creció.

En el futuro los autores planean publicar una versión actualizada de la guía dado que la actividad artística se está desarrollando rápido, se abren y cierran galerías de arte. Aún así, Kurátor puede tener su relevancia y un valor muy importante incluso a largo plazo por ser testigo de la escena cultural praguense en 2018. A pesar de que los creadores de la guía saben muy bien que los turistas primero llegan a ver los monumentos famosos de Praga como el puente de Carlos o la catedral de San Vito, quieren ofrecer una alternativa para descubrir la verdadera esencia y atmósfera de la ciudad, lugares a las afueras, donde está la población local. Existe también una versión en inglés del libro.

Fuente: Radio.cz/es (Beatriz Orgaz Posada, Ruth Franková). Foto 1, foto 2, foto 3.

Exposición de artistas checos en Medellín

Hasta el 13 de abril de 2019 se celebra la exposición de obras de artes plásticas y escultóricas de cuatro importantes artistas checos Frantisek Skála, Jirí Sorm, Otto Plachta y Petr Svetlík. Su trabajo lo pueden ver en las instalaciones de la galería regional del Palacio de la cultura en el centro histórico de Medellín. El proyecto cultural denominado la Vida Sin Fronteras fue organizado por la asociación checa Amigos de Colombia para conmemorar el trigésimo aniversario de la Revolución de Terciopelo, y fue apoyado por la Embajada de la República Checa en Bogotá y el Consulado honorario del país en Medellín.

En el marco del proyecto, los artistas checos pudieron visitar diferentes lugares interesantes de Colombia, conocer algunos artistas locales, participaron en un taller artístico y presentaron sus obras creadas durante el taller en la exposición conjunta en Medellín.

La inauguración solemne de la exposición se llevó a cabo el 13 de marzo y contó con la asistencia del gobernador del departamento de Antioquia, señor Luis Emilio Pérez, y la directora del instituto regional Palacio de cultura, señora Isabel Cristina Caravajal, entre otros invitados de honor. El objetivo principal del proyecto consistió no solo en la presentación de los destacados artistas checos en Colombia, sino también en el esfuerzo de apoyar el intercambio cultural continuo entre ambos países. El tema principal del taller artístico se centró en el lema paz y reconciliación, relacionado con el aniversario de la Revolución de Terciopelo y el proceso de paz en Colombia.

Fuente: mzv.cz/bogota. Foto (Alena Antonovi?ová).

 

Poetizer – nueva red social checa de poesía

El pasado 23 de marzo el mundo celebró el vigésimo aniversario del Día Mundial de la Poesía de la Unesco. En esa ocasión la Radio Praga y la Embajada checa en Bogotá presentaron una nueva iniciativa cultural checa. Se trata de una nueva red social llamada Poetizer, fundada por una pareja checa con el fin de proporcionar un espacio adecuado a los que quieran compartir con el mundo sus creaciones poéticas.

La idea de crear esta herramienta social, libre y abierta para amantes y creadores de poesía surgió de las necesidades de los poetas modernos para contar con una plataforma donde podrían compartir sus poemas con los demás. La primera aplicación para el sistema operativo de celulares Android se programó en el año 2015. Aunque no se invertía dinero en su propagación y desarrollo, poco a poco han aparecido grupos de amantes de poesía, personas interesadas en el proyecto y en compartir sus propias creaciones poéticas. Esta señal del potencial que tenía la aplicación les dio un impulso grande a los fundadores para desarrollarla más. El proyecto fue reelaborado gracias a una campaña de fundraising y en el año 2017 se empezó a crear la versión web inaugurada en otoño de 2018. Actualmente funciona este sitio web y una plataforma totalmente integrada para iOS y Android.

Al igual que en Instagram o Facebook, los usuarios de la plataforma pueden crear una cuenta, seguir a los demás, expresar sus simpatías, guardar borradores y publicar en su propia cuenta el texto en cualquiera de sus formas. Además, Poetizer contiene un servicio de noticias con nuevas publicaciones, la opción de crear colecciones de poemas y permite a los usuarios elegir el anonimato y pedir comentarios a otros usuarios.

Esta plataforma está diseñada para satisfacer las necesidades creativas de un poeta moderno, para que pueda publicar sin límites a su expresión artística y editar sus textos con gran detalle. Uno puede introducir el texto de la forma que se le ocurra, con el aspecto gráfico que necesita, caben incluso textos muy extensos. Aún así el diseño minimalista no distrae a los usuarios de los poemas.

Según los datos estadísticos, la popularidad de la poesía hoy en día sigue creciendo. De hecho, las encuestas brindan datos bastante sorprendentes asegurando que la venta de publicaciones de poesía aumenta en el mundo occidental en un 25% cada año. Lo interesante es que por ejemplo el Instagram jugó un papel muy importante para promover el interés en la poesía. Y cuando la poesía  penetró en el espacio digital, aumentó también la cantidad de jóvenes entusiasmados por este género de literatura. La poesía se ha convertido en una de las formas más populares de autoexpresión para los jóvenes. Sin embargo, los medios sociales han recibido críticas por apoyar contenidos no auténticos que han influido negativamente en los usuarios.

Según los fundadores, el objetivo del proyecto consiste en conectar a las personas del mundo entero para que compartan sus sentimientos, sin importar la religión, el estrato social u otras características o barreras de este tipo. Este nuevo concepto se centra en el poder de la palabra y el diseño, y en la autenticidad en las redes sociales. Por lo tanto, se creó una herramienta a través de la cual los usuarios pueden denunciar o reportar cualquier violación de sus derechos. La persona que se comporte de manera inadecuada, será expulsada de la comunidad.

Hasta ahora autores de unos 120 países del mundo han publicado 120 mil poemas en Poetizer. Los fundadores quieren ir añadiendo las versiones en otros idiomas, pero solo cuando sean capaces de comunicarse con los usuarios y así controlar el contenido de sus publicaciones. Por ahora, la plataforma existe en tres versiones, en inglés, español y checo. Justamente la enorme tradición de poesía en los países de habla hispana llevó a los fundadores a centrarse no solamente en los países como los EE.UU. y Canadá, sino también en el continente latinoamericano. El éxito de la plataforma se refleja en su capacidad de atraer a los inversionistas de todo el mundo y de tener repercusión en distintos países.

Para obtener más información sobre Poetizer, pueden comunicarse con press@poetizer.com y/o visitar directamente la página web.

Fuentes: Radio.cz/es (Daniel Konewka), Mzv.cz/bogota. Foto 1-2 (Lukás Sedlácek), foto 3.