educación

Beca para la Escuela de verano de estudios eslavos 2023

El Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa ofrece una beca para participantes de Colombia en el curso de verano de idioma y cultura checos en Praga.  Cabe mencionar que la organización de los cursos puede estar afectada por la situación de la pandemia del covid-19.

Las Escuelas de verano de estudios eslavos son cursos organizados anualmente por varias universidades públicas de la República Checa durante los meses de julio y agosto. Para los ciudadanos de Colombia hay disponible solamente una beca en el curso de la Universidad Carolina en Praga. El curso en mención se desarrollará del 20 de julio al 17 de agosto de 2023. Las clases están formuladas para los estudiantes extranjeros, especialistas (profesores, traductores, intérpretes) y académicos en el campo de los estudios checos y eslavos mayores de 18 años. Sin embargo, el curso está abierto a todas las personas interesadas en el idioma, literatura, historia y cultura checas.

La información más detallada sobre los cursos llamados Escuelas de verano de estudios eslavos está publicada en la página web del Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa.

Fecha límite de entrega de solicitudes: 4 p.m. del 17 de marzo de 2023. Las solicitudes recibidas por la Embajada de la República Checa en Bogotá después de esta fecha límite no serán aceptadas. Se reciben las solicitudes únicamente en forma física (por correo postal o personalmente). Los interesados deben entregar su solicitud en la siguiente dirección: Embajada de la República Checa, Edificio AB Proyectos, Calle 98 No. 9A-41, Oficina 602, Bogotá.

¡Las solicitudes enviadas directamente al Ministerio de Educación, Juventud y Deportes de la República Checa o directamente a las Escuelas de Verano no serán tramitadas!

Solicitud:

  1. Formulario de Solicitud;
  2. Currículum Vitae (en checo o inglés);
  3. Copia del documento de identidad o pasaporte;
  4. Carta de motivación (en checo o español) – hay que explicar su motivación, su relación con la República Checa y experiencia con su lengua, así como sus intenciones y planes para el futuro uso del idioma checo (máximo 1 pagina).

La primera fase de selección del becario se llevará a cabo en la Embajada de la República Checa en Bogotá en la segunda mitad del mes de marzo 2023. Posteriormente, el Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa junto con las universidades organizadoras realizarán la selección final. Los candidatos seleccionados serán informados directamente por la universidad, a la que postulen.

Por lo general, se da prioridad a los solicitantes que ya tengan algún conocimiento del idioma checo y demuestren el interés de usarlo y difundirlo en el exterior después de terminar el curso. Sin embargo, el curso está abierto a todos los interesados en el idioma y cultura checos. Para más información, favor dirigirse a la página web del Ministerio de Educación, Juventud y Deporte de la República Checa.

Fuente: Embajada de la República Checa en Bogotá. Foto 1.

Una impactante exhibición sobre la guerra en Praga

Motivados y también apremiados por el desastre desatado en Ucrania, los organizadores de la exhibición El dolor de los otros decidieron hacer su aporte durante estos tiempos oscuros para, al menos, intentar despertar mayor conciencia y empatía durante el conflicto iniciado por Rusia. Esta iniciativa plantea una pregunta compleja: ¿puede una imagen despertar compasión?

Con este objetivo, la muestra, que se puede visitar en el Centro de Arte Moderno de Praga, exhibe materiales gráficos impactantes. Leoš Válka, director del centro y curador del proyecto, hizo un gran esfuerzo para exponer los materiales al público con la mayor rapidez posible.

Una de las piezas más impactantes de la colección es el tríptico realizado por el fotógrafo Wilhelm Brasse en 1942 de una niña polaca llamada Czeslawa Kwoka. Los retratos fueron tomados momentos antes de que la víctima fuera ejecutada, junto con otras, en el campo de concentración de Auschwitz. Esta y otras piezas similares buscan generar un impacto en los visitantes, tocar sus corazones, con el fin de despertar mayor conciencia sobre las consecuencias de este tipo de conflictos y violencia. Muestran el potencial del arte para acercar al espectador al dolor o al sufrimiento de las personas que tienen que pasar por él.

En la exposición se pueden visitar distintos sectores, divididos por los trabajos que ha realizado cada artista. Además de fotografías, los exponentes también utilizan soportes audiovisuales para reflejar la forma en la que se difunden contenidos violentos en la actualidad. En sus intentos por reflejar los desastres causados por la guerra, los artistas han comenzado a volcarse a un estilo sintético, directo, con el que se busca transmitir de forma simple una idea compleja y difícil de procesar.

Por ejemplo, Robert Capa retrató a un soldado en el momento de su muerte. Esta foto captó la atención de los medios, se reimprimió en todo el mundo. Y acercó la guerra a la gente como si estuviera en la puerta de su casa. Se pueden encontrar varias fotografías icónicas de este tipo en la exposición. Son ejemplos de cómo incluso una sola fotografía puede desencadenar una presión pública política considerable para poner fin a la guerra, como fue el caso de la Guerra de Vietnam.

Además de contar con la participación de artistas de diversas partes del mundo, incluida Rusia, la exposición ha logrado coordinar sus esfuerzos con importantes organismos, como es el Monumento de Lidice que se ha convertido en socio de la propuesta. Lidice, pueblo aniquilado en la Segunda Guerra Mundial en respuesta directa al asesinato de Heydrich, es un ejemplo histórico de violencia contra hombres, mujeres y niños. En su momento, este evento causó tanto eco en todo el mundo que los artistas también se ocuparon de él.

Recorrer la exposición es una experiencia necesaria para entender verdaderamente el sufrimiento de las víctimas de la guerra, algo que no resulta fácil de lograr cuando la información fluye en tanta cantidad que hasta pierde relevancia.  Los visitantes pueden tomarse su tiempo para admirar las obras de arte. Las exhibiciones son muy diversas, algunas monumentales, otras más íntimas, algunas súper realistas, otras muy estilizadas. Pero todas son arte, y hay algo mágico en eso.

La exposición está abierta hasta mediados de abril en DOX, el centro de arte moderno ubicado en el distrito de Holešovice de Praga.

Fuente: adaptado de Espanol.radio.cz (Maria Hammerich-MaierJuan Manuel Muttoni; foto: Jan Slavík, centrum DOX).

Un representante de la Embajada checa habló con estudiantes colombianos sobre la invasión rusa a Ucrania

El miércoles 17 de agosto, los estudiantes de relaciones internacionales de una de las más prestigiosas universidades colombianas, la Universidad del Rosario, tuvieron la oportunidad de conocer el contexto de la situación actual en Ucrania desde la perspectiva de la República Checa. La conferencia sobre la invasión rusa a Ucrania fue organizada por la Embajada de la República Checa en Bogotá en cooperación con la Asociación de Universidades Colombianas (ASCUN) y la Universidad del Rosario. La presentación corrió a cargo de Bohdan Malaniuk, Jefe de la Sección Económica y Comercial y Tercer Secretario de la Embajada, en donde les explicó a los estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de dicha universidad el contexto histórico, político y geográfico de Europa Central y Oriental.

El evento se incluyó directamente en el plan de estudios como parte de un curso enfocado en la historia moderna de Europa. Los más de 30 estudiantes y otros participantes presentes fueron recibidos en primer lugar por Luisa Fernanda Godoy, Directora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad. Durante la presentación, el público aprendió más sobre la compleja y dolorosa historia moderna de la Europa Central y Oriental, étnica, lingüística y culturalmente diversa, así como los hitos históricos del Estado ucraniano contemporáneo. Al mismo tiempo, Bohdan Malaniuk destacó los valores fundamentales de los países que han vivido dos guerras mundiales, dictaduras, invasiones de potencias vecinas y otros horrores del siglo XX. Estos valores abarcan la libertad, la democracia, el respeto de los derechos humanos, pero también la inviolabilidad de las fronteras.

La discusión posterior con los estudiantes, que duró casi una hora, fue moderada por el profesor Ralf Juan Leiteritz, quien, gracias a sus raíces en Alemania del Este, aportó preguntas adicionales al debate. También se contó con la presencia de un invitado especial de origen ucraniano, Jesús Agreda Rudenko, profesor hora cátedra de la Universidad del Rosario, considerado un gran experto en Rusia y en la situación de Europa del Este en Colombia. Los estudiantes colombianos con sus preguntas demostraron que se orientan bien en los asuntos internacionales. Se interesaron, por ejemplo, por los detalles de la ayuda checa a Ucrania, pero también por el contexto más amplio y el impacto de la invasión rusa en el orden mundial. La aparición de un representante de la Embajada checa en el ambiente académico ayudó sin duda a los estudiantes a comprender mejor los acontecimientos relacionados al conflicto en curso, que afecta a todo el mundo. Al mismo tiempo, la discusión confirmó que es beneficioso e importante aportar una perspectiva checa al debate sobre la situación actual en Europa también en países geográficamente alejados de la realidad europea, como es el caso de Colombia.

Fuente: Mzv.cz/bogota.

Conferencia Internacional de Escuelas Checas en el Extranjero 2022

Del 25 al 29 de julio de 2022 tiene lugar en Praga la XIV Conferencia Internacional de Escuelas Checas en el Extranjero, organizada por la Escuela Checa sin Fronteras. Como en los años anteriores, también esta vez reúne a profesores, directores y demás personal de las escuelas checas en el exterior, así como a expertos en temas específicos. El evento se celebra bajo los auspicios del Ministro de Relaciones Exteriores y del Ministro de Educación, Juventud y Deportes de la República Checa.

Durante la inauguración solemne del evento se entregaron los diplomas a los ganadores de la cuarta edición de la Olimpiada de la Lengua Checa para alumnos de escuelas checas en el extranjero. También se anunció la segunda edición del concurso de traducción denominado ¡Entiendo, hablo, leo, escribo y traduzco checo! Se trata del Premio Tomás Grulich destinado a jóvenes traductores e historiadores.

Los seminarios individuales se centran, entre otras cosas, en los métodos y formas de enseñar el checo y las realidades checas, el trabajo con la voz en la enseñanza, las reglas de pronunciación, la enseñanza eficaz en línea para estudiantes multilingües o los contextos comunicativos actuales en la enseñanza del checo. A la vez, se desarrollan mesas redondas en las cuales los participantes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias profesionales con sus colegas y debatir cuestiones específicas. Los interesados pueden también asistir a talleres muy útiles y divertidos, como el de escritura creativa para estudiantes. En el marco de la conferencia, se presentó el Foro de Coaliciones de las Lenguas Maternas en Europa, cuyo objetivo es crear un espacio de comunicación entre lenguas y países sobre cómo enseñar la lengua materna, y el programa educativo Durante la Historia. Este programa utiliza la metodología de Narrative 4 y el concepto de compartir historias auténticas a través de la narración. De esta manera, se desarrolla también la empatía, la capacidad de escucha y la higiene mental.

Otro tema del cual se ha hablado mucho en la conferencia son los libros y su papel en la enseñanza del checo. La editorial Olympia anunció un concurso literario y artístico para alumnos de escuelas extranjeras denominado Escribe sobre personas importantes que te rodean. Su objetivo consiste en acercar a los ciudadanos de las minorías checas y su trabajo a los lectores de todas las edades a través de los ojos de los niños. Se publicará una colección de las obras premiadas.

Cabe recordar que las escuelas checas en el extranjero organizan una gran cantidad de actividades. La enseñanza y los programas de estudio del idioma checo tienen un nivel excepcionalmente alto y corresponden con la educación que se da en la República Checa. Sin embargo, muchos de estos programas y eventos son poco conocidos directamente en el país.

Para consultar el programa detallado de la conferencia, ingrese a la página web: csbh.cz.

Cursos interactivos de checo en línea

En estos días han comenzado las inscripciones en los cursos interactivos de checo en línea, organizados por la iniciativa independiente y voluntaria Krajánek ve svete (Compatriota en el Mundo) en colaboración con la Asociacon Checa. A partir de septiembre, todos los niños volverán a tener la oportunidad de recibir lecciones en línea inspiradoras y creativas, de contar con un equipo de excelentes profesores y amigos checos de todos los rincones del mundo. Además, los organizadores han añadido más horarios para que se adapten a las necesidades de las familias que viven fuera de la zona horaria europea.

La oferta de cursos es amplia. Habrá clases para niños de preescolar (de 5 a 6 años), así como para niños de primero a cuarto grado. A la vez, se dictarán cursos de checo como segunda lengua para niños de entre 6 y 12 años aproximadamente con un conocimiento muy bajo o muy pasivo del idioma checo. Se trata de niños que entienden el checo, por ejemplo, conocen algunas palabras o frases básicas, pero que no utilizan este idioma para comunicarse o solo en situaciones excepcionales. Al mismo tiempo, están motivados para aprender y reforzas los fundamentos del checo para situaciones básicas de la vida cotidiana o para comunicarse con sus familiares en la República Checa. Excepcionalmente, también pueden matricularse niños que no pertenezcan al rango de edad mencionado.

Por último, pero no por ello menos importante, los interesados de entre 9 y 15 años con un conocimiento bueno o muy bueno de la lengua checa pueden inscribirse en cursos de conversación y proyectos. No se exigen ni se esperan conocimientos de gramática que correspondan al grado al cual el alumno por su edad pertenece.

En este curso, los participantes trabajarán con diferentes temas que, por ejemplo, les presentarán hechos y datos interesantes sobre la República Checa. Asimismo, abordarán temas de actualidad mundial, y de esta manera podrán profundizar en su vocabulario en diversas áreas, mejorar la estructura de las oraciones, la expresión y las habilidades lingüísticas.

La enseñanza a distancia en línea del idioma checo se adapta a las características específicas de los alumnos checos que viven en el extranjero por mucho tiempo. El proyecto se dirige principalmente a los niños que no tienen acceso a la enseñaza del checo (por ejemplo, no viven en un lugar con una escuela de idioma checo o una asociación de compatriotas que organice las clases del checo, o la enseñanza impartida por una asociación de este tipo no cumple con sus expectativas). El objetivo del proyecto es crear un sistema que permita a los niños acceder a medios didácticos y de aprendizaje adaptados a las necesidades específicas de los niños multilingües, y crear clases inclusivss formadas por niños residentes en el exterior.

Durante el año escolar 2021-2022, un total de 125 alumnos de 27 países de los cinco continentes asistieron a estos cursos. Todos los niños no sólo aprendieron muchas cosas, sino que también se hicieron amigos de sus compañeros de clase. Aparte, en cooperación con sus padres, se logró fomentar en ellos una relación con el idioma checo y la República Checa a largo plazo.

Para más información sobre los cursos y su contenido, visite el sitio web www.krajanekvesvete.cz.

Escuelas de Verano de Estudios Eslavos 2022

La Embajada de la República Checa en Colombia anunció que al igual que en años anteriores, también en el año 2022 se llevarán a cabo los cursos intensivos del idioma checo, la literatura y la cultura checa, conocidos como Escuelas de Verano de Estudios Eslavos. El Ministerio de Educación de la República Checa ofrece becas para los estudiantes seleccionados que tiene interés en participar en estos cursos.

Los cursos son organizados por varias universidades públicas del país. Suelen realizarse anualmente en el transcurso de los meses de verano (julio, agosto, septiembre) y por lo general duran de tres a cuatro semanas. Están dirigidos a estudiantes extranjeros, expertos (profesores, traductores, intérpretes) y académicos del ámbito de estudios eslavos y de bohemística, mayores a 18 años. Sin embargo, por su enfoque amplio están abiertos también a todos los interesados en el idioma checo, la literatura, la historia y la cultura de Europa Central.

Para Colombia fue adjudicada una beca en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina en Praga. Los colombianos interesados en obtener la beca tienen que entregar los documentos solicitados en la Embajada de la República Checa en Bogotá a más tardar el 28 de febrero de 2022. Además del formulario de inscripción, tienen que presentar la hoja de vida en checo o en inglés y una copia del documento de identidad. La beca cubre la matrícula, las clases y excursiones turísticas organizadas en el marco del curso, la alimentación, el alojamiento y los pasajes del transporte público en la ciudad. Sin embargo, el costo del tiquete aéreo (ida y vuelta), el seguro médico durante la estadía y la visa (en caso de ser requerida) no están incluidos.

Por las mañanas se dan clases intensivas de checo que se llevan a cabo en grupos de máximo 15 personas. Por las tardes se organizan actividades culturales y sociales, los interesados pueden asistir a diferentes talleres o aprovechar las consultas individuales de fonética. En total, se darán 120 lecciones, es decir, 25 lecciones de 45 minutos semanales. Durante los fines de semana los estudiantes pueden participar en excursiones para conocer los alrededores de la ciudad y otras partes del país. Al final del curso, los participantes recibirán un certificado, y podrán inscribirse para el examen certificado del idioma checo, niveles B1, B2, C1.

Aparte, todos los interesados que quieran pagar sus estudios, es decir, participar en forma particular, pueden elegir de varios cursos de este tipo en diferentes universidades checas. En este caso deben comunicarse directamente con los contactos incluidos en el formulario de inscripción aquí.

Para obtener más información sobre el curso, pueden dirigirse a la página web del Ministerio de Educación: www.msmt.cz.

Asocheca les comparte la publicación sobre Juan Amos Comenio

¡¡¡La Asociación de amistad colombo-checa (Asocheca) les desea un feliz y próspero año 2022!!!

Como regalo del nuevo año les compartimos la publicación preparada por la Asocheca sobre el llamado “Maestro de Naciones”, Juan Amos Comenio (Comenius en latín, Jan Amos Komenský en checo).

Fue un teólogo, filósofo y pedagogo nacido en la actual República Checa. Este hombre cosmopolita le dio mucha importancia al papel de la educación en el desarrollo del hombre. Del diseño y las lindas ilustraciones en el librito se encargó Pablo Francisco Arrieta.

Para abrir el documento, por favor, hagan click en la foto.

 

La exposición de los dibujos de niños de Terezín en el Colegio Santa María en Bogotá

El viernes 1 de octubre, la Asociación de amistad colombo-checa (Asocheca) y el Colegio Santa María (Bogotá) inauguraron la exposición Siempre volveré a vivir. Más de 40 dibujos y poemas que reflejan el sentir y vivencia de los niños judíos en el campo de concentración de Terezín, durante la Segunda Guerra Mundial, se encuentran exhibidos hasta el 13 de octubre. Para asistir, deben enviar un correo a colegiosantamaria@csm.edu.co.

La Embajada checa reabrió la admisión de solicitudes de visas de estudiante

La Sección Consular de la Embajada de la República Checa en Bogotá informó que a partir del día 2 de agosto de 2021 recibe nuevamente las solicitudes de visas y permisos de larga estadía con el propósito de estudios universitarios acreditados.

A la vez, la Embajada resalta que se están aceptando solamente las solicitudes de los colombianos que van a estudiar en universidades acreditados por el Ministerio de Educación de la República Checa. A los estudiantes enlistados en el llamado “régimen de estudiante” se les hace llegar la información sobre su cita preferencial por correo electrónico.

Hasta nuevo aviso, la Sección Consular de la Embajada de la República Checa en Colombia no acepta otras solicitudes (de visas Schengen, visas a largo plazo y solicitudes de estadías largas o permanentes con otros propósitos), de acuerdo con la medida de protección emitida por el Ministerio de Salud de la República Checa. Se mantiene abierta la atención consular a las solicitudes de pasaportes, legalización, ciudadanía, respetando las medidas restrictivas relacionadas con la epidemia de COVID-19.

Pueden consultar la información más detallada en inglés sobre la medida de protección aquí, y sobre las reglas de entrada al país aquí.

Fuente: Mzv.cz/Bogota. Foto 1.

Invitación a la Conferencia Internacional de Escuelas Checas en el Exterior

En la última semana de julio, concretamente del 26 al 30 de julio, la asociación Escuela Checa sin Fronteras organiza la tradicional Conferencia Internacional de Escuelas Checas en el Exterior. Esta vez se llevará a cabo la edición XIII del evento. Las conferencias se darán en gran parte en forma de webinars virtuales, sin embargo, también está preparado un programa presencial en las instalaciones del Palacio de Cernín.

Los seminarios virtuales, diseñados para maestros no solo de escuelas checas en el extranjero, familiarizarán a los participantes con una serie de temas actuales, por ejemplo, la enseñanza en línea de estudiantes multilingües, identidad lingüística, comprensión de lectura, libros interesantes para niños, proyectos educativos, conceptos innovadores de la enseñanza del checo y mucho más. Como cada año, los profesionales compartirán sus experiencias y ofrecerán nuevas ideas, herramientas y métodos que se pueden utilizar en el trabajo diario.

No obstante, algunos eventos se celebrarán también en persona. El jueves 29 de julio de 2021 a partir de las 6 p.m., tendrá lugar una velada social en el Centro DOX de Arte Contemporáneo. A los participantes les espera una visita guiada a la exposición denominada Fenomeander y un concierto llamado Tributo a Tomás Grulich, un partidario de toda la vida de las escuelas checas en el extranjero.

El último día de la conferencia asimismo contará con la asistencia directa de las personas, si bien a excepción de las mesas redondas, las conferencias se transmitirán también en vivo. De esta manera, incluso aquellos que se encuentran en el exterior o no pudieron reservar su cupo en la sala por razones de capacidad limitada no perderán esta parte del evento.

La fecha límite para registrarse para el día de la conferencia presencial en el Palacio de Cernín y la velada social fue el 30 de junio de 2021, y para los seminarios web es el 15 de julio de 2021. Los webinars virtuales y las conferencias se llevarán a cabo solo en caso de que haya suficiente interés para llenar el cupo. En el programa figuran tanto eventos gratuitos como bloques pagados. En caso de escoger más de un seminario web (pagado), el participante recibirá un descuento del 10% en cada seminario adicional (del precio más bajo). Las escuelas asociadas pueden aplicar un descuento adicional del 10%.

La conferencia se desarrolla bajo los auspicios del Ministerio de Educación, Juventud y Deportes y el Ministro de Relaciones Exteriores. Los interesados pueden encontrar más información y el programa completo en el idioma checo aquí.