música

En mayo la música clásica suena en Praga y en el espacio virtual

El miércoles 12 de mayo empezó el festival de música clásica más emblemático de la República Checa. La edición número 76 de la Primavera de Praga llega este año, al igual que el anterior, marcada por la situación de pandemia del coronavirus y las restricciones relacionadas.

Tal y como sucedió el año pasado, todos los conciertos son transmitidos en línea, por lo cual los amantes de música de todo el mundo pueden disfrutar del talento de los excelentes músicos del cartel. Los organizadores prepararon diferentes opciones de visualización en línea. Por ejemplo, los interesados pueden seguir de forma gratuita las actuaciones de esta edición en la página web del festival. El evento se prolongará hasta el 3 de junio.

A la vez, un programa piloto del Ministerio de Cultura permite la presencia de un número limitado de personas en algunos de los conciertos. En total son cuatro (o probablemente más, según la reapertura de los respectivos sectores en el país). Se trata del concierto inaugural, su repetición un día más tarde, el concierto del 26 de mayo, y la clausura del evento el 3 de junio. Los espectadores pueden asistir tan solo presentando el resultado negativo de la prueba PCR del coronavirus.

El concierto inaugural, como viene siendo habitual, perteneció al ciclo de poemas sinfónicos denominado Mi patria de Bedrich Smetana. Cada año el festival inicia con esta obra presentada en la Casa Municipal de Praga dado que el 12 de mayo se conmemora el aniversario de la muerte del famoso compositor checo (murió en el año 1884).

Esta vez la obra fue interpretada por la orquesta Collegium 1704, dirigida por Václav Luks. Este conjunto pertenece entre los mejores intérpretes de música antigua, sin embargo, se dedica sobre todo a la música barroca.

Por eso fue una elección inesperada y un giro brusco en el repertorio habitual de la orquesta que en esta ocasión interpretó una obra de la época del romanticismo. Además, el conjunto recibió la oferta de inaugurar el festival recién en marzo, es decir, solo dos meses antes del inicio del evento. Es que originalmente, el concierto iba a ser protagonizado por una de las mejores orquestas sinfónicas alemanas, la Orquesta de la Radio de Berlín, bajo la batuta de Vladimir Jurowsky. Por la pandemia finalmente no fue posible. De esta manera, el elenco checo, al aceptar la oferta de inaugurar el festival, decidió ampliar notablemente sus filas de músicos experimentados en la interpretación de música de la segunda mitad del siglo XIX.

En total, se darán 23 conciertos. En el programa se destacan nombres de músicos renombrados a nivel internacional, entre ellos, Ion Marin, Mark Wigglesworth, Huelgas Ensemble, Kiya Tabassian y Garrick Ohlsson. Además, entre los conciertos recomendados figura el del clarinetista alemán Jörg Widmann, uno de los íconos vivientes de la música clásica. Pueden disfrutar también de otro tipo de música gracias a la presencia del músico checo Martin Kratochvíl, jazzista y rockero, quien es conocido incluso como documentalista y viajero.

El evento se realiza desde el año 1946, cuando el país celebró el primer aniversario del fin de la segunda guerra mundial, y al mismo tiempo, la Orquesta Filarmónica Checa cumplió 50 años de su existencia. De hecho, se trata del festival de música clásica más antiguo del país.

El festival ha superado los cambios de régimen y las dramáticas transformaciones culturales de más de siete décadas, ganándose una reputación y respeto mundial por ofrecer conciertos de alta calidad. Como ha demostrado en los últimos dos años, no se ha dejado parar ni por la crisis del coronavirus, todo lo contrario, se reinventó en formas alternativas y sigue brindando experiencias únicas al público general.

Los interesados pueden consultar el programa completo en la página web del evento: festival.cz.

Otras fuentes: Ct24.CeskaTelevize.cz, Espanol.radio.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.

La República Checa celebra su día nacional

Cada año, la Embajada de la República Checa en Colombia suele organizar una recepción para conmemorar la Fiesta Nacional del día 28 de octubre. Como recuerda la Embajadora, Sra Katerina Lukesová, ese día en 1918, a finales de la Primera Guerra Mundial, nació el estado checoslovaco independiente tras la caída del Imperio austro-húngaro (para más detalles pueden consultar el artículo aquí).

Fue un estado moderno en forma de república democrática, pluricultural, tolerante y defensora de los derechos humanos, construida sobre las bases del milenario Reino de Bohemia y de su legado cultural. El país en su historia moderna ha pasado por trayectoria difícil dado que emprendió un largo y sinuoso viaje a través de la dictadura nazi y después la comunista, para volver a la democracia otra vez, volver como una nación fortalecida y más humilde.

Dados estos motivos para celebrar, sería bonito poder reunirse con compatriotas y amigos del país, sin embargo, por razones obvias este año no es posible. No obstante, gracias a la tecnología moderna, el día se celebra mediante una reunión virtual.

Los representantes de la Embajada checa en Bogotá invitan a todos los interesados a disfrutar de un pequeño concierto, una excursión musical desde el tiempo del barroco checo hasta el presente.

El Cuarteto Époque, uno de los mejores conjuntos contemporáneos de la música de cámara, les tiene preparado un programa excepcional donde conviven los checos (F.X. Richter, A. Dvorak y J. Kucera) con los belgas (Django Reinhardt), los franceses (Vladimir Cosma) y los argentinos (Astor Piazzolla). El concierto, que viene directamente desde Praga, es disponible en el transcurso del día 28 de octubre en las redes sociales de la Embajada, y también en la página web de YouTube.com.

Fuente: Embajada de la República Checa en Colombia. Foto 1, foto 2.

Flamenco y mucho más, así es el Festival Ibérica

El final del verano checo pertenecerá al festival enfocado en la música, danza y gastronomía de los países de habla española y portuguesa. El Festival Ibérica se celebrará esta vez del 21 al 30 de agosto en Brno, la capital Morava, pero también en Praga y los palacios de Lysice y Cechy pod Kosirem.

Los visitantes podrán apreciar actuaciones de estrellas españolas, entre otras, la bailarina de flamenco Mónica Iglesias, uno de los talentos más prometedores de la generación joven de la escena de flamenco español. Inició su carrera junto al legendario Joaquín Cortés, fue la primera bailarina del Ballet Nacional de España y ganó el premio “El Desplante” en el concurso Internacional del Cante de las Minas 2018. La invitada especial de esta edición actuará en el concierto de Praga y luego en la gala de clausura el 29 de agosto en Brno con el estreno de su proyecto Tálamo. A la vez, el festival contará con la participación del dúo Luis Mariano, quien toca la guitarra flamenca, y Yorrick Troman, el virtuoso del violín y maestro de conciertos de la Filarmonía de Granada. Los dos deleitarán al público de Praga en el concierto del 28 de agosto en el Jazz Dock con las obras de Manuel de Falla, canciones populares de los pueblos andaluces y obras propias.

El programa asimismo ofrece la música del guitarrista clásico checo Pavel Seidl, reconocido a nivel mundial. A principios de los años 80 ganó la competición organizada por la Radio France de Paris, y desde aquella época ha permanecido entre los mejores guitarristas clásicos del mundo. En 2005 fue premiado en el Classical Guitar Award, y hasta ahora ha habido mucho interés en sus recitales de guitarra a través de todo los continentes. El profesor del Conservatorio Real de la Haya (Holanda) y de la Facultad de Música de la Academia praguense suele presentarse en el país natal muy esporádicamente, por lo cual su concierto en el festival pertenecerá entre los principales eventos culturales del verano checo.

El 21 de agosto, en el ambiente romántico del jardín palaciego en Cechy pod Kosirem cerca de Olomouc, sonarán los versos del poeta Federico García Lorca, protagonizados por el actor checo Tomás Hanák. Esta presentación denominada Estoy regresando por mis alas estará acompañada por un montaje de música y danza donde actuará la bailarina Virginia Delgado y el guitarrista Petr Vít. El invitado especial del evento será el percusionista israelita Azar Abou.

Tendrá lugar también la tradicional fiesta gastronómica, muy popular entre el público, y talleres temáticos llenos de música y danza tanto para los principiantes como para los avanzados.

Habitualmente este evento tiene lugar a finales de junio y principios de julio, pero este año se vio aplazado por la pandemia del coronavirus. Por la misma razón, los organizadores recomiendan a todos los interesados en visitar el festival que estén pendientes de la página web y los posibles ajustes en el programa según la situación epidemiológica actual.

Para más información pueden dirigirse al siguiente enlace: www.iberica.cz.

Otras fuentes: JazzPort.cz, Espanol.Radio.cz. Foto 1-2, foto 3.

Música antigua ameniza el verano praguense

En esta época de la pandemia del nuevo coronavirus, muchos eventos culturales incluyendo los festivales de música han sido cancelados, aplazados o adaptados según las medidas epidemiológicas limitando el número de visitantes. A pesar de un calendario cultural bastante reducido para este verano, se pueden encontrar eventos interesantes que traen experiencias únicas a los visitantes. Entre ellos se destaca el Festival veraniego de música antigua que se lleva a cabo en la capital checa del 23 de julio al 7 de septiembre. Se trata de un evento internacional que presenta diferentes géneros históricos y artísticos de música.

Fue fundado en 1999 bajo la iniciativa de Jana Semerádová, directora artística del grupo Collegium Marianum, así que esta vez se lleva a cabo la edición número 21. Las compañías que participan en el festival se dedican a la interpretación de las obras profanas de la Edad Media, el renacimiento y el barroco. Los músicos tocan instrumentos históricos originales o las copias de estos instrumentos. Este año el festival se enfoca principalmente en la música de las antiguas cortes aristocráticas. Durante los siete conciertos los oyentes serán invitados al mundo lleno de inspiración, relacionado inseparablemente con el surgimiento de varias formas y producciones músicas.

En esta edición, los organizadores han cooperado en gran mayoría con los artistas y cuerpos músicos checos con el fin de apoyar la escena cultural local. La inauguración del festival pertenecerá al concierto denomiando Meditatio donde tres voces masculinas acompañadas con el instrumento basso continuo crearán una melodía oscura, profunda y brillante, típica para la música francesa de la segunda mitad del siglo XVII. Los asistentes al otro concierto pueden disfrutar de un repertorio medieval de los manuscritos musicales españoles, protagonizado por Hana Blazíková y su arpa romana. La soprano Blazíková junto con el grupo Collegium Mariana, el colectivo residencial del festival, se presentarán también más adelante en el concierto denominado Lilium entre espinas que acercará a los visitantes al mundo de la música del barroco temprano en el reinado checo.

Efectos onomatopéyicos e improvisaciones inspirados en la naturaleza serán interpretados por el grupo Concerto Aventino, encabezado por el flautista Jakub Kydlícek. El festival invita también a disfrutar de la obra del compositor barroco alemán Georg Philipp Telemann, inspirada en flores, y sus contemporáneos franceses. En septiembre, los amantes de la música antigua pueden apreciar las piezas maestras para viola da gamba y cembalo, compuestas por los artistas polacos y alemanes, interpretados por Krzysztof y Anna Firlus de Polonia. El último concierto de esta edición del festival ofrecerá un repertorio amplio dedicado a la reina Cristina I de Suecia, una personalidad excepcional en la historia europea. El evento de clausura será protagonizado por el conjunto alemán NeoBarock.

Más información y el programa completo del festival encontrarán en la página web: www.letnislavnosti.cz.

Otras fuentes: Prague.eu, Lidovky.cz. Foto 1, foto 2.

Primavera de Praga con conciertos transmitidos por Internet

Los amantes de la música clásica tienen una posibilidad única para disfrutar de los conciertos de uno de los festivales checos más renombrados. Por la situación actual relacionada con la pandemia del coronavirus y las restricciones impuestas para eventos culturales, el Festival internacional de música clásica, conocido como Primavera de Praga, celebra su edición 75 de manera completamente diferente a lo habitual. Los conciertos se llevan a cabo sin la presencia de espectadores y son transmitidos de forma gratuita por Internet, por ejemplo, por la Radio Checa y la Televisión Checa. La transmisión en línea está disponible también en las redes sociales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Checa, embajadas, consulados y centros checos en todo el mundo. De esta manera, el festival abre sus puertas para miles de espectadores que viven en el exterior.

En el programa de este año figuran once conciertos transmitidos en directo desde cinco salas en Praga y una sala en Brno. Además, el violinista canadiense, James Ehnes, presentará un recital solista transmitido en vivo directamente desde los Estados Unidos. El festival ofrece también grabaciones históricas para deleitar al público con la música por lo menos a distancia en estos tiempos complicados.

El evento fue inaugurado el 12 de mayo de manera tradicional, es decir, con el poema sinfónico Mi patria del compositor checo Bedrich (Federico) Smetana. La ceremonia de apertura siempre pertenece a este ciclo de poemas sinfónicos para conmemorar el aniversario de la muerte del destacado compositor. Los oyentes de la Radio Praga pudieron escuchar una grabación histórica de esta obra que proviene del año 1990 y está interpretada por la Orquesta Filarmónica Checa, bajo la batuta de Rafael Kubelík, destacado director de orquesta.

A la vez, el 12 de mayo empezó la transmisión en línea con el concierto de cumpleaños para celebrar los 75 años del festival. Los conciertos se darán hasta el 4 de junio cuando se transmitirá el concierto de clausura dedicado a la música de Beethoven, preparado por el director de orquesta Jakub Hrusa y la Orquesta Filarmónica Checa. La Embajada de la República Checa en Bogotá publicó la lista de los conciertos que se pueden acceder en Youtube a partir de las fechas y horas indicadas.

Martes 12 de mayo (8 p.m.)

Concierto de cumpleaños de Primavera de Praga

https://youtu.be/YhSb09zHIfs

Miércoles 13 de mayo (8 p.m.)

Martin Danek – final de MHS Primavera de Praga 2019

https://youtu.be/jqXQaEogfEI

Jueves 14 de mayo (8 p.m.)

Chaeyeon You – final de MHS Primavera de Praga 2019

https://youtu.be/yCafndmjmWI

Viernes 15 de mayo (8 p.m.)

Salon ZUŠ

https://youtu.be/cSS3yJREcSg

Sábado 16 de mayo (8 p.m.)

Leif Ove Andsnes en Primavera de Praga 1993

https://youtu.be/RIN2hIgKGEA

Domingo 17 de mayo (8 p.m.)

BBC Proms

https://youtu.be/KlfwjKZNXMs

Lunes 18 de mayo (8 p.m.)

Collegium 1704 – en vivo desde Prazská krizovatka

https://youtu.be/ipUBwryEMC0

Miércoles 20 de mayo (8 p.m.)

Brno Contemporary Orchestra – en vivo desde el Teatro de Janacek en Brno

https://youtu.be/CPfiEHLyRuQ

Viernes 22 de mayo (8 p.m.)

Músicos jóvenes en Primavera de Praga – en vivo desde HAMU

https://youtu.be/nsJpcGudlBM

Sábado 23 de mayo (8 p.m.)

Ayudamos con Primavera de Praga y la Orquesta Filarmónica Checa

https://youtu.be/9qmdPppwNAM

Domingo 24 de mayo (8 p.m.)

James Ehnes – broadcast desde Florida

https://youtu.be/ixEYK2DO9f4

Lunes 25 de mayo (8 p.m.)

El camino de invierno – Adam Plachetka en vivo desde Rudolfinum

https://youtu.be/csUrwhBpj9Q

Miércoles 27 de mayo (8 p.m.)

Orquesta Sinfónica de la Radio Checa  & Robert Kruzík en vivo desde Studio 1

https://youtu.be/i4GWQdx2rb8

Jueves 28 de mayo (8 p.m.)

Jan Bartos en el Festival de piano de Rudolf Firkusný 2019

https://youtu.be/hB6-i-c74Eo

Viernes 29 de mayo (8 p.m.)

PKF-Prague Philharmony & Jirí Rozen en vivo desde Rudolfinum

https://youtu.be/A0o6Pvcsk0I

Domingo 31 de mayo (8 p.m.)

Lukás Sommer en vivo desde el Museo Técnico Nacional

https://youtu.be/E9c8ChXazWY

Lunes 1 de junio (8 p.m.)

FOK & Tomáš Brauner  en vivo desde la Cas Municipal

https://youtu.be/UPUDx6mqFtA

Martes 2 de junio (8 p.m.)

Budapest Festival Orchestra & András Schiff en Primavera de Praga 2008

https://youtu.be/nCIWRFie-ew

Miércoles 3 de junio (8 p.m.)

Leonard Bernstein en Primavera de Praga 1990

https://youtu.be/bip4uUZhrPM

Jueves 4 de junio (8 p.m.)

Filarmónica Checa & Jakub Hrusa en vivo desde Rudolfinum

https://youtu.be/U1q-bJBwP5U

No solo los organizadores del festival, sino también el ministro de relaciones exteriores checo, Tomás Petrícek, invitó en su cuenta de Twitter a todos a seguir este evento musical en línea.

Se trata del festival de música clásica más antiguo del país. Se ha ganado una reputación y respeto mundial por ofrecer conciertos de alta calidad donde se presentan los mejores artistas del mundo. La larga tradición del festival se inició en 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, con el apoyo del entonces presidente de la república Edvard Benes. Desde ese momento, Primavera de Praga ha superado los cambios de régimen y los dramáticos cambios culturales de más de siete décadas. Como demuestra el festival ahora, no se deja parar ni por la crisis del coronavirus, reinventándose en formas alternativas para poder brindar experiencias únicas al público general.

Más información y detalles sobre la actual edición de Primavera de Praga pueden encontrar en la página oficial del festival: festival.cz.

Otras fuentes: Mzv.cz/bogota, Radio.cz/es. Foto 1foto 2, foto 3.

Concierto del guitarrista checo Petr Vít en Bogotá

El viernes 28 de febrero en Bogotá tuvo lugar un concierto del reconocido guitarrista checo Petr Vít, organizado por la Embajada checa en cooperación con Asocheca. El evento se celebró en el apartamento de la embajadora checa, señora Katerina Lukesová.

Petr Vít deleitó a los asistentes con varias composiciones: Asturias (Isaac Albéniz), Suite La menor (Jan Losy), Manhá de Carnaval (Luiz Bonfá), Alfonsina y el mar (Ariel Ramírez), el flamenco tradicional Soleá y la canción sefardí Cuando el Rey Nimrod. Además, tocó dos obras propias, Milonga y Homenaje al Océano.

Vít no es solo un músico activo, sino también profesor del Conservatorio de Brno y director artístico de los festivales Ibérica y Colores Flamencos. Por su contribución a la promoción de la cultura española en la República Checa fue condecorado con la Cruz de Orden del Mérito Civil por el rey Don Juan Carlos I en 2014. Después del éxito en el campo de la guitarra clásica, fascinado por el flamenco, estudió este arte directamente en Andalucía, viviendo largas temporadas en Granada y actuando con otros artistas flamencos. Además de su actividad concertística y pedagógica, se dedica también a la composición de sus propias obras, especialmente composiciones para instrumentos solistas, la música escénica y de cámara.

Si quieren conocer mejor la música de Petr Vít, pueden buscar, por ejemplo, estos vídeos de YouTube: Del mar al cielo, Granaina.

La Ópera Estatal de Praga reabrió sus puertas al público

Después de tres años de una reconstrucción integral, los interesados pueden volver a disfrutar de los espectáculos en la Ópera Estatal de la capital checa. Se trata de una de las prominentes escenas europeas de ópera que reside en un edificio neoclásico con un interior abundantemente decorado.

El histórico edificio fue reabierto el 6 de enero con un concierto de gala denominado La Ópera Estatal a través del tiempo (1888-2018), dirigido por la cineasta Alice Nellis, con la participación de los cuatro elencos que tienen su sede en esta casa. Es decir, el edificio acogió de nuevo al público pasados exactamente 132 años desde la primera actuación. La reapertura fue acompañada por una proyección de videomapping mostrando las imágenes de la historia sobre el edificio renovado.

Al evento asistieron, entre otras personalidades destacadas, el primer ministro checo Andrej Babis, su homólogo húngaro Viktor Órban y la comisaria federal de cultura de Alemania Monika Grutters. El auditorio pudo escuchar fragmentos de las obras operísticas de varios compositores de renombre como Wolfgang Amadeus Mozart, Federico Smetana, Richard Strauss, Leos Janácek y Bohuslav Martinu.

Este escenario forma parte del Teatro Nacional, y en su escena actúan compañías de ópera y ballet. Para el público general abrió sus puertas a partir del 9 de enero con la presentación de la única obra operística de Ludwig van Beethoven, Fidelio. En el programa de este año figura también el estreno de la ópera El Rey Roger de Karol Szymanowski, y en noviembre la puesta en escena de Los maestros cantores de Nuremberg, de Richard Wagner, la primera obra presentada en el teatro en 1888.

Según el primer ministro checo, el resultado de la reconstrucción, que se logró acabar en un tiempo récord, es excelente. La reconstrucción finalmente costó más de 51 millones de euros, un tercio más de lo planeado originalmente. La razón consistió en el hecho de que durante los trabajos se descubrieron otros problemas no previstos en las instalaciones del edificio y en el estado del escenario. A la vez se remodelaron varias salas del teatro y los camerinos de los músicos y actores. Igualmente son nuevas las butacas en el auditorio que disponen de un pequeño aparato con pantalla para la proyección de subtítulos durante la actuación.

Uno de los últimos pasos consistió en la instalación de un nuevo telón dado que el original, obra del artista Eduard Veith, desapareció misteriosamente después de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, su existencia y su aspecto por lo menos en blanco y negro documenta una fotografía. En base de ella, el escenógrafo Martin Cerný junto con sus alumnos de la Academia de Artes asumieron la tarea de crear un nuevo telón. Cerný y su equipo realizaron este encargo en los talleres del Teatro Nacional de Praga durante más de mil horas, unas 14 semanas. La escena en el telón muestra a un poeta que observa el mundo y para su labor se inspira en las virtudes y los vicios del hombre. Los artistas, no obstante, tuvieron que adivinar y escoger el colorido del dibujo en el telón según su consideración dado que en la fotografía no se pueden ver colores.

El teatro fue construido en el año 1888. En sus inicios se llamó Nuevo Teatro Alemán, durante la ocupación nazi (1938-1945) permaneció cerrado y en 1945 fue abierto bajo el nombre del Teatro del 5 de Mayo. En aquella época se convirtió en una alternativa, con puestas en escena de vanguardia en comparación con el más conservador Teatro Nacional. A pesar de su éxito, desde 1949 funcionó bajo el nombre de Teatro Smetana como la segunda casa del Teatro Nacional. Tras la Revolución de Terciopelo de 1989, el teatro recobró su independencia y fue rebautizado como Ópera Estatal, adoptando un repertorio amplio, pero con gran peso del legado de la ópera del siglo XX y de estrenos de nuevas obras. Desde 2015, la compañía volvió a integrarse con el Teatro Nacional y Estatal.

El edificio fue remodelado incluso en los años sesenta y setenta pero ha conservado intactos algunos elementos desde su creación: el terciopelo rojo, los candelabros y los estucos dorados. Ahora cuenta también con una nueva tecnología de escenario, salas renovadas y hasta un moderno sistema de aire acondicionado.

Fuentes: Radio.cz/es (Ivana Vonderková), Lidovky.cz, ElEspectador.com. Foto 1, foto 2, foto 3.

El otoño checo en ritmo de diferentes géneros de música

Los personajes de la escena musical contemporánea tienen un encuentro en Praga donde se celebra la vigésima tercera edición del festival internacional de música Struny podzimu (Cuerdas del otoño). Uno de los eventos de música más innovadores de la escena cultural checa empezó el 15 de octubre y se prolongará hasta el 13 de noviembre. Los organizadores suelen definirlo como revelador, audaz y multigénero.

Es que quiere mostrar la variedad infinita del mundo de la música sin considerar los límites de géneros. Por tal razón, en el programa figuran conciertos de música clásica, pero también presentaciones de jazz, crossover, música electrónica, antigua y hasta étnica. Los amantes de música pueden escoger de una oferta amplia de conciertos celebrados en diferentes escenarios de la capital checa como son salas de concierto, teatros o monasterios. La misión del evento consiste en proporcionar al público general experiencias artísticas únicas y darle la posibilidad de encontrar música que no podría escuchar en otra parte.

El festival fue inaugurado por la cantante y pianista británica Laura Mvula. Entre otros invitados se destacan el reconocido saxofonista Charles Lloyd, quien regresó a Praga después de ocho años, el pianista de jazz Fred Hersch o la presentación del grupo vanguardista JACK Quartet que llega de los EE.UU.

Michael Gordon, el compositor famoso a nivel mundial, presentará personalmente sus tres composiciones, entre ellas la obra Timber que será interpretada por seis percusionistas tocando tablones de madera. No hacen falta ni los músicos checos como es el saxofonista Lubos Soukup quien mostró su arte junto con el guitarrista africano Lionel Louek en un dúo instrumental, o el excelente violoncelista Jiri Barta quien interpretará seis suits de J. S. Bach.

En un proyecto escénico especial, el evento rinde homenaje a Jirí Suchý y Jirí Slitr, una genial pareja de músicos, autores de unas 300 canciones, que en 1959 fundaron en Praga el legendario teatro musical Semafor. El nombre de Semafor hace referencia a un acrónimo que señala a las siete pequeñas formas artísticas, o sea:  las comedias musicales, conciertos de jazz, producciones fílmicas, poesía, pantomima, títeres y artes plásticas. Las leyendas de la escena de hip-hop, De La Soul, serán los protagonistas del último concierto del festival.

Como en las ediciones anteriores, se lleva a cabo también el espacio acompañante denominado Offstrings que cuenta con dos minifestivales. La semana de la música americana conmemora los pioneros de la música americana moderna desde John Cage y Steve Reich hasta las obras contemporáneas. El otro evento, Cuerdas en el film, que se desarrolla en el nuevo cine Edison Filmhub de Praga, celebra la relación entre la música, la cinematografía y la televisión.

Struny podzimu tuvo lugar por primera vez en 1996 durante la presidencia de Václav Havel, y fue fundado por los dos curadores del programa musical del Castillo de Praga de la época, Marek Vrabec y Martin Pechanec. Desde su inicio, el evento ha llamado la atención gracias a su programa muy original con conciertos excepcionales de músicos de talla mundial. Si bien empezó como una pequeña serie de programas de la agenda cultural del Castillo, con el tiempo se convirtió en un proyecto más amplio caracterizado por su apertura dramatúrgica y la interconexión de muchos géneros musicales.

El programa completo y más detalles pueden encontrar en la página web: strunypodzimu.cz.

Otras fuentes: KudyZnudy.cz, Lidovky.cz. Foto 1, foto 2, foto 3.

La obra de Leos Janacek en el festival Ópera al Parque en Bogotá

Este año el Festival Ópera al Parque llega a la versión XXII y la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha preparado una programación con siete obras, 14 conciertos y 18 actividades a realizarse entre el 11 y 19 de octubre.

En esta ocasión, la Orquesta Filarmónica de Bogotá estrenará en Colombia la ópera La zorrita astuta de Leos Janacek, compositor checo del siglo XX. El título, basado en una historieta cómica de Rudolf Tesnohlídek y Stanislav Lolek, será interpretado por la Orquesta Filarmónica Juvenil y el Coro Filarmónico Juvenil de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Escrita en 1923, con libreto del mismo compositor, Janacek compagina en tres actos el mundo de los animales y de los hombres como personajes centrales de una gran obra poética, en la que revela su inmenso amor por la naturaleza y la celebración de la vida. En la obra que es la cuarta producción de la Orquesta, animales y hombres conviven y se relacionan entre sí, un tema pertinente en momentos en los que la humanidad replantea su relación con la naturaleza. La pequeña zorrita astuta, es la primera ópera de origen checo que se presenta en Colombia, una historia de amor, tragedia, fantasía y realidad, que termina con la alegría de estar vivo y donde la muerte se acepta como algo natural; un viaje filosófico emprendido con humor y crudeza alrededor de la vida.

La zorrita astuta contará con un elenco de lujo: Josep Caballé Domenech (director musical), André Heller-Lopes (director escénico y de arte); las sopranos Julieth Lozano (Zorrita Astuta), Amalia Avilán (Zorro) y Rocío Del Pilar Quintero (Esposa Guardabosques); el tenor Christian Correa (Rector de la Escuela); los barítonos Homero Velho (Guardabosques) y Camilo Mendoza (Cazador) y el bajo Hyalmar Mitrotti (Sacerdote y Tejón).

“Este año, por primera vez hacemos La pequeña zorrita astuta en Colombia y por primera vez se hace en español en el mundo, nos permite dejar una versión que seguramente va a circular en diferentes países”, aseguró Sandra Meluk, directora general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Como indicó el maestro Alejandro Roca: “Janacek es uno de los compositores más importantes de ópera del siglo XX, con una producción vasta y significativa… Es importante estrenar su ópera en Colombia porque es una de sus obras más conocidas y representativas, que estamos seguros le va a gustar al público capitalino.”

Esta nueva producción se podrá disfrutar en familia, en tres funciones con entrada libre: sábado 12 y domingo 13 de octubre, en el Parque 93, 7:00 pm y viernes 18 de octubre, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, 8:00 pm.

Leos Janacek (1854-1928) fue un compositor, teórico musical, estudioso del folclore y profesor checo. Se inspiró en la música tradicional de Moravia y de otras cultural eslavas para crear un estilo musical, considerado tanto en su época como en la actualidad, original y moderno. Alcanzó la madurez musical a una época tardía, cuando tenía alrededor de 50 años. En 1903 terminó su ópera Jenufa que fue estrenada en Brno un año después. Desde la presentación de su obra en el Teatro Nacional de Praga en 1916, comenzó a dar la vuelta al mundo, y hasta hoy en día se trata de una de las óperas checas más apreciadas a nivel internacional. Siguieron otras obras de gran importancia, entre las que se incluyen óperas como Katia Kabanová, la Sinfonietta, la Misa glagolítica, la rapsodia para orquesta Taras Bulba, dos cuartetos de cuerda y otras obras de cámara. Gracias a estas creaciones de madurez, Janacek está considerado como uno de los compositores checos más importantes, junto con Antonin Dvorak y Bedrich Smetana.

Fuentes: FilarmonicaBogota.gov.co-1, FilarmonicaBogota.gov.co-2, Radio.cz/es, Wikipedia.org. Foto 1, foto 2, foto 3.

El verano checo pertenece a festivales de música

Durante los meses de verano (julio, agosto), en diferentes partes de la República Checa se celebra un sinnúmero de festivales de música, cine, teatro y cultura.

Particularmente los festivales de música de todo tipo, a menudo celebrados al aire libre, forman parte de la cultura veraniega del país. Allí llegan los aficionados a la música con su carpa, saco de dormir, buen humor y con ganas de disfrutar junto con sus amigos de la música, la cerveza checa y la atmósfera especial.

Entre los festivales más llamativos y tradicionales figura, por ejemplo, el Rock for People, uno de los eventos de música rock más grandes del país. Se lleva a cabo en el antiguo aeropuerto militar en la ciudad de Hradec Králové (Bohemia del Este). Los conciertos tienen lugar en dos escenas grandes al aire libre, también se encuentran varios escenarios para bailar o relajarse. Este año durante los días del 4 al 6 de julio, los visitantes pudieron disfrutar de las bandas como Rudimental, Franz Ferdinand o Bring Me The Horizon.

Bohemia Jazz Fest, uno de los festivales de jazz más grandes de Europa, fue fundado en 2005 con el fin de promover este género musical en el país. Los conciertos al aire libre tienen lugar en las plazas históricas de seis ciudades checas (Praha, Plzen, Liberec, Domazlice, Tábor, Brno) y cuentan con la presencia de músicos de talla mundial. Las entradas son gratuitas. Además del jazz, también se dan presentaciones de pop, rock, soul, funk y música electrónica. Esta vez el festival se celebró del 8 al 15 de julio.

Otro festival que ofrece una degustación exclusiva de la música de todo el mundo, un ambiente estupendo, pero también teatro, baile, varios talleres y debates es el evento conocido como Colours of Ostrava. Se celebra en el espectacular ambiente del área industrial de los antiguos establecimientos siderúrgicos en la tercera ciudad más grande del país, la capital de la Moravia del Norte. Se trata de uno de los festivales más grandes, y también mejor evaluados a nivel europeo. Del 18 al 21 de julio los visitantes pudieron asistir a los conciertos de diversas estrellas internacionales, por ejemplo, The Machine, The Cure, Florence, Rosalía o Zaz.

En Znojmo, al sur de Moravia, se presenta un amplio espectro de géneros musicales, desde la música clásica hasta la música de cimbal o el jazz. Cada año el evento se enfoca en un tema o compositor concretos y todos los conciertos y actividades acompañantes están relacionadas con ese eje. Esta vez el festival se enfoca en la discordia entre el alma y el cuerpo, lo físico afronta lo espiritual del 11 al 28 de julio. Aparte de la música misma, el festival ofrece un ambiente hermoso de una ciudad renacentista, famosa también por su producción de vino. Además de las degustaciones de productos vinícolas locales, no hace falta ni una buena comida de varios restaurantes que preparan unos menús especiales para el evento. La edición XV del evento culminará con un proyecto especial de ópera.

Entre otros festivales que siempre llaman mucha atención del público pertenece también el festival Brutal Assault, un festival especial de música metálica que cuenta con 80 grupos musicales del mundo entero este año (del 7 al 10 de agosto).

El festival peregrino Hrady CZ llena cada año varios castillos tanto checos como moravos de música. Como es una tradición, el programa comenzó en el castillo Tocník cerca de la capital checa y presentó lo mejor de la música pop y rock checa. En los siguientes fines de semana el festival visitó y visitará también los siguientes castillos: Kunetická hora (19-20 de julio), Svihov (26-27 de julio), Rozmberk nad Vltavou (2-3 de agosto), Veverí (9-10 de agosto), Hradec nad Moravicí (16-17 de agosto), Bouzov (23-24 de agosto), y culminará en Bezdez (30-31 de agosto). Las entradas de los castillos están incluidas en el precio de la entrada al festival, así que el festival ofrece una oportunidad perfecta para conocer los interiores de los castillos y otros monumentos históricos en los alrededores.

Otras fuentes: CzechTourism.com. Foto 1, foto 2, foto 3.